1 Compoñedores Tamén denominados compostores, a súa especialidade son os ósos descoyuntados, aínda que o que máis fan é compoñer brazos e pernas dislocadas, escordaduras e luxacións. Tamén soben o estómago caído.
2 Curandeiros Os máis comúns na Galicia rural, curábano case todo utilizando diferentes sistemas que ían dende a oración e os ensalmos á imposición de mans ou miradas, pasando polas apócemas a base de herbas.
3 Sabias E unha especie de bruxa boa, cun don divino. Tratan os maleficios que supostamente sofren as persoas, tales como mal de ollo, meigallo, irada ou defunto. Son males espirituais causado por unha forza maligna.
4 Atadores Chamábase así aos que arranxaban fracturas de ósos e luxacións. As súas prácticas son similares ás dos compoñedores aínda que máis limitadas. O seu nome deriva de "atar" as extremidades dos feridos a compoñer.
5 Ensalmadores Personajes que expulsan o mal de ollo do corpo e outros maleficios por medio de ensalmos e pocións máxicas. Son unha especie de curandeiros místico-relixiosos que se aproveitan da credulidade da xente.
NUNCA DIGAS DESTA AUGA NON BEBEREI. A VIDA É UN CAMIÑO DEMASIADO LONGO E EN OCASIONS PODES TER SEDE
MONOGRAFICOS (PREME NO QUE CHE INTERESE)
▼
lunes, 31 de mayo de 2010
TI VAI FACENDO
ANDRES PRECEDO LEDO
Un dos argumentos que esconde a desfeita urbanística e territorial de Galicia resúmese neste devandito: «Ti vai facendo». Unhas veces era o consello dun veciño a quen a propia experiencia habíalle feito mestre de principiantes; outras, a permisiva sentenza dun político local que o veciño interpretaba como unha autorización implícita de quen detentaba a autoridade; outras, en fin, non pasaba de ser unha máxima inscrita na filosofía do propio individuo e que aplicaba a outras moitas actividades. Así se foi fraguando ese feísmo que é expresión da desorde territorial, dun pésimo urbanismo e dunha construción que dificilmente xustifica a firma dun arquitecto. Por iso, a lei de protección do litoral, a suspensión de licenzas e a lei do chan que agora se modifica tiñan un encomiable valor. Significaban o contrapunto a ese xeito nocivo e maliciosa de facer ou, mellor, de desfacer, aínda que tivese disposicións pouco realistas que eran as que agora tocaría revisar. O que non debe suceder é que esa modificación da lei, tan remendada como un trapo vello, permita percibir que detrás hai un cambio de filosofía, que volvemos ao «ti vai facendo», que o que non cumpriu a lei anterior acertou, porque ao final logrou o que quería e a menor custo. «Ti vai facendo porque xa virá outro que ou autorice. E cousa de seguir adiante e ter paciencia». Se ese fose o efecto da lei, non cabe dúbida que estariamos ante unha lei pésima, porque a lexislación non está só para permitir ou prohibir, senón tamén para ensinar.
A forza ejemplificadora e moralizante da lei é tan importante como a letra, de aí a gravidade da cuestión. Por iso a protección do territorio e da paisaxe converteuse en todo un símbolo ético. Non se trata de impedir novas actividades económicas, pero tampouco se trata de polas en calquera sitio, porque sempre hai xeitos de compatibilizar intereses. Debemos impedir que a destrución siga adiante, e para iso o espírito da lei e o cumprimento da letra da lei son importantísimos. Ante todo, o texto non debe deixar ocos para o «ti vai facendo» ou o «se crea emprego vale todo». Sabemos que non é así, que non debe ser así.
A forza ejemplificadora e moralizante da lei é tan importante como a letra, de aí a gravidade da cuestión. Por iso a protección do territorio e da paisaxe converteuse en todo un símbolo ético. Non se trata de impedir novas actividades económicas, pero tampouco se trata de polas en calquera sitio, porque sempre hai xeitos de compatibilizar intereses. Debemos impedir que a destrución siga adiante, e para iso o espírito da lei e o cumprimento da letra da lei son importantísimos. Ante todo, o texto non debe deixar ocos para o «ti vai facendo» ou o «se crea emprego vale todo». Sabemos que non é así, que non debe ser así.
viernes, 28 de mayo de 2010
Fijo para siempre, pero ¿inamovible?
El empleo público, altamente protegido, sigue en expansión - Ser más o menos productivo no tiene consecuencias - El reto es evaluar al funcionario
El mundo ha cambiado una barbaridad, ni el matrimonio es ya para siempre; pero el empleo del funcionario, sí. Hasta que la muerte o la jubilación los separe. En tiempos de paro y déficits si las cuentas públicas no cuadran, ¿para qué seguir aumentando el empleo público?
El mundo ha cambiado una barbaridad, ni el matrimonio es ya para siempre; pero el empleo del funcionario, sí. Hasta que la muerte o la jubilación los separe. En tiempos de paro y déficits si las cuentas públicas no cuadran, ¿para qué seguir aumentando el empleo público? En el reino del empleo temporal, del ERE y la congelación salarial, ¿por qué el funcionario tiene trabajo fijo y hasta le suben el sueldo?
"El empleo de por vida es la mejor garantía de profesionalidad", dice Domingo Fernández, presidente del sindicato de funcionarios CSI-CSIF. El profesor Francisco Longo disiente: "Por razones de interés general, la hiperprotección laboral del empleo público debe acabar. Cuando la Administración pública no puede mantenerse debe ser lógico que elimine servicios y puestos de trabajo, como sucede en la empresa privada".
Históricamente, el empleo vitalicio fue una prueba de salud democrática: un cuerpo de funcionarios permanente para evitar que el Gobierno entrante pusiera a sus funcionarios y despidiera a los anteriores, como aún sucede en países latinoamericanos. "Eso era necesario en trabajos ligados a los servicios de autoridad, donde el bien público dominante es la imparcialidad", explica Longo, profesor de recursos humanos en ESADE. "Con el tiempo, la protección extraordinaria del empleo público se ha extendido a otros que nada tienen que ver con la autoridad, como profesorado, médicos o servicios sociales, es decir, a la inmensa mayoría. Parecería lógico que estas personas, aparte del examen de entrada, tuvieran que superar de tiempo en tiempo unas evaluaciones para seguir en el empleo".
Así será en Cataluña. Los futuros funcionarios estarán a prueba 90 días y pasarán pruebas anuales. "No nos asusta la evaluación", advierte el dirigente sindical Fernández, "pero con recompensas si es positiva; y sin que signifique el despido, si sale negativa". Fernández recuerda que ya existe el periodo de prueba, pero la novedad de la ley catalana es su carácter obligatorio y universal.
Al catedrático de Sociología Salvador Cardús le gustaría renegar de su condición de funcionario, "porque mi remuneración no depende de mis méritos, sino de mis años de antigüedad". Para Cardús el empleo de por vida es "difícilmente justificable; pero si hay que hacerlo, que dé cuenta de la calidad de su trabajo con mecanismos de control transparentes".
Mientras los países de la Unión Europea recortan funcionarios, España los aumenta (un 32% entre 2000 y 2008). La masa salarial del empleo público por habitante ha aumentado un 60% en España, casi el doble que en la UE. El pago del empleo público se lleva la quinta parte del presupuesto del país.
"A las ocho de la mañana, una persona ficha por todos, y a las tres, otra hace lo mismo". Enrique Cejudo cuenta su experiencia como secretario sustituto del Juzgado número 1 de El Ejido (Almería). "No se trabaja ni cuatro horas al día. Se puede verificar muy fácilmente pues todos los fichajes se hacen en el mismo ordenador". No es el caso general, pero el sistema lo permite.
Belén Marina, profesora de Derecho Administrativo en la Universidad de Alcalá, no cree que haya empleo de por vida. "El derecho de inamovilidad de los funcionarios no es ilimitado. Su régimen disciplinario contempla las faltas de asistencia, el incumplimiento de la jornada, la falta de puntualidad o de rendimiento... con sanciones que pueden llegar a la separación del servicio".
¿Cuántas infracciones, sanciones o despidos de funcionarios hay? La profesora lo desconoce, también el Ministerio de Justicia, y el de las Administraciones Públicas. "Llevo más de 30 años en la universidad", dice Cardús, "y no he conocido ninguno, pese a que hay casos, pocos, de irresponsabilidad absoluta. El procedimiento es dramáticamente complicado".
Los sindicatos también desconocen estadísticas disciplinarias que serían, por otro lado, lógicas en un colectivo tan grande. "Sólo hay datos de absentismo", dice Fernández. "Similar al de las grandes empresas privadas".
Para evitar el absentismo camuflado, Cejudo eleva a su ente superior, la Subcomisión Provincial de Coordinación y Cooperación de la Consejería de Justicia de la Junta de Andalucía, una posible mejora de su juzgado. "Sólo con implantar la huella digital para que fichen los empleados, el tiempo de trabajo aumentaría un 50%".
Longo reparte culpas. "Hemos vivido épocas de vacas gordas todos, familias, empresas y también la Administración. Es cierto que una parte del aumento es por mejora de servicios: hay más profesores por alumno, más médicos por enfermo, pero la Administración pública del futuro debe de ser menos voluminosa y más cualificada. El Gobierno sigue contratando demasiado trabajo poco cualificado. Son unas rutinas de comportamiento muy difíciles de romper por los gobernantes. Tienden a seguir haciendo lo mismo".
Y, en consecuencia, el gasto público se va hinchando. Hoy son 2,7 millones de personas trabajando para la Administración, de ellos 1,7 millones funcionarios. "El tamaño del sector público ha experimentado un acelerado crecimiento en esta última década", dice Mario V. González, autor de El coste de la Administración pública española. Según sus cuentas, en 2008 cada español dedicó a pagar a los funcionarios 2.560 euros, 1.000 euros más que ocho años antes. "En España, el coste salarial por empleado público excede en más del 20% el coste del privado".
El presidente del sindicato CSI cree que el aumento se debe a la convergencia con Europa y al desarrollo de las autonomías. Sin embargo, no achaca a la crisis económica las voces que se levantan para cambiar el estatus del funcionariado. "Obedece más a las exigencias de los ciudadanos y a la incorporación de las nuevas tecnologías".
El Gobierno catalán intenta cambiar las viejas estructuras con una ley que reduce la maraña de cuerpos a sólo cuatro, que facilitará la movilidad entre administraciones. Se acabará también con la selección por cuerpos y escalas, que permitía que un abogado ganara, por ejemplo, plaza en un trabajo de gestión económica. "El objetivo es que las administraciones puedan actuar con más flexibilidad; pero también garantizar la idoneidad de las personas para el puesto de trabajo que han de ocupar", explica Jordi Ausàs, consejero de Gobernación. Y otra novedad no menos importante: se exigirá examen para el empleo público temporal, argucia contemporánea para colar gente a dedo que, con el tiempo, accedía a la plaza fija.
El sindicalista Fernández a nada dice que no. "En estos días estamos negociando con la vicepresidenta Fernández de la Vega una ley de la función pública donde se desarrollan sistemas de evaluación, promoción, la movilidad -hasta ahora muy pequeña y complicada-, y la función directiva, que tampoco existía".
Efectivamente, hay funcionarios y jefes puestos a dedo por los políticos, pero no funcionarios-directivos. "No tiene sentido que cambie el presidente de una comunidad autónoma y cambien los gerentes de los hospitales públicos, como está pasando", recuerda Longo.
"La Administración española tiene un gran déficit de gestión. Hay pocos gestores profesionales de la cosa pública, que introduzcan los valores de costes, gastos e inversiones". Longo recuerda los males que acarrea un cuerpo de funcionarios de por vida. "Su hiperprotección conlleva la falta de riesgo del colectivo con unas consecuencias anómalas para la sociedad, como el encarecimiento de los servicios y la distorsión de la labor sindical". "El sindicalismo público es de confrontación", explica, "mucho más agresivo que el privado, porque no existe la amenaza del despido".
El economista Manuel Balmaseda cuantificó en un 4,7% del PIB la diferencia de productividad entre el sector público y el privado en 2003. A caballo entre Estados Unidos y España, Balmaseda recuerda en su Libro Marrón (2006, Círculo de Empresarios) que la productividad de los sectores público y privado era prácticamente idéntica en 1980; pero en 2003 la situación había cambiado: "La productividad del sector privado superó los 35.000 euros, pero la del público no llegaba a los 28.000".
El socialista Tony Blair implantó en la Administración británica el principio de que la eficiencia y productividad de cualquier tarea de cualquier organismo público es medible al igual que en una empresa privada. Y, en función de ello, suprimir, ampliar o reducir.
A partir de entonces han proliferado organismos de evaluación, incluso en España. Veamos uno, la rimbombante Agencia de Evaluación de las Políticas Públicas y Calidad de los Servicios en España. Creada hace tres años, sólo se mueve a iniciativa del Gobierno y escribe informes como Trámites administrativos para la creación de empresas. Sus conclusiones: "Es imposible recoger en un solo modelo toda la casuística de la tramitación administrativa". Otra: "El primer paso de una política de simplificación de los trámites para la creación de empresas debe ser impedir que se establezcan nuevas trabas". Y no lo firma Perogrullo.
Como escribe el consejero del Tribunal de Cuentas Lluís Armet en la Revista Española de Control Externo: "La creación de una burocracia para luchar contra los aspectos burocráticos no es la mejor forma de actuar".
¿Qué diferencia hay en la Administración pública española entre un buen trabajador y un vago? ¿Cuál entre el juez que dicta 200 sentencias anuales y el que no dicta ninguna? ¿Y entre el catedrático que acude a sus clases y el que se refugia en supuestas investigaciones? ¿O, simplemente, entre el funcionario que llega tarde y se va pronto y el que cumple su horario? Aparte de la moral, ninguna.
"La falta de evaluaciones no es el mejor hábitat para fomentar la productividad, que es un problema de España en general, y la productividad del funcionario es aún inferior al del empleo privado", recuerda Longo.
Mientras en los países anglosajones cuesta atraer a la juventud al funcionariado, en España se hace cola. "Da pena que el objetivo del universitario sea sacarse una oposición", se lamenta Mario González. "Es una situación racional, por supuesto, porque te da empleo fijo de por vida y aumentos salariales del 2%, pero mata el espíritu emprendedor de un país, que es lo que hace progresar a la sociedad".
Tras 15 meses como secretario de juzgado, Cejudo volvía a escribir a su ente superior, la Subcomisión Provincial de Coordinación y Cooperación de la Consejería de Justicia de la Andalucía: "Desde el otro lado del espejo que he traspasado, como abogado, como profesor de universidad y como gerente de empresa, la realidad no parecía tan penosa como se aprecia desde dentro. El directivo que aterrizó en la corte de su señoría ha comprobado que no podrá ejercer sus habilidades directivas; lo más que puede llegar a ser es un virtuoso castratti, un capón sin atribuciones que ha de limitarse a firmar y a firmar, y a ser amable".
Radiografía de los funcionarios en España
Uno de cada siete trabajadores está a sueldo de una Administración.- El 40% no tiene plaza en propiedad
A casi nadie se le ha caído una lágrima por el tijeretazo a los funcionarios aprobado por el Gobierno en un país en el que todavía perdura la dura crítica que Larra les hizo ¡hace 177 años! Los demás trabajadores, acuciados por los ajustes, la temporalidad y un paro que golpea a más de cuatro millones y medio de personas, envidian su estabilidad laboral, sus vacaciones de sultán y sus desayunos eternos. También está generalizada la idea de que es un cuerpo vago y sobredimensionado. Pero, ¿están justificadas esas críticas?
Casi el 40% de los empleados públicos no tiene plaza en propiedad, la mayoría disfruta de los mismos 22 días laborables que cualquiera y los sueldos -de entre 1.200 y 3.000 euros al mes- tampoco son como para volverse locos. En cuanto a que sobran funcionarios, la pregunta más bien sería de dónde, ya que 43 de cada 100 son profesores y sanitarios en un país en el que ambos servicios son universales y gratuitos y en el ranking europeo por volumen de funcionarios España no está en la cabeza, sino a la mitad de la tabla. "No somos privilegiados ni del siglo XIX, somos médicos, enfermeros, bomberos, policías, profesores y personas que te realizan los trámites que necesitas. No estamos dispuestos a pedir perdón por trabajar al servicio del Estado, un puesto que nos hemos ganado tras un proceso de selección libre, transparente y abierto a todo el mundo", se defiende Miguel Borra, secretario nacional de Formación del sindicato de funcionarios CSI-CSIF. Están a punto de ponerse en huelga contra el recorte de sus sueldos para que, junto a otras medidas, España logre poner coto a su déficit, pero ¿quiénes son?
¿Cuántos son?
En España hay más de 2,5 millones de trabajadores al servicio de la Administración (2.659.010 personas, según el último boletín estadístico de julio de 2009). ¿Eso es mucho, poco o regular? Teniendo en cuenta una población de más de 46 millones, cada funcionario toca a 17 habitantes a los que atender. Sin embargo, la verdadera dimensión de su fuerza laboral se mide, más que por la ratio por habitante, al compararlos con la población activa ocupada -18.394.200 personas según la EPA del primer trimestre de 2010-. El resultado es que uno de cada siete trabajadores con empleo en España está en nómina de alguna de las tres Administraciones públicas (estatal, autonómica o local), el 14,46%. Otro dato revelador que retrata a la economía española es que hay casi tantos funcionarios como empresarios y autónomos -3.130.800, según la EPA, el 17,02%-.
Del total, sólo un 21,9% (583.447) trabaja para la Administración pública estatal (ministerios, Agencia Tributaria, prisiones, justicia, Fuerzas Armadas, policía nacional, Guardia Civil o entidades públicas empresariales...), mientras que el grueso de la mano de obra pública, el 50,6% (1.345.557), cobra de las comunidades autónomas. En la Administración local (ayuntamientos, diputaciones y cabildos) se encuentra el 23,6% de los trabajadores públicos (627.092) y completan el cuadro las universidades, que dan trabajo al 3,9% de los funcionarios (102.894).
La mayor parte del funcionariado, el 20,7%, trabaja en un ayuntamiento, el clásico oficinista que cobra tributos y tramita documentos, pero el grueso del cuerpo lo conforman profesores y sanitarios. Juntos suman 43 de cada 100 (el 20,3% se dedica a la docencia no universitaria y el 18,5%, al Sistema Nacional de Salud). Los menos son los que emplea Patrimonio Nacional (0,6%, 1.435 trabajadores), seguidos de las fuerzas de seguridad autonómicas (0,9%, 23.826). La administración de justicia, sumando la estatal (0,9%) y la autonómica (1,4%), supone sólo el 2,3%.
¿Y en Europa?
La leyenda negra dice que España es un país de funcionarios pero ¿más que Francia, menos que Alemania, igual que Estonia, el doble que Finlandia? La Presidencia francesa de la Unión Europea realizó en 2008 la comparativa más actual que existe sobre los cuerpos de funcionarios en un informe titulado Administration and the Civil Service in the EU 27 Member States. Analiza datos de 25 países del continente europeo entre los que no está España pero sí Suiza, que no pertenece a la Unión Europea. Tomando los mismos datos de España en 2008, cuando había casi 100.000 empleados públicos menos -2.582.846-, ¿en qué lugar del ranking quedamos? Pues en la zona media, exactamente en el puesto 16, al mismo nivel que Italia y Alemania. Italia tenía hace dos años 3.400.000 empleados públicos, el 5,7% de la población, uno por cada 17 habitantes, una cifra muy similar a la española -5,5%, uno por cada 18- y a la alemana -donde había 4.500.000 funcionarios para más de 82 millones de personas, lo que se traduce en un 5,4%, 18 habitantes por cada empleado público-.
El país que lidera la lista es Suiza, donde trabajan para la administración 1.125.000 personas, suponen el 12,3% de la población y tocan apenas a ocho habitantes por funcionario. Le siguen Finlandia, Letonia y Malta, con nueve por cabeza. Bélgica y Francia ocupan los puestos séptimo y octavo, ambos con 12 funcionarios por habitante. Irlanda, Portugal y Países Bajos también ganan a España, los dos primeros con 13 habitantes por cada empleado público y el último, con 16. Con menos funcionarios que España hay 11 países, incluidos Luxemburgo -en el puesto 17, con 21 vecinos por trabajador público-, Reino Unido -en el 19, con 29 por cabeza- y Grecia -el 20º de la clasificación, con un habitante más por funcionario que Reino Unido-. Los tres países de cola son República Checa, donde un funcionario atiende a más de un centenar de habitantes, Rumania, con 127, y Eslovaquia, con hasta 135. La mediana de funcionarios por país está en 5,9%.
¿Trabajo de por vida?
No. Según el Estatuto Básico del Empleado Público de 2007, los empleados públicos pueden ser funcionarios de carrera, interinos, personal laboral y personal eventual o de confianza. Así las cosas, sólo los de carrera (oposición) son los que comúnmente se entiende por funcionarios. En virtud de un "nombramiento legal", están vinculados a una Administración por una "relación estatutaria regulada por el derecho administrativo" en lugar del laboral como el resto de los mortales y disfrutan por tanto de plaza en propiedad, fija, vitalicia y sin posibilidad de despido -cuidado, en Italia se pone en la calle desde 2009 a los que tengan más de tres faltas sin justificar-. Son un total de 1.596.916.
En personal laboral militan 686.951 personas con contratos ordinarios de trabajo (ya sean fijos, indefinidos o temporales) regidos por el Estatuto de los Trabajadores y por convenios colectivos. Aún queda una tercera categoría que, bajo el paraguas de otro personal, engloba al personal eventual - "realizan funciones expresamente calificadas como de confianza o asesoramiento especial en virtud de nombramiento y con carácter no permanente"- y a los funcionarios interinos - aunque son funcionarios y se rigen también por el derecho administrativo, no tienen plaza a perpetuidad, sino que son nombrados "por razones expresamente justificadas de necesidad y urgencia"-, entre otros. Esta situación la sufren 375.143 personas. A ninguno de estos dos grupos se le aplica el principio de "inamobilidad de la condición de funcionario", es decir, que los pueden echar como a todo hijo de vecino, al tiempo que deben cumplir normas como la incompatibilidad y el régimen disciplinario propias del funcionariado.
Conclusión: el 39,9% de los servidores públicos no tiene trabajo de por vida, al tiempo que crece la temporalidad a marchas forzadas. Según UGT, asciende al 8% en la Administración General del Estado, un porcentaje mucho mayor en las autonomías y que llega al 20% en los ayuntamientos. Ya hay entidades locales, como Jerez de la Frontera, que ha puesto en marcha un expediente de regulación de empleo para 550 trabajadores de su personal laboral, el "primer ERE en la Administración" según UGT. El Registro Central de Personal, que en este caso únicamente aporta cifras de los empleados ministeriales, constata que de sus 223.995 trabajadores, 152.150 son funcionarios de carrera, 66.635 personal laboral -con 56.950 fijos, 8.059 temporales y 1.626 fijos discontinuos- y 5.210 otro personal -632 eventuales y 4.401 interinos-. CSI-CSIC apunta a que la mayor parte de los contratados y de los interinos están en la docencia y en la sanidad, en cambio, esta modalidad de empleo público "no existe en la Policía Nacional, por ejemplo".
¿Cuáles son sus condiciones laborales?
Los funcionarios tienen 22 días hábiles de vacaciones, como la gran mayoría de los trabajadores por cuenta ajena, a los que se suman días extra por antigüedad y otras particularidades por autonomías, por lo que pueden llegar a los 26. Los más criticados son los docentes, de los que siempre se dice que disfrutan dos meses de vacaciones, a lo que CSI-CSIF responde que "el mismo calendario escolar de la escuela pública rige para la privada y concertada" -por no hablar de que no son dos meses reales, los exámenes finales y de recuperación no se corrigen solos-. Además, los profesores no disponen de "días de asuntos particulares" como el resto de sus compañeros y la gran mayoría de los asalariados.
Su jornada laboral, que de nuevo depende de las distintas administraciones, va según UGT desde las 40 horas de los grupos altos a las 35 de la Seguridad Social con una media de 38 horas, por debajo de Austria (40) pero por encima de Finlandia y Holanda (36 horas), Francia y Portugal (35 horas) e Italia, cuyos empleados públicos son los que menos horas trabajan en Europa, con una jornada de 32,9 horas a la semana.
En 2006 se aprobó el Plan Concilia para la Administración central, impulsado por el ministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, que establece que la parte flexible de la jornada se amplia a un tercio y que sitúa la hora límite de salida en las seis de la tarde. Los padres tienen 10 días por el nacimiento de un hijo y las madres disponen de una ampliación en cuatro semanas más del permiso de lactancia.
Sobre el sambenito del absentismo laboral, tampoco hay datos oficiales, pero CSF-CSIF sostiene que "es similar al de las grandes empresas, no es lo mismo el hospital Miguel Server que un taller de pintura con cinco empleados". En todo caso, muchas administraciones han instalado "sistemas de fichar dactilares o relojes", hay un "sistema disciplinario que establece faltas leves, graves y sanciones" y muchos trabajos "con relevo, como los bomberos, sanitarios, policías y docentes, en los que el mejor control es el compañero, porque jamás se abandona un puesto hasta que no llega el siguiente".
"La gente tiene que saber que el señor que está en la ventanilla ni organiza el trabajo, ni decide los medios humanos y materiales con los que cuenta, ni tiene la culpa de que los trámites sean complejos, lentos y largos", se defiende Miguel Borra.
Cuánto ganan?
Calcular cuánto ganan de media es casi tan complicado como realizar los 12 trabajos de Hércules. Para empezar sólo hay datos de los funcionarios, cuyo salarios está regulado por ley, pero no del personal laboral ni de la categoría otro personal. Ni siquiera los sindicatos se arriesgan -"nadie se ha atrevido a sacar medias, es un infierno", reconocen- y las fuentes oficiales remiten al BOE, donde figuran seis grupos salariales según la titulación -de un sueldo base de 1.161 euros el más alto a 548 el más baja-, a los que se añade un complemento de destino para el que hay hasta 30 niveles y otros complementos. Así, según explica el gabinete técnico de UGT, para calcular las nóminas de los empleados públicos hay que sumar a las retribuciones básicas (sueldo base, más trienios y pagas extra) las complementarias (complemento de destino, de productividad, específico de puesto, entre otros, como la nocturnidad para funcionarios de prisiones y sanitarios). Además, "cada comunidad es autónoma en el pago de sus complementos", explica CSI-CSIF, por lo que, por ejemplo, un profesor de Secundaria gana más en el País Vasco que en Andalucía.
Según estimaciones de este periódico, la inmensa mayoría de los funcionarios tiene un salario mensual de entre 1.200 y 3.000 euros. Apenas hay empleados submileuristas en la función pública, según el Gobierno. UGT matiza que al menos es así en la Administración General del Estado, donde se alcanzó el compromiso de que las categorías más bajas no percibieran menos de mil euros brutos al mes. Por ejemplo, en Aragón el funcionario que más cobra tiene una nómina de 53.589 euros al año -al sumar los complementos a un sueldo base anual de 13.935,6 euros-, frente a los 15.923 euros -de una base anual de 6.581- que se lleva a casa, probablemente de sus padres, el que menos.
¿Dónde trabajan?
La mitad, en las comunidades autónomas. El Estado les ha transferido 1.943 competencias y 821.001 funcionarios desde 1978, según la Estadística de Traspasos del Ministerio de Política Territorial. Cataluña se sitúa a la cabeza con 185 competencias asumidas seguida de Galicia, con 154; Andalucía, 152; Comunidad Valenciana, 131 y Canarias con 120. Por el contrario, las autonomías con menos transferencias son Navarra (69) y La Rioja (75), además de Ceuta (21) y Melilla (24).
Sin embargo, este nivel de competencias no siempre se traduce en número de funcionarios. En cifras totales, la distribución de los funcionarios por regiones es casi un calco de su peso demográfico. Andalucía, con 8.302.923 habitantes (a 1 de enero de 2009, según el INE), concentra a casi medio millón de funcionarios, seguida de Madrid, aunque por población ocupa el tercer lugar tras Cataluña. Madrid tiene casi tantos empleados públicos que Andalucía (427.650) con dos millones de habitantes menos. La razón es que en esta comunidad viven y trabajan gran parte de los empleados de la Administración central (171.870, la cota más alta de largo, ya que es de nuevo Andalucía, con casi la mitad, 92.408), lo que se traduce en una proporción de casi 15 habitantes por funcionario frente a la media nacional de 17 y en que uno de cada seis empleados en la capital sea funcionario. A Andalucía y Madrid le siguen Cataluña, con 302.607 funcionarios, y Comunidad Valenciana, con 228.453, cuarta en población y en número de empleados públicos. Por contra, donde menos funcionarios hay es en Ceuta y Melilla (10.038 y 9.586), seguidas de La Rioja, Navarra y Cantabria.
Sin embargo, los números totales engañan (y mucho). En términos generales, en las zonas con mayor tejido productivo, como Cataluña, Comunidad Valenciana, Navarra o País Vasco, tiene menos peso el empleo público -con la excepción de Madrid-. En Cataluña, que ostenta la ratio más baja, hay casi 25 habitantes por funcionario y sólo uno de cada diez ocupados trabaja en la Administración, a pesar de tener más competencias que nadie y de ser la segunda comunidad más poblada. En las otras tres comunidades, es empleado público uno de cada ocho. En el punto contrario está Extremadura, donde con un millón de habitantes hay un trabajador de la Administración por cada 11 vecinos y uno de cada cuatro trabajadores en activo es empleado público. Le sigue Aragón, donde hay un empleado público por cada 14,5 habitantes y una de cada seis personas con trabajo lo tiene en la Administración. Por no hablar de Ceuta y Melilla. Cada uno toca tan sólo a siete habitantes y una de cada dos personas empleadas trabaja en el servicio público. Se debe a los más de 3.000 militares que hay en cada una de las ciudades autónomas, que suponen un tercio del total de empleados públicos.
¿Hombres o mujeres?
La administración central es hombre, mientras que la autonómica es mujer. En la primera, trabajan 406.489 hombres frente a sólo 176.958 mujeres. Sin embargo, en las autonomías las mujeres doblan a los varones: 886.474 frente a 459.103. Más cerca de la paridad están los ayuntamientos (334.995 hombres y 292.097) y las universidades (59.511 varones frente a 43.383). Cuando vamos al total, la paridad es casi total: 1.260.098 hombres y 1.398.912 mujeres.
Por ocupaciones, los mayores contrastes están, sin sorpresa alguna, en las Fuerzas de Seguridad del Estado (125.976 ellos frente a 9.974 ellas) y las Fuerzas Armadas (111.832 frente a 15.541). Las entidades públicas empresariales son también territorio masculino, 44.338 frente a 12.263, al igual que las prisiones: 16.534 funcionarios y sólo 5.305 funcionarias.
Por ocupaciones, los mayores contrastes están, sin sorpresa alguna, en las Fuerzas de Seguridad del Estado (125.976 ellos frente a 9.974 ellas) y las Fuerzas Armadas (111.832 frente a 15.541). Las entidades públicas empresariales son también territorio masculino, 44.338 frente a 12.263, al igual que las prisiones: 16.534 funcionarios y sólo 5.305 funcionarias.
Sin embargo, las mujeres casi doblan a los hombres en la administración de justicia: 14.916 frente a 8.742, pero el grueso del personal femenino no son magistradas, jueces y fiscales, sino otro personal (10. 025). Pero donde las mujeres son legión es en docencia no universitaria y sanidad (368.926 profesoras sumando las administraciones central y autonómica frente a 177.951 profesores y 345.966 sanitarias/146.755 sanitarios).
Los ministerios reproducen también el esquema de una sociedad todavía lejos de la igualdad y en la que la mujer se encarga, sobre todo, de la docencia y la salud. Así, ellos ganan en Defensa (15.197 hombres frente a 12.152 mujeres), Fomento (casi el doble: 4.277/2.426) e Interior (21.355/13.740), mientras que ellas son mayoría en Educación (6.614/2.836) y Sanidad (27.659/18.580). Según CSI-CSIF, en unos años se espera una progresiva "feminización de las administraciones" similar y por las mismas razones al que se observa en las universidades.
¿Qué edad tienen?
Mucho más complicado de determinar, ya que el boletín del Registro Central de Personal sólo aporta el desglose por edad de los efectivos al servicio de ministerios, organismo autónomos y áreas vinculadas salvo docencia no universitaria. Para el resto, consultar comunidad por comunidad. "El 75% del personal público está transferido y cada comunidad es un auténtico mundo, algunas publican estadísticas, otras no...", advierte Miguel Borra. Sin embargo, los sindicatos opinan que el dibujo del funcionario de entre 40 y 59 años es perfectamente extrapolable al resto de administraciones. Del total de 216.787 empleados de ministerios, organismos autónomos y áreas vinculadas, más de la mitad, 158.485, tiene entre 40 y 59 años. Los menores de 30 suponen apenas 5.729 personas, y los que tienen más de 60 son 20.668.
"Es un cuerpo envejecido porque la oferta pública de empleo es reducida. Viene marcada por la tasa de reposición que se negocia cada año. Para 2010 es del 10%, aunque acordamos un 15% en las negociaciones, lo que quiere decir que de cada diez que se jubilan sólo se repone uno, salvo Sanidad, Educación, Fuerzas Armadas y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y servicios sociales". Los sectores más jóvenes de la Administración son, según CSI-CSIF, Sanidad y Educación, debido a que "es donde hay más oferta de empleo".
O SALGUEIRO (SAUCE)
O salgueiro é unha das árbores máis comúns na paisaxe galega, distribuíndose dende a costa ata os 1500 m. de altura. O seu nome xenérico, Salix, que provén do celta sal = próximo e lis = auga, é moi indicativo dos lugares onde podemos atopalo: beiras de ríos e regatos, bordos de prados, brañas, turbeiras, gabias e en todos aqueles sitios onde os solos manteñan auga durante todo o ano. Normalmente aparecen seguindo unha distribución lineal, paralela ós cursos de auga, pero podemos atopar salgueirais de maior extensión en zonas onde o nivel freático permanece elevado durante todo o ano. Exemplos deste tipo aparecen en lagoas interiores como nas Gándaras de Budiño (Porriño, Pontevedra) ou no complexo de lagoas da Terra Chá (Lugo). Esta afinidade pola auga e a súa facilidade de enraizamento é aproveitada, xa dende a época romana, para asentar beiras de ríos e regatos, sendo unha especie indispensable en calquera traballo de restauración de ríos.Coñécense fósiles de Salix dende o Terciario, e en concreto do salgueiro, dende fai un millón de anos. Esta continuidade no tempo, deu lugar a que ó seu carón coevolucionaran multitude de insectos (máis de 200) que precisan da súa presencia para existir,sendo, despois do carballo e xunto co bidueiro, a árbore coa maior cantidade de especies dependentes, entre elas, algunhas tan fermosas e pouco abondosas como a bolboreta
Caracteres diagnósticos
En Galicia aparecen unhas 8 especies de Salix, dos cales o salgueiro é a máis común e tamén a que menos dúbidas ten á hora da súa identificación. É unha árbore pequena que raramente acada os cinco metros de altura con tronco erecto e robusto. As polas son dereitas e alongadas con cortiza de cor gris ferruxe, de aí o seu nome en inglés.As follas, que aparecen pouco despois de saír as flores, son alternas e con forma trasovada, é dicir, dúas ou tres veces máis longas que anchas, coa máxima anchura cerca do cumio. O resto das especies do xénero teñen as follas moito máis alongadas (5 a 8 veces máis longas que anchas). Son verdes e lisas por arriba e con nervios marcados e grisáceas polo envés, debido á presencia de peliños, moito máis patentes nas follas novas. Da base do peciolo xorden dúas estípulas con forma de orella de rato que soen caer cando a folla está na súa madurez. As follas das ponlas novas, ou as resultantes do desmoucado do tronco posúen aurículas máis grandes e mantéñense na árbore ata o remate do verán.O salgueiro é unha especie dioica, polo que hai salgueiros macho e salgueiros femia. As flores aparecen agrupadas en amentos que xorden cando a árbore aínda está núa alá polo mes de febreiro-marzo. Esta floración temperá fai do salgueiro, e en concreto dos salgueiros machos, unha árbore importante para os apicultores.
Os amentos femia son globulares, erectos e de cor verdosogrisácea. Cada flor ten un ovario alongado e un corto estilo dividido en 2.Os amentos masculinos son tamén globulares pero facilmente distinguibles, incluso desde lonxe, polas cores amarelas das anteras dos estames. Tanto machos como femias presentan na base de cada flor unha escama moi peluda que lle da ós amentos dos salgueiros ese aspecto brillante cando se ven dende lonxe. A forma dos amentos nesta especie é un bo carácter diagnóstico, pois nos outros salgueiros non son globosos, se non máis alongados, e normalmente curvados cando están totalmente desenvolvidos.
Etnoloxía
Ó salgueiro e a outras especies do xénero Salix atribuíronselle en Centroeuropa moitas virtudes máxicas e feiticeiras. Proba disto é que a palabra inglesa witch = bruxa, meiga, deriva do nome inglés que designa xenericamente ós salgueiros (willow). En moitas partes de Europa era debaixo do salgueiro onde as meigas, fadas e demais personaxes escuras levaban a cabo os seus feitizos. En Asturias utilizábanse polas de salgueiro para romper feitizos e quitar do corpo diferentes males e doenzas. Pola contra, no noso País, non atopamos no salgueiro ningunha propiedade máxica agás a virtude, compartida por outras árbores, de servir ós poceiros para a búsqueda da auga subterránea. O método consistía en coller unha ponliña fina, dobrala sobre si mesma e suxeitala con ámbalas dúas mans. No momento en que houbera auga debaixo da terra, a rama e as mans movíanse involuntariamente. Parece ser que o sinal do "tirón" da auga é moito máis nítido cando se emprega unha variña de cobre, polo que xa non se empregan as polas de salgueiro.
Mentres que outras especies do xénero empréganse habitualmente en cestería, o salgueiro ten unha madeira moi nodosa e dificil de traballar, relegándose o seu uso para atar feixes.
Un punto e aparte son as propiedades medicinais do salgueiro, xa descubertas por Hipócrates (século IV a.C.) para tratar as febres e as dores de cabeza, e que fixo que un dos primeiros traballos científicos sobre as propiedades medicinais dunha árbore, fora realizado en 1763 sobre a cortiza do salgueiro.
O salgueiro, e fundamentalmente outras especies do xénero, como S. pentandra e S. praecox , posúen na cortiza salicina, unha substancia complexa que unha vez dixerida se transforma no intestino en distintas substancias, entre elas o ácido acetilsalicílico. Este subproducto, descuberto por F. Hoffman en 1897, é a base do fármaco máis famoso e vendido no mundo, a Aspirina, comercializada por Bayer desde 1899. Aínda que nos seus comenzos foi receitada para procesos febrís e dores de cabeza, co paso do tempo descubríronse novas propiedades. Entre estas últimas destaca a propiedade de impedir a formación de trombos, facéndoa unha ferramenta de primeira orde para previr infartos e isquemias, unha das principais causas de morte nos países civilizados. Todas estas virtudes, e por suposto un bo marketing, fai que a aspirina apareza na lista dos 100 inventos máis importantes do século XX.
Puntos extremos de España
LATITUD Y LONGITUD
Toda España
Toda España
- Punto más al norte — Islote de Estaquín de Siguelos,[1] al norte de Estaca de Bares - Mañón, provincia de La Coruña, Galicia (43º 47' 38'' N)
- Punto más al sur — Punta de los Saltos - Municipio de El Pinar, El Hierro, Islas Canarias (27º 38' 16'' N)
- Punto más al oeste — Roque del Guincho junto a la Punta de Orchilla - Municipio de La Frontera, El Hierro, Islas Canarias (18º 09' 38'' O)
- Punto más al este — Cabo del Esperó - Menorca, Islas Baleares (4º 19' 46'' E)
- Lugar más alejado de la costa (Polo de inaccesibilidad de la Península Ibérica); término municipal de Otero, cerca de Nombela (provincia de Toledo) 39°59′N 4°31′W / 39.99, -4.51
España peninsular
- Punto más al norte — Islote de Estaquín de Siguelos,[2] al norte de Estaca de Bares - Mañón, provincia de La Coruña, Galicia (43º 47' 38'' N)
- Punto más al sur — Punta de Tarifa o Punta Marroquí en la Isleta de Tarifa - provincia de Cádiz, Andalucía (36º 00' 38'' N)
- Punto más al oeste — Punta da Insua, en el Islote Herboso,[3] cerca de cabo Touriñán - Municipio de Mugía, provincia de La Coruña (9º 18' 05'' O)
- Punto más al este — Islote de Massa d'Or, a 705 m. al este del cabo de Creus - Municipio de Cadaqués, provincia de Gerona, Cataluña (3º 19' 55'' E)
ALTITUD
- Teide. En este volcán está el punto más elevado de España.
- Pradollano. Este complejo de esquí es el lugar poblado más elevado de España.
Punto más elevado — Teide (3.718 msnm) - Tenerife, Islas Canarias 28°16′15″N 16°38′21″O / 28.27083, -16.63917 - Punto más elevado (Península) — Mulhacén (3.478 msnm) - Sierra Nevada, provincia de Granada, Andalucía
- Municipio más elevado — Valdelinares (provincia de Teruel), cuyo ayuntamiento está situado a 1.690 msnm.
- Municipio más bajo — Alicante. El primer escalón de su ayuntamiento se utiliza como cota cero para el resto de España y está situado a algo más de 3,40 msnm. Sin embargo, se alcanzan los -1 m en los arrozales de La Séquia Nova,[4] en Alfafar, Albufera de Valencia y los -72 m y los -28 m en las grandes canteras a cielo abierto, abandonadas, de Reocín (Cantabria) y Abanto y Ciérvana (Vizcaya), respectivamente.[5] La vieja cantera de Reocín es considerada, de hecho, como el actual punto más bajo de Europa.
- Lugar poblado más elevado — Pradollano, urbanización de la estación de esquí de Sierra Nevada, cuyo centro urbano está situado a 2.149 msnm, aproximadamente.
- Carretera más elevada — A-395, que desde Pradollano, en Sierra Nevada, provincia de Granada, Andalucía, asciende hasta la base del Veleta, alcanzando el asfaltado una cota de alrededor de 3.300 msnm, siendo también la carretera más alta de Europa. El acceso motorizado, no obstante, está restringido por ser parque nacional.
- Aeropuerto más elevado — Aeropuerto de León, que está situado a 916,3 msnm, en provincia de León, Castilla y León.
- Ferrocarril más elevado — Tren cremallera del Valle de Núria, cuyo su recorrido termina a 1.964 msnm, en la estación de esquí de Vall de Núria (provincia de Gerona).
- Punto más profundo — Torca del Cerro del Cuevón, Sistema del Cerro del Cuevón, 1.589 metros de profundidad (4ª del mundo) - Municipio de Cabrales, Asturias
Distancia - Mayor distancia en línea recta dentro del territorio español continental — 1.079 km, desde el cabo de Creus, en la provincia de Gerona, a la desembocadura del Guadiana, en la provincia de Huelva.
- La capital de provincia más lejana a cualquier otra capital de provincia (dentro de la península) es Almería. La capital de provincia más cercana es Granada, que dista 156 km.
La mayor distancia entre dos capitales de provincia (dentro de la península) es la existente entre Huelva y Gerona: 1.178 km. - La menor distancia entre dos capitales de provincia (dentro de la península) es la existente entre Palencia y Valladolid: 47 km.
TEMPERATURA
- Molina de Aragón (Guadajalara). Es el lugar de España con una estación meteorológica oficial que ha registrado la temperatura más baja desde que éstas existen.
- Temperatura máxima absoluta: 53,2ºC en Sevilla el 3 de agosto de 2003.
- Temperatura mínima absoluta: -28,2ºC en Molina de Aragón (Guadajalara) el 28 de enero de 1952.[7] (medida en una estación meteorológica oficial).
- Temperatura mínima absoluta: -32,0ºC, medida en el Estany Gento (Pirineo de Lérida), a 2.036 msnm, el 2 de febrero de 1956.
jueves, 27 de mayo de 2010
Once concellos de Lugo non teñen débedas e o resto debe aos bancos 85 millóns
Os municipios da provincia de Lugo acumulan unha débeda de 85.828.000 euros. Esta cifra, recollida polo Instituto Nacional de Estadística (INE) a 31 de decembro de 2009, supón unha redución de máis de tres millóns de euros con respecto aos datos do ano 2008, cando a débeda das administracións locais ascendía a 89.061.000 euros.
Só once municipios figuran nas estatísticas do INE con cero euros de débeda. Son os de Barreiros, Cervantes, O Corgo, Xove, Láncara, As Nogais, Pedrafita do Cebreiro, Pol, Ribeira de Piquín, Samos e Triacastela. A inclusión das Nogais nesta estatística é enganosa, pois en maio do ano 2009 renovou unha operación de crédito de 104.000 euros que non figura nos datos do INE.
Coas economías máis desafogadas, ademais dos xa citados, figuran A Fonsagrada, con tres euros de débeda por habitante, Abadín, con 20, e Folgoso do Courel e Friol, con 30 euros.
No extremo oposto sitúanse o Concello de Lugo, con 40.216.000 euros de débeda, e o de Viveiro, con 5.869.000.
Por poboación
Estas cifras se relativizan se se ten en conta a poboación de cada municipio. Así, Lugo tería 415 euros de débeda por habitante e Viveiro, 361. Segundo este parámetro, a débeda máis alta rexístraa Quiroga, con 581 euros per cápita. En termos absolutos, este municipio tiña a 31 de decembro do ano pasado unha débeda de 2.226.000 euros e 3.829 habitantes.
Séguelle Cervo, con 2.686.000 euros de débeda e 4.685 veciños, o que supón unha débeda per cápita de 573 euros. A situación deste municipio mariñán é delicada desde a escisión de Burela, pois arrastra unha débeda herdada que limita as posibilidades de actuación do goberno local.
O Concello de Cervo afronta, ademais, un elevado gasto de persoal, que supón un desembolso constante cada ano. Ten uns 200 empregados municipais, unha
persoal considerable se se ten en conta a reducida poboación do concello.
Con 452 euros por persoa sitúase A Pobra do Brollón e por encima dos 300 euros por habitante están Chantada, Guntín, O Páramo, Ribas de Sil e Viveiro.
Sen débeda
De entre os municipios sen débeda, destaca O Corgo por ser o de maior poboación, con 3.993 habitantes segundo o último censo.
Curioso é tamén o caso de Pedrafita do Cebreiro, con 1.298 veciños. O seu alcalde, José Luís Raposo, asegura que a solvencia das súas contas radica na aposta polos recursos propios. O Concello de Pedrafita investiu 700.000 euros no seu parque de maquinaria, que lle permite aos operarios municipais realizar un gran número de actuacións que doutro xeito a administración local tería que contratar a empresas externas.
En opinión do alcalde, esta provisión de medios ten unha dobre vantaxe, pois permite aforrar gastos e contratar persoal local cando se necesitan reforzos.
Esta receita podería ser unha das solucións para evitar recorrer ao crédito, unha práctica que o Goberno central prohibirá aos concellos o ano que vén.
A maioría dos rexedores xa están a botar contas para asegurarse de que non necesitarán préstamos para executar os seus proxectos en 2011. Se así fóra, terían que axilizar os trámites de contratación para poder solicitar os créditos necesarios no que queda de ano.
Todo apunta a que a planificación de obras municipais terá que ser máis austera o próximo ano e, sobre todo, axustada á dispoñibilidade orzamentaria de cada concello.
Só once municipios figuran nas estatísticas do INE con cero euros de débeda. Son os de Barreiros, Cervantes, O Corgo, Xove, Láncara, As Nogais, Pedrafita do Cebreiro, Pol, Ribeira de Piquín, Samos e Triacastela. A inclusión das Nogais nesta estatística é enganosa, pois en maio do ano 2009 renovou unha operación de crédito de 104.000 euros que non figura nos datos do INE.
Coas economías máis desafogadas, ademais dos xa citados, figuran A Fonsagrada, con tres euros de débeda por habitante, Abadín, con 20, e Folgoso do Courel e Friol, con 30 euros.
No extremo oposto sitúanse o Concello de Lugo, con 40.216.000 euros de débeda, e o de Viveiro, con 5.869.000.
Por poboación
Estas cifras se relativizan se se ten en conta a poboación de cada municipio. Así, Lugo tería 415 euros de débeda por habitante e Viveiro, 361. Segundo este parámetro, a débeda máis alta rexístraa Quiroga, con 581 euros per cápita. En termos absolutos, este municipio tiña a 31 de decembro do ano pasado unha débeda de 2.226.000 euros e 3.829 habitantes.
Séguelle Cervo, con 2.686.000 euros de débeda e 4.685 veciños, o que supón unha débeda per cápita de 573 euros. A situación deste municipio mariñán é delicada desde a escisión de Burela, pois arrastra unha débeda herdada que limita as posibilidades de actuación do goberno local.
O Concello de Cervo afronta, ademais, un elevado gasto de persoal, que supón un desembolso constante cada ano. Ten uns 200 empregados municipais, unha
persoal considerable se se ten en conta a reducida poboación do concello.
Con 452 euros por persoa sitúase A Pobra do Brollón e por encima dos 300 euros por habitante están Chantada, Guntín, O Páramo, Ribas de Sil e Viveiro.
Sen débeda
De entre os municipios sen débeda, destaca O Corgo por ser o de maior poboación, con 3.993 habitantes segundo o último censo.
Curioso é tamén o caso de Pedrafita do Cebreiro, con 1.298 veciños. O seu alcalde, José Luís Raposo, asegura que a solvencia das súas contas radica na aposta polos recursos propios. O Concello de Pedrafita investiu 700.000 euros no seu parque de maquinaria, que lle permite aos operarios municipais realizar un gran número de actuacións que doutro xeito a administración local tería que contratar a empresas externas.
En opinión do alcalde, esta provisión de medios ten unha dobre vantaxe, pois permite aforrar gastos e contratar persoal local cando se necesitan reforzos.
Esta receita podería ser unha das solucións para evitar recorrer ao crédito, unha práctica que o Goberno central prohibirá aos concellos o ano que vén.
A maioría dos rexedores xa están a botar contas para asegurarse de que non necesitarán préstamos para executar os seus proxectos en 2011. Se así fóra, terían que axilizar os trámites de contratación para poder solicitar os créditos necesarios no que queda de ano.
Todo apunta a que a planificación de obras municipais terá que ser máis austera o próximo ano e, sobre todo, axustada á dispoñibilidade orzamentaria de cada concello.
O Parlamento oponse de forma unánime a un novo encoro no río Navia
O Parlamento galego acordou o mércores 26 de maio de forma unánime, a proposta do BNG, pedir á Xunta que, no marco das súas competencias ambientais, se opoña á construción do Salto de Suarna no río Navia, que afecta a terreos de Navia de Suarna, A Fonsagrada e Ibias En virtude deste acordo, a Cámara tamén reclamará á Xunta que favoreza o aproveitamento dos recursos da comarca.
O defensor da moción, o parlamentario do BNG Fernando Blanco, denunciou que «os veciños e veciñas viven dende 1963 baixo a ameaza de construción dun gran encoro», tras o que afirmou que o río Navia «xa está sobreexplotado, con tres grandes encoros e catro centrais hidroeléctricas que ocupan máis do 40% do seu treito».
A proposta do BNG foi apoiada por PSOE e PP despois que se aceptasen as emendas que presentaron. Así os socialistas instaron a que o Goberno central declare o río Navia libre de novos aproveitamentos hidroeléctricos no Plan Hidrolóxico Nacional, que se está redactando na actualidade.
Pola súa banda, o PP conseguiu o apoio dos restantes partidos a que o mellor aproveitamento dos recursos agropecuarios, forestais, cinexéticos e piscícolas da comarca se articule a través do plan Impulsa Lugo. O deputado popular Daniel Varela destacou que dito plan «prima o factor de localización en todos os proxectos de investimento na provincia». No pleno estiveron membros de Adega, que esperan que Xunta e Goberno central decreten o «punto final» para as concesións hidroeléctricas nos ríos galegos, que ven «sobreexplotados».
Un respiro para el río Navia
El Parlamento rechaza la construcción del embalse Salto de Suarna, pendiente desde la época franquista//La Xunta ya ha informado negativamente sobre el proyecto, pero la última palabra la tiene el Gobierno central
El fantasma del embalse en el Navia comienza a desvanecerse. Desde principios de los años 50 los habitantes de la localidad lucense han vivido con la amenaza de que una gran presa inundase sus terrenos y hasta el año 85 se planeaba incluso dejar bajo las aguas al núcleo principal de población. Ayer el Parlamento gallego abordaba nuevamente el tema y en esta ocasión ha habido consenso. Los tres grupos rechazaban unánimemente el embalse del Salto del Suarna, que afectaría a los ayuntamientos de A Fonsagrada, Navia y Ibias, este último en tierras asturianas.
La concesión es una herencia de la época de la dictadura en la que Franco protagonizaba habitualmente la portada de las noticias del NO-DO inaugurando pantanos. Pero en Navia, la obra nunca llegó a construirse. Pese a que en los 60 las empresas Hidroeléctrica del Cantábrico y Electra de Viesgo mandaron, incluso, las máquinas al río, la movilización vecinal auspiciada en buena parte por el emergente nacionalismo gallego consiguió paralizarlas. Pero pese al paso del tiempo la concesión del Ministerio de Medio Ambiente sigue vigente y las empresas, ahora bajo la denominación de Sociedad Saltos de Navia, continúan interesadas en el proyecto. La compañía ha iniciado la tramitación administrativa para construir un embalse con una cota de 289 metros, una capacidad de almacenamiento de 123 hectómetros cúbicos y una cuenca aprovechada de 1.065 kilómetros cuadrados.
Ayer, el BNG recuperó la cuestión en sede parlamentaria promoviendo una moción en la que se insta a la Xunta de Galicia a mover ficha. Pese a que la autorización definitiva depende de Madrid, desde Santiago se le pueden poner atrancos. La comunidad autónoma tiene ahora competencias exclusivas en medio ambiente y los tres partidos entienden que la Xunta debe presentar alegaciones negativas al estudio de impacto ambiental presentado por la empresa. La presa se situaría en el Lugar de Interés Comunitario (LIC) Ancares-Courel perteneciente a la Red Natura, que además tiene protección medioambiental por ser considerado Reserva de la Biosfera. Además, el Navia está sobreexplotado con otros tres grandes embalses y cuatro centrales hidroeléctricas que ocupan más del 40% de su trecho.
La secretaría xeral de Calidade y Avaliación ambiental ya ha realizado un informe desfavorable para la presa. Desde la Xunta, explicaban ayer que previsiblemente el ministerio solicite también otro a Conservación da Natureza. Si el segundo dictamen resulta negativo, "lo lógico", señalan fuentes de la Consellería de Medio Rural, sería que el Ministerio impidiese el proyecto de la presa. La noticia supondría el punto y final a más de 50 años de incertidumbre para los habitantes de Navia de Suarna.
La concesión es una herencia de la época de la dictadura en la que Franco protagonizaba habitualmente la portada de las noticias del NO-DO inaugurando pantanos. Pero en Navia, la obra nunca llegó a construirse. Pese a que en los 60 las empresas Hidroeléctrica del Cantábrico y Electra de Viesgo mandaron, incluso, las máquinas al río, la movilización vecinal auspiciada en buena parte por el emergente nacionalismo gallego consiguió paralizarlas. Pero pese al paso del tiempo la concesión del Ministerio de Medio Ambiente sigue vigente y las empresas, ahora bajo la denominación de Sociedad Saltos de Navia, continúan interesadas en el proyecto. La compañía ha iniciado la tramitación administrativa para construir un embalse con una cota de 289 metros, una capacidad de almacenamiento de 123 hectómetros cúbicos y una cuenca aprovechada de 1.065 kilómetros cuadrados.
Ayer, el BNG recuperó la cuestión en sede parlamentaria promoviendo una moción en la que se insta a la Xunta de Galicia a mover ficha. Pese a que la autorización definitiva depende de Madrid, desde Santiago se le pueden poner atrancos. La comunidad autónoma tiene ahora competencias exclusivas en medio ambiente y los tres partidos entienden que la Xunta debe presentar alegaciones negativas al estudio de impacto ambiental presentado por la empresa. La presa se situaría en el Lugar de Interés Comunitario (LIC) Ancares-Courel perteneciente a la Red Natura, que además tiene protección medioambiental por ser considerado Reserva de la Biosfera. Además, el Navia está sobreexplotado con otros tres grandes embalses y cuatro centrales hidroeléctricas que ocupan más del 40% de su trecho.
La secretaría xeral de Calidade y Avaliación ambiental ya ha realizado un informe desfavorable para la presa. Desde la Xunta, explicaban ayer que previsiblemente el ministerio solicite también otro a Conservación da Natureza. Si el segundo dictamen resulta negativo, "lo lógico", señalan fuentes de la Consellería de Medio Rural, sería que el Ministerio impidiese el proyecto de la presa. La noticia supondría el punto y final a más de 50 años de incertidumbre para los habitantes de Navia de Suarna.
miércoles, 26 de mayo de 2010
SOS rural galego
“Durante o último século e medio, a teimosa habelencia dos labregos por sobreviviren confundiu os administradores e os teóricos... Mais por primeira vez na historia, é posible que a clase dos superviventes non sobreviva... Se os plans se cumpren tal e como os economistas previron, dentro de vinte e cinco anos xa non haberá labregos na Europa Occidental.” (Porca Terra, páx. 244).
As palabras de John Berger, esplendidamente traducidas na publicación da Editorial Rinoceronte, expresan dun xeito críptico o devalo imparábel do rural en determinados países –non en todos– da Unión Europea. Un deses países nos que o proceso estase a desenvolver con meirande crueza é, sen dúbida ningunha, Galicia. E isto é así tanto polo peso económico, social e histórico do rural na súa (na nosa) idiosincrasia como polas proporcións dantescas que acadou o retroceso, sobre todo, en determinadas rexións condenadas ó esmorecemento progresivo deica a súa desaparición final. Así, por exemplo, podemos comprobar que a comezos dos anos 70, vivían nas comarcas do Ancares – Courel máis de 50.000 persoas; na actualidade, son menos de 30.000. Na Limia, residían máis de 40.000; menos de 25.000 hoxe en día. En Trives – Caldelas, más de 13.000; por debaixo dos 6.000 no último censo. A tendencia convértese en apocalíptica se engadimos información sobre a idade dos residentes actuais: no tramo da xente nova, por debaixo dos 20 anos, localízase entre o 12 e o 13% do total da poboación; no tramo da xente maior, por riba dos 65 anos, sitúanse entre o 33 e o 38% dos veciños daquelas comarcas. Falamos do éxodo do rural e do avellentamento da poboación como circunstancias consustanciais aos tempos actuais fronte ó que nada ou pouco se pode facer. Esa posición resignada e patética está provocando a desaparición das bisbarras do interior de Galicia. Estamos dispostos a referendar a aniquilación do territorio máis singular do noso país? Porque a sangría continúa; as cifras anteriores non son cousa do pasado. Comparemos a evolución demográfica dos últimos dous anos. Entendemos que as comarcas rurais do interior de Galicia son Arzúa, A Barcala, Ordes e Terras de Melide, na provincia da Coruña; Terras de Montes, Deza e A Paradanta, na de Pontevedra; Os Ancares, Chantada, A Fonsagrada, Meira, Quiroga, Sarria, Terra Chá, Lemos e Ulloa, en Lugo; e a provincia enteira de Ourense agás a súa capital. Pois ben, todas esas comarcas sufriron perda de poboación entre 2005 e 2006 agás unha: Carballiño, que en boa lide non podería considerarse xebre rural pola súa situación entre os concellos de Pontevedra e Ourense. Aínda así, o seu crecemento foi dun minúsculo 0,1%. No resto das bisbarras, a sangría continúa. A reconquista do rural O Courel é unha das zonas de Galicia máis deprimidas pola depredación sufrida nas últimas décadas polo rural. O Courel non é unicamente unha reserva natural extraordinaria, senón especialmente é a reserva espiritual de Galicia. No Courel aínda se sinte a alma xeireante de Novoneyra, aínda se alenta a brétema feiticeira da alborada, aínda se respira a cultura enraizada das árbores e as fragas. O Courel nunca admitiu a semente canalla do eucalipto, deses eucaliptos insaciábeis que non cambian de cor coas estacións. No Courel pásase dun souto a unha braña, dunha chousa a unha carballeira, dun corgo a unha casa de aldea. A unha casa de aldea que, na gran maioría das ocasións, estará abandonada. Porque no Courel non hai traballo. Nin no Courel nin nos Ancares, nin en Sober, nin no Incio, nin en Brollón nin na Terra de Caldelas... No Courel, o pouco traballo que vai quedando está na lousa, ou sexa, na pizarra en castelán. Na lousa e no turismo rural. O goberno do PP defendeu o turismo rural como alternativa ao sector agrogandeiro, valente truco de prestidixitación! Facemos desaparecer o agro e no seu lugar colocamos media ducia de casas de turismo rural. Os courelaos defenden as canteiras. Deféndenas malia que as canteiras poden acabar co único que aínda fica inalterable: a paisaxe. “Aquí non hai nada”, afirman. E nós, os de fóra, que vemos os soutos, as fragas, as carballeiras... “Como que non hai nada? Haino todo”, contestamos. E os courelaos confirman o que xa sospeitabamos: “da paisaxe non se vive”. E seguimo-la ruta deica atopa-la desolación que invade a paisaxe devorada polas canteiras entre O Barco e Pena Trevinca. Habemos conseguir que do medio natural si se poida vivir. É unha obriga da nosa xeración tras décadas de abandono e desleixo culpábel. Noutros lugares é posíbel. En Escocia, en Holanda, en Suíza, en Baviera, as comunidades rurais seguen a formar os alicerces daquelas economías en equilibrio simbiótico coas súas corporacións e multinacionais. O rural galego non pode desaparecer baixo pena de uniformidade e asimilación dos patróns homoxeneizadores do progreso mal entendido. O rural galego ten que renacer mantendo as súas esenciais e adaptándoas ós tempos novos. Ten que renacer sobre a base dos seus vizosos recursos naturais, do seu clima benigno, das súas tradicións e da xente nova que saiba aproveitar a sabedoría transmitida entre xeracións. Claves para o cambio de tendenciaO abandono do medio rural das décadas anteriores, a falta de rendibilidade das explotacións, a progresiva invasión do sector servizos nas economías desenvolvidas, as estratexias das grandes corporacións, e outros elementos de similar transcendencia, cortaron dende a raíz as posibilidades autóctonas de rexeneración. Non se pode pedir agora á sociedade rural que vire de seu a tendencia e que levante o voo polos seus propios medios. Non ten nin os recursos suficientes nin a confianza precisa. É imprescindible que o labor de recuperación do medio rural principie pola Administración e polas institucións con capacidade de mobilización de medios e recursos. Un dos problemas da Administración é a bunkerización das competencias. Noutrora, o sector dependía da Consellería de Agricultura; agora da de Medio Rural. Dende unha Consellería, ou dende unha Deputación (os Concellos carecen da mínima capacidade de acción), pódense artellar medidas máis ou menos acertadas. No pasado, a pouca fortuna acompañou o labor levado a cabo. Nesta lexislatura, a vontade por poñer en marcha programas de desenvolvemento está dando certos froitos. Sen embargo, a situación degradouse ata tal punto que unha Consellería non pode resolver de seu o actual estado de emerxencia. A reconquista do rural necesita do empeño máximo do Goberno galego en pleno: dende Medio Rural ata Educación, dende Vivenda ata Cultura, dende Industria ata Medio Ambiente, dende Ordenación do Territorio ata Economía. O que precisa o rural galego é dun PLAN DE GRAN ENVERGADURA PARA A REPOBOACIÓN DAS COMARCAS EN DEVALO. Aprendendo das estratexias de poboamento aplicadas no Alto Medievo, é necesario articular un macro-programa de accións coordinadas dirixido a atraer cara ó campo galego a xente nova que represente a garantía do seu futuro. Unha estratexia de repoboación debe considerar cinco elementos fundamentais: TERRA: os “novos poboadores” deberían dispoñer de terra acaída ós seus proxectos, ben sexan estes agrarios, gandeiros ou industriais. Para os dous primeiros usos, o Banco de Terras que se acaba de lanzar pode ser un bo instrumento, aínda que insuficiente. VIVENDA: a especialización na REHABILITACIÓN debería ser un dos grandes eixos da política de vivenda en Galicia. Así pretende ser nos dous últimos anos, pero sen a decisión abonda como para converterse nun dos motores de desenvolvemento no país. Os “novos poboadores” terían acceso privilexiado, en aluguer ou propiedade, a esas vivendas rehabilitadas e anteriormente baleiras. INGRESOS: a garantía duns ingresos mínimos para facer fronte ós gastos fixos familiares durante un período de tempo razoábel sería un engado adicional necesario. SERVIZOS: entre eles, principalmente o ensino. A dispersión poboacional complica a prestación escolar no medio rural. A educación en Galicia debería ter como parte esencial da súa programación a estadía en granxas escola en todos os cursos académicos. Estas GRANXAS ESCOLA servirían como dotación fixa en determinados concellos do interior e como unidade de educación desprazada para os escolares do medio urbano. SOCIABILIDADE: o home é un ser social; o plan de repoboación debería primar os proxectos multifamiliares e cooperativos. Estes factores revélanse necesarios pero non suficientes nun contexto económico como o actual no que a diferenciación, a xestión e mesmo a innovación se revelan indispensábeis para a viabilidade das iniciativas profesionais e máis empresariais. Proxectos, proxectos, proxectos Díxoo hai pouco un empresario galego de éxito: en Galicia non hai proxectos de envergadura. Para conseguir fixar poboación en comarcas deprimidas, é preciso tamén dispor dun viveiro de proxectos onde os “novos poboadores” poidan integrarse. Algúns nacerán dos propios candidatos máis emprendedores, outros de empresas dos sectores atinxidos, outros de compañías e institucións atraídas polo Plan de Repoboación, outros por investidores do País. Son moitas as iniciativas profesionais ou empresariais que se poden artellar. Sería imprescindíbel, para apuntalar as opcións de viabilidade das iniciativas, que cada proxecto incorporase unha empresa consultora de nivel internacional (que dispoñen de consultores galegos) como titora nas fases iniciais, así como asesores tecnolóxicos e especialistas de deseño gráfico e industrial. Ademais, os consultores estratéxicos definirían as variábeis básicas de cada proxecto como mercado de lanzamento, estrutura mínima, factores de diferenciación e análise de rendibilidade. Este conxunto de servizos serían contratados pola Administración como parte dos seus programas de actuación. O conxunto dos proxectos debería estar presidido por conceptos plenamente vencellados co rural galego e de gran repercusión nos mercados de consumo actual como son a ECOLOXÍA e a SAÚDE. Cada proxecto debería peneirar as súas decisións polo filtro da ecoloxía e a saúde como valores diferenciais de competencia. Como idea ilustrativa das posibilidades que se poden estudar antes de ser presentadas ós candidatos a “novos poboadores”, poderían considerarse as seguintes: -Recuperación do cultivo de cereais coma millo ou centeo, xa for para usos gandeiros, alimenticios ou enerxéticos. -Recuperación das árbores froitais e aproveitamento para produtos derivados como a marmelada, de uso inmediato no turismo rural galego. Ídem co mel. -Potenciación de produtos silvícolas, como a castaña, a noz ou os cogomelos, e aproveitamento para produtos derivados. Creación do sector herborista na Galicia interior a partir dos produtos e receitas tradicionais. -Potenciación do gando caprino e aproveitamento para produtos derivados coma o queixo e lácteos funcionais, un sector de expansión no que, malia contar con materia prima en Galicia, a presenza de artigo galego nas superficies comerciais é anecdótica. -Aproveitamento da madeira de excepcional calidade dispoñíbel nos bosques da Galicia interior para produtos de valor engadido. -Ampliación de experiencias de gran mérito e éxito no sector vinícola como, por exemplo, a recuperación do Godello en Valdeorras. -Recuperación e, en moitos casos, salvamento da artesanía popular (liño, la, ferro, estaño, cestería, madeira, olería, cerámica...). En Cataluña, por exemplo, hai centos de familias que viven do sector cesteiro. É significativo que o principal referente da cestería en Galicia sexa... un catalán residente nunha aldea de A Teixeira. -Comercio de produtos alimenticios, de saúde e de artesanía da Galicia interior rural. -Potenciación do Turismo rural con accións de difusión e negociación específicas do rural interior. As campañas turísticas xenéricas só serven como recordatorio de que Galicia existe. É preciso personalizar as acción de comunicación con programas propios de campo galego sobre a base da ecoloxía, o deporte e a saúde. É preciso tamén habilitar os espazos axeitadamente. Os Picos de Europa reciben cen veces máis turismo que Ancares – Courel; hai moito que medrar neste eido. Cun Plan das características anteriores, habería milleiros de candidatos para poboar as zonas en devalo, centos de oportunidades de posíbel rendibilización, ducias de incentivos para a participación de consultores de mercados e de xestión, e unha chea de fondos dispoñíbeis para pór en marcha os distintos proxectos seleccionados. Agora, faltaría a institución ou institucións con coraxe e folgos abondos para poñelo en marcha. O rural galego demanda unha acción decidida e urxente. Temo-la obriga de tentalo con tódolos medios ó noso alcance. Xa!
As palabras de John Berger, esplendidamente traducidas na publicación da Editorial Rinoceronte, expresan dun xeito críptico o devalo imparábel do rural en determinados países –non en todos– da Unión Europea. Un deses países nos que o proceso estase a desenvolver con meirande crueza é, sen dúbida ningunha, Galicia. E isto é así tanto polo peso económico, social e histórico do rural na súa (na nosa) idiosincrasia como polas proporcións dantescas que acadou o retroceso, sobre todo, en determinadas rexións condenadas ó esmorecemento progresivo deica a súa desaparición final. Así, por exemplo, podemos comprobar que a comezos dos anos 70, vivían nas comarcas do Ancares – Courel máis de 50.000 persoas; na actualidade, son menos de 30.000. Na Limia, residían máis de 40.000; menos de 25.000 hoxe en día. En Trives – Caldelas, más de 13.000; por debaixo dos 6.000 no último censo. A tendencia convértese en apocalíptica se engadimos información sobre a idade dos residentes actuais: no tramo da xente nova, por debaixo dos 20 anos, localízase entre o 12 e o 13% do total da poboación; no tramo da xente maior, por riba dos 65 anos, sitúanse entre o 33 e o 38% dos veciños daquelas comarcas. Falamos do éxodo do rural e do avellentamento da poboación como circunstancias consustanciais aos tempos actuais fronte ó que nada ou pouco se pode facer. Esa posición resignada e patética está provocando a desaparición das bisbarras do interior de Galicia. Estamos dispostos a referendar a aniquilación do territorio máis singular do noso país? Porque a sangría continúa; as cifras anteriores non son cousa do pasado. Comparemos a evolución demográfica dos últimos dous anos. Entendemos que as comarcas rurais do interior de Galicia son Arzúa, A Barcala, Ordes e Terras de Melide, na provincia da Coruña; Terras de Montes, Deza e A Paradanta, na de Pontevedra; Os Ancares, Chantada, A Fonsagrada, Meira, Quiroga, Sarria, Terra Chá, Lemos e Ulloa, en Lugo; e a provincia enteira de Ourense agás a súa capital. Pois ben, todas esas comarcas sufriron perda de poboación entre 2005 e 2006 agás unha: Carballiño, que en boa lide non podería considerarse xebre rural pola súa situación entre os concellos de Pontevedra e Ourense. Aínda así, o seu crecemento foi dun minúsculo 0,1%. No resto das bisbarras, a sangría continúa. A reconquista do rural O Courel é unha das zonas de Galicia máis deprimidas pola depredación sufrida nas últimas décadas polo rural. O Courel non é unicamente unha reserva natural extraordinaria, senón especialmente é a reserva espiritual de Galicia. No Courel aínda se sinte a alma xeireante de Novoneyra, aínda se alenta a brétema feiticeira da alborada, aínda se respira a cultura enraizada das árbores e as fragas. O Courel nunca admitiu a semente canalla do eucalipto, deses eucaliptos insaciábeis que non cambian de cor coas estacións. No Courel pásase dun souto a unha braña, dunha chousa a unha carballeira, dun corgo a unha casa de aldea. A unha casa de aldea que, na gran maioría das ocasións, estará abandonada. Porque no Courel non hai traballo. Nin no Courel nin nos Ancares, nin en Sober, nin no Incio, nin en Brollón nin na Terra de Caldelas... No Courel, o pouco traballo que vai quedando está na lousa, ou sexa, na pizarra en castelán. Na lousa e no turismo rural. O goberno do PP defendeu o turismo rural como alternativa ao sector agrogandeiro, valente truco de prestidixitación! Facemos desaparecer o agro e no seu lugar colocamos media ducia de casas de turismo rural. Os courelaos defenden as canteiras. Deféndenas malia que as canteiras poden acabar co único que aínda fica inalterable: a paisaxe. “Aquí non hai nada”, afirman. E nós, os de fóra, que vemos os soutos, as fragas, as carballeiras... “Como que non hai nada? Haino todo”, contestamos. E os courelaos confirman o que xa sospeitabamos: “da paisaxe non se vive”. E seguimo-la ruta deica atopa-la desolación que invade a paisaxe devorada polas canteiras entre O Barco e Pena Trevinca. Habemos conseguir que do medio natural si se poida vivir. É unha obriga da nosa xeración tras décadas de abandono e desleixo culpábel. Noutros lugares é posíbel. En Escocia, en Holanda, en Suíza, en Baviera, as comunidades rurais seguen a formar os alicerces daquelas economías en equilibrio simbiótico coas súas corporacións e multinacionais. O rural galego non pode desaparecer baixo pena de uniformidade e asimilación dos patróns homoxeneizadores do progreso mal entendido. O rural galego ten que renacer mantendo as súas esenciais e adaptándoas ós tempos novos. Ten que renacer sobre a base dos seus vizosos recursos naturais, do seu clima benigno, das súas tradicións e da xente nova que saiba aproveitar a sabedoría transmitida entre xeracións. Claves para o cambio de tendenciaO abandono do medio rural das décadas anteriores, a falta de rendibilidade das explotacións, a progresiva invasión do sector servizos nas economías desenvolvidas, as estratexias das grandes corporacións, e outros elementos de similar transcendencia, cortaron dende a raíz as posibilidades autóctonas de rexeneración. Non se pode pedir agora á sociedade rural que vire de seu a tendencia e que levante o voo polos seus propios medios. Non ten nin os recursos suficientes nin a confianza precisa. É imprescindible que o labor de recuperación do medio rural principie pola Administración e polas institucións con capacidade de mobilización de medios e recursos. Un dos problemas da Administración é a bunkerización das competencias. Noutrora, o sector dependía da Consellería de Agricultura; agora da de Medio Rural. Dende unha Consellería, ou dende unha Deputación (os Concellos carecen da mínima capacidade de acción), pódense artellar medidas máis ou menos acertadas. No pasado, a pouca fortuna acompañou o labor levado a cabo. Nesta lexislatura, a vontade por poñer en marcha programas de desenvolvemento está dando certos froitos. Sen embargo, a situación degradouse ata tal punto que unha Consellería non pode resolver de seu o actual estado de emerxencia. A reconquista do rural necesita do empeño máximo do Goberno galego en pleno: dende Medio Rural ata Educación, dende Vivenda ata Cultura, dende Industria ata Medio Ambiente, dende Ordenación do Territorio ata Economía. O que precisa o rural galego é dun PLAN DE GRAN ENVERGADURA PARA A REPOBOACIÓN DAS COMARCAS EN DEVALO. Aprendendo das estratexias de poboamento aplicadas no Alto Medievo, é necesario articular un macro-programa de accións coordinadas dirixido a atraer cara ó campo galego a xente nova que represente a garantía do seu futuro. Unha estratexia de repoboación debe considerar cinco elementos fundamentais: TERRA: os “novos poboadores” deberían dispoñer de terra acaída ós seus proxectos, ben sexan estes agrarios, gandeiros ou industriais. Para os dous primeiros usos, o Banco de Terras que se acaba de lanzar pode ser un bo instrumento, aínda que insuficiente. VIVENDA: a especialización na REHABILITACIÓN debería ser un dos grandes eixos da política de vivenda en Galicia. Así pretende ser nos dous últimos anos, pero sen a decisión abonda como para converterse nun dos motores de desenvolvemento no país. Os “novos poboadores” terían acceso privilexiado, en aluguer ou propiedade, a esas vivendas rehabilitadas e anteriormente baleiras. INGRESOS: a garantía duns ingresos mínimos para facer fronte ós gastos fixos familiares durante un período de tempo razoábel sería un engado adicional necesario. SERVIZOS: entre eles, principalmente o ensino. A dispersión poboacional complica a prestación escolar no medio rural. A educación en Galicia debería ter como parte esencial da súa programación a estadía en granxas escola en todos os cursos académicos. Estas GRANXAS ESCOLA servirían como dotación fixa en determinados concellos do interior e como unidade de educación desprazada para os escolares do medio urbano. SOCIABILIDADE: o home é un ser social; o plan de repoboación debería primar os proxectos multifamiliares e cooperativos. Estes factores revélanse necesarios pero non suficientes nun contexto económico como o actual no que a diferenciación, a xestión e mesmo a innovación se revelan indispensábeis para a viabilidade das iniciativas profesionais e máis empresariais. Proxectos, proxectos, proxectos Díxoo hai pouco un empresario galego de éxito: en Galicia non hai proxectos de envergadura. Para conseguir fixar poboación en comarcas deprimidas, é preciso tamén dispor dun viveiro de proxectos onde os “novos poboadores” poidan integrarse. Algúns nacerán dos propios candidatos máis emprendedores, outros de empresas dos sectores atinxidos, outros de compañías e institucións atraídas polo Plan de Repoboación, outros por investidores do País. Son moitas as iniciativas profesionais ou empresariais que se poden artellar. Sería imprescindíbel, para apuntalar as opcións de viabilidade das iniciativas, que cada proxecto incorporase unha empresa consultora de nivel internacional (que dispoñen de consultores galegos) como titora nas fases iniciais, así como asesores tecnolóxicos e especialistas de deseño gráfico e industrial. Ademais, os consultores estratéxicos definirían as variábeis básicas de cada proxecto como mercado de lanzamento, estrutura mínima, factores de diferenciación e análise de rendibilidade. Este conxunto de servizos serían contratados pola Administración como parte dos seus programas de actuación. O conxunto dos proxectos debería estar presidido por conceptos plenamente vencellados co rural galego e de gran repercusión nos mercados de consumo actual como son a ECOLOXÍA e a SAÚDE. Cada proxecto debería peneirar as súas decisións polo filtro da ecoloxía e a saúde como valores diferenciais de competencia. Como idea ilustrativa das posibilidades que se poden estudar antes de ser presentadas ós candidatos a “novos poboadores”, poderían considerarse as seguintes: -Recuperación do cultivo de cereais coma millo ou centeo, xa for para usos gandeiros, alimenticios ou enerxéticos. -Recuperación das árbores froitais e aproveitamento para produtos derivados como a marmelada, de uso inmediato no turismo rural galego. Ídem co mel. -Potenciación de produtos silvícolas, como a castaña, a noz ou os cogomelos, e aproveitamento para produtos derivados. Creación do sector herborista na Galicia interior a partir dos produtos e receitas tradicionais. -Potenciación do gando caprino e aproveitamento para produtos derivados coma o queixo e lácteos funcionais, un sector de expansión no que, malia contar con materia prima en Galicia, a presenza de artigo galego nas superficies comerciais é anecdótica. -Aproveitamento da madeira de excepcional calidade dispoñíbel nos bosques da Galicia interior para produtos de valor engadido. -Ampliación de experiencias de gran mérito e éxito no sector vinícola como, por exemplo, a recuperación do Godello en Valdeorras. -Recuperación e, en moitos casos, salvamento da artesanía popular (liño, la, ferro, estaño, cestería, madeira, olería, cerámica...). En Cataluña, por exemplo, hai centos de familias que viven do sector cesteiro. É significativo que o principal referente da cestería en Galicia sexa... un catalán residente nunha aldea de A Teixeira. -Comercio de produtos alimenticios, de saúde e de artesanía da Galicia interior rural. -Potenciación do Turismo rural con accións de difusión e negociación específicas do rural interior. As campañas turísticas xenéricas só serven como recordatorio de que Galicia existe. É preciso personalizar as acción de comunicación con programas propios de campo galego sobre a base da ecoloxía, o deporte e a saúde. É preciso tamén habilitar os espazos axeitadamente. Os Picos de Europa reciben cen veces máis turismo que Ancares – Courel; hai moito que medrar neste eido. Cun Plan das características anteriores, habería milleiros de candidatos para poboar as zonas en devalo, centos de oportunidades de posíbel rendibilización, ducias de incentivos para a participación de consultores de mercados e de xestión, e unha chea de fondos dispoñíbeis para pór en marcha os distintos proxectos seleccionados. Agora, faltaría a institución ou institucións con coraxe e folgos abondos para poñelo en marcha. O rural galego demanda unha acción decidida e urxente. Temo-la obriga de tentalo con tódolos medios ó noso alcance. Xa!
PUBLICADO EN VIEIROS POR:
Marcelino Fernández Mallo
Licenciado en Ciencias Económicas e Empresariais pola UNED e MBA polo IMD, Escola de Negocios de Lausana. Desenvolveu a meirande parte da súa carreira profesional no sector financeiro galego. Publicou o ensaio "De la Peseta al Euro", o libro de relatos "Cabilia" e as novelas "A Trenza" e "Klásicos" Mantén a bitácora persoal A trenza
Licenciado en Ciencias Económicas e Empresariais pola UNED e MBA polo IMD, Escola de Negocios de Lausana. Desenvolveu a meirande parte da súa carreira profesional no sector financeiro galego. Publicou o ensaio "De la Peseta al Euro", o libro de relatos "Cabilia" e as novelas "A Trenza" e "Klásicos" Mantén a bitácora persoal A trenza
PARA MAIOR INFORMACION SOBRE O RURAL GALEGO
A planta de biomasa dos Ancares desviará calor para invernadoiros de flor
A planta de biomasa que Gaélica Solar proxecta para Os Ancares desviará parte da súa calor residual para unha serie de invernadoiros nos que a empresa Hortoflor cultivará plantas. Así o explicou o portavoz do PP das Nogais, Jesús Núñez, quen indicou que a autorización da planta é inminente.
Núñez explicou que a posta en marcha do proxecto depende da concesión que a Xunta fará pública en breve, segundo as súas informacións.
A planta de gasificación de biomasa que promoven Gaélica Solar e Hortoflor requirirá un investimento de 3.305.000 euros e suporá a creación de 38 postos de traballo. Instalarase na Lagúa (As Nogais) e fornecerase de biomasa de 5.000 hectáreas de montes dos Ancares, pertencentes aos municipios das Nogais, Cervantes, Becerreá e Navia de Suarna.
Terá capacidade para producir dous megawatts a partir de gasificación de biomasa e un megawatt de enerxía solar. Ademais, o proceso de recuperación de calor residual permitirá manter unha serie de invernadoiros que se destinarán ao cultivo de flores.
O portavoz do PP das Nogais, Jesús Núñez, valorou esta iniciativa, que considera moi beneficiosa para a zona. Ademais da creación de postos de traballo, considera que a utilización da biomasa para producir enerxía axudará a xestionar mellor os recursos forestais. Espera que esta actividade contribúa a manter limpos os montes e evitar a propagación de incendios.
Núñez explicou que a posta en marcha do proxecto depende da concesión que a Xunta fará pública en breve, segundo as súas informacións.
A planta de gasificación de biomasa que promoven Gaélica Solar e Hortoflor requirirá un investimento de 3.305.000 euros e suporá a creación de 38 postos de traballo. Instalarase na Lagúa (As Nogais) e fornecerase de biomasa de 5.000 hectáreas de montes dos Ancares, pertencentes aos municipios das Nogais, Cervantes, Becerreá e Navia de Suarna.
Terá capacidade para producir dous megawatts a partir de gasificación de biomasa e un megawatt de enerxía solar. Ademais, o proceso de recuperación de calor residual permitirá manter unha serie de invernadoiros que se destinarán ao cultivo de flores.
O portavoz do PP das Nogais, Jesús Núñez, valorou esta iniciativa, que considera moi beneficiosa para a zona. Ademais da creación de postos de traballo, considera que a utilización da biomasa para producir enerxía axudará a xestionar mellor os recursos forestais. Espera que esta actividade contribúa a manter limpos os montes e evitar a propagación de incendios.
Un home, ferido grave por unha caída na Fonsagrada
Un veciño de Ferreiros, na parroquia fonsagradina de San Pedro do Río, resultou este luns ferido de gravidade ó precipitarse dende unha altura de metro e medio cando amañaba un alpendre.
Aínda que a altura non era moita, L.L.L., de 63 anos de idade, golpeou a cabeza contra o chan de cemento, polo que sufriu un forte traumatismo craneal.
Ó lugar acudiron efectivos de Protección Civil da Fonsagrada e un equipo sanitario do 061. Ante a imposibilidade de valorar con exactitude o alcance das lesión, solicitaron a presenza dun helicóptero para evacuar ó ferido cara ó hospital Xeral de Lugo.
Aínda que a altura non era moita, L.L.L., de 63 anos de idade, golpeou a cabeza contra o chan de cemento, polo que sufriu un forte traumatismo craneal.
Ó lugar acudiron efectivos de Protección Civil da Fonsagrada e un equipo sanitario do 061. Ante a imposibilidade de valorar con exactitude o alcance das lesión, solicitaron a presenza dun helicóptero para evacuar ó ferido cara ó hospital Xeral de Lugo.