MONOGRAFICOS (PREME NO QUE CHE INTERESE)

viernes, 10 de junio de 2011

O historiador fonsagradino Pegerto Saavedra será o único candidato a entrar na RAG





O historiador fonsagradino Pegerto Saavedra foi designado como candidato para ocupar a única praza vacante na Real Academia Galega, a que deixara co seu pasamento o xeógrafo Francisco Río Barja. O prazo para presentar candidaturas está pechado, polo que o plenario resolverá na próxima sesión se o experto no devalar da vida cotiá galega ingresa na entidade.
A Academia emprendeu o ano pasado unha anovación con Henrique Monteagudo para ocupar a vacante de Gil Merino; o vilalbés Xosé Luís Regueira para a vacante da historiadora e arquivista Olga Gallego. O sábado pasado designou a Xosé Fernández Ferreiro para entrar no posto de Francisco Fernández del Riego.
A posibilidade de que o número de mulleres académicas aumentase de catro —ao finar Gallego quedou en tres— animou a iniciativa O Xogo das Cadeiras. A proposta non veu satisfeita a súa reivindicación con estes cambios.

ENTREVISTA REALIZADA A PEGERTO SAAVEDRA EN GALICIA HOXE (27-02-10) POR LUIS POUSA

Pegerto Saavedra: “O despoboamento do interior é o noso principal problema’’


"EN 1750 Galicia tiña o 13 por cento da poboación de España e hoxe anda no 6%; tiña máis habitantes que Cataluña, e hoxe Cataluña ten case o triplo que Galicia
Pegerto Saavedra é catedrático de historia moderna da Universidade de Santiago
Pegerto Saavedra Fernández (A Fonsagrada, parroquia do Freixo, 1951; casado: unha filla; catedrático de Historia Moderna da Universidade de Santiago; premio extraordinario de licenciatura en Historia e premio extraordinario de doutoramento) foi Premio da Crítica, na categoría de Ensaio, en 1993 polo libro A vida cotiá en Galicia, e en 1998, compartido cos outros autores, polo tomo I da Historia da Universidade de Santiago.
Por que se produce o cambio demográfico en Galicia?
En 1750 Galicia tiña o 13 por cento da poboación de España e hoxe anda no 6%; tiña máis habitantes que Cataluña, e hoxe Cataluña ten case o triplo que Galicia. Mentres a densidade de poboación dependeu fundamentalmente do sistema agrario, o peso demográfico de Galicia foi moi importante. Cando se acelerou a industrialización e a urbanización en España, Galicia quedou desfasada, empezou a emigración e, con iso, a perda de peso demográfico. Hoxe, se miramos a pirámide de poboación, a situación do que pode pasar no futuro case é dramática.
Por que?
O problema non é só a perda de peso demográfico, é a falta de dinamismo da poboación moi envellecida. No XVIII a poboación menor de 16 anos superaba a maior de 50 anos.


A taxa de fecundidade era moi alta?
Iso é un tópico. Na literatura do Século de Ouro e do XVIII, hai moitas opinións que din que as galegas eran dunha prodixiosa fecundidade. Porén, a fecundidade das parellas non era moi elevada, e había bastantes fillos fóra do matrimonio. O que ocorría é que as taxas de supervivencia eran superiores. Daquela, a mortalidade infantil ata os 7 anos era escandalosa en toda Europa e había sitios que era do 50 por cento, mentres que en Galicia era dun terzo.
Nesa época a que idade casaban as mulleres galegas?
A maioría, despois dos 25 anos. Eran matrimonios tardíos. Despois, entre un fillo e o seguinte transcorrían case dous anos, porque as mulleres traballaban moito. Todo iso facía que as parellas non fosen moi fecundas.
Por que Galicia tiña mellores tasas de supervivencia infantil?
Probablemente por razóns medioambientais e climáticas, e porque se ben era un país de campesiños pobres, esa pobreza, que non miseria, estaba bastante repartida. Era desigual, pero non tan desigual como noutros sitios, e iso permitíalle ter unha esperanza de vida ao nacer superior ás doutras zonas.
Que explica que no país houbera tantos fillos de solteira?
Se un mira os bautizos nos libros parroquiais, ve que hai unha proporción elevada de fillos de solteira. Un pouco antes do 1800 esa proporción aumenta. No 1850 o 15 % dos nacidos en Galicia eran fillos de solteira. Iso xa non é un fenómeno sociolóxico, é un fenómeno demográfico, pois en Galicia a evolución da poboación no se pode facer sen contar cos fillos de solteira. Na maioría dos casos, a solteira que tiña un fillo non casaba.
Cales son as razóns diso?
Nunha sociedade na que o matrimonio é tardío, a posibilidade de que haxa fillos de solteira é maior. Despois hai un elevado celibato masculino e feminino, pero sobre todo feminino. Cada vez hai máis mulleres que non casan, e unha das razóns que alegan para ter fillos de solteiras é garantir o amparo para a vellez. É dicir, hai casos nos que os fillos de solteira non son froito do desexo sexual e do desenvolvemento dunha mentalidade laica. Daquela non había Seguridade Social e nesas circunstancias a vellez sen fillos era especialmente grave para as mulleres. O Padre Sarmiento conta o chiste de que unha muller galega "que estaba en congreso cun home", é dicir, que estaba de palique, para que lle fixese un fillo, lle suplicaba que llo fixese coas pernas ben longas porque o quería para tecedor. Iso dá unha idea de que a sociedade admitía a muller con fillo de solteira, non a consideraba deshonesta, salvo que tivese moitos fillos con moitos homes.
No asentamento da poboación sobre o territorio está presente o concepto de comarca?
Na época moderna, a palabra que emprega a xente para referirse ao que hoxe sería comarca é a de país. País é aquel territorio que ten unhas características, unhas producións, un cultivos, unhas prácticas agrarias, un clima, etc., parecidos. Dentro de Galicia hai unha valoración distinta dun país a outro, que se fai tamén en termos de civilidade, así se di, os daquel país son máis brutos que nós. Pero non hai unha definición comarcal estrita. A comarca é contemporánea e prodúcese nunhas circunstancias mui cambiantes. No antigo réxime, o elemento que articulaba a poboación era a parroquia, a aldea. Galicia tiña 30.000 aldeas, e ese número modificouse pouco, o que modificou moito foi a poboación. A parroquia é naquel tempo o ámbito que mellor articula a poboación non só no aspecto relixioso, tamén no aspecto social, incluso o Estado tende a servirse da parroquia para efectos de información. Hoxe no interior de Galicia xa só quedan parroquias de mortos.
O interior vai esmorecendo?
O principal problema de Galicia é o despoboamento do interior. A costa está a medrar, e o interior despobóase e desertízase. Iso provoca desequilibrios intraterritoriais moi graves que afectan á conservación do territorio e á calidade de vidas das persoas.
Na idade moderna parte da produción agraria vai destinada ao mercado?
A idea de que había unha economía de autoconsumo e o campesiño non vendía nin compraba nada é bastante falsa. Producir o suficiente para non depender do mercado só está ao alcance dunha minoría. Nesa época, especialmente no XVIII, as familias cada vez teñen un maior contacto co mercado, porque necesitan comprar e vender. Ese contacto prodúcese non necesariamente cos produtos agrarios; prodúcese vendendo lenzos; prodúcese coa emigración estacional, na medida en que os milleiros de persoas que van a Castela e a Portugal a segar participan do mercado da man de obra; prodúcese cada vez máis coa venda de gando. A evidencia de que na Galicia do XVIII hai moito contacto co mercado a dá o feito de que se triplica o número de feiras. Estas feiras son rurais e se fan incluso en descampados. As fortunas dalgunhas cabezas de concellos actuais veñen desas feiras: Fonsagrada, Monterroso, Valadouro, A Estrada, O Carballiño. Por outra parte, as explotacións campesiñas estaban cargadas de rendas para pagar –foros, décimos e outras–, en teoría en especie, pero na práctica moito pagábase en diñeiro, o que mercantilizaba a economía campesiña.
E que pasa co viño galego?
O mercado máis especializado era o do viño, sobre todo nos vales do Miño, Sil e Arnoia. No XVIII vendíase moito viño para o Cantábrico, Inglaterra e Francia. Logo ese mercado é copado polo viño de Rioxa, e o mercado do viño galego queda reducido a Galicia. Hai unha gran polémica, e o cóengo compostelán Pedro Antonio Sánchez escribe unha memoria sobre a necesidade de facer navegable o viño co fin de abaratar o seu prezo.
Por que se produce a crise da industria téxtil galega?
En 1800, Galicia tiña catro sectores de transformación moi importantes. O téxtil, coa fabricación de lenzos para vender fóra, máis ben en Castela pero tamén en América; a pesca; os coiros, Santiago case era a capital de España dos coiros no XIX, estaba rodeada de fábricas , pero tamén está Noia, Ferrol, Allariz; e o ferro, cuxas fundicións están situadas na parte oriental de Galicia –O Courel, Quiroga, e algo en dirección a Suarna–. Deses catro sectores só superviviu a pesca, que se modernizou a finais do XIX coa salgadura, a conserva e a construción naval. Pero o téxtil, que daba moito emprego porque se traballaba nas casas campesiñas, desaparece cara a 1830-1840 como sector dedicado á exportación, ao non poder competir co algodón inglés nin co catalán. Iso analizouno moi ben Xan Carmona. É un sector moi espallado, non está coordinado nin protexido por ninguén que favorecese a súa homoxeneidade na produción e a súa competividade. E queda unha produción para o consumo doméstico.
Que interpretación cómpre darlle ó que sucedeu con Sargadelos e Raimundo Antonio Ibáñez?
Os problemas que tivo Sargadelos evidencian os conflitos que creaba unha fábrica tan grande nun contexto agrario. Esta industria, que se instalou con moita oposición do clero e de sectores rentistas, así como dos campesiños, provoca unha oposición interclasista. Os sectores privilexiados ven con malos ollos un tipo de actividade que quita a xente da labranza, paga salarios e supón unha forma de vida alternativa á do produtor de rendas. Tamén está o feito de que Ibáñez é un home poderoso, e o clero e a fidalguía non están afeitos a que lles fagan a competencia. A fábrica de Sargadelos funcionaba cunha serie de privilexios, algúns case de tipo militar, pois empezou fabricando municións. Eses privilexios incluían acoutar os montes, obrigar os labregos a facer carrexos de mineral, e prendelos se non os acataban. Iso provocou grandes tensións que acabaron explosionando no asalto ás fábricas o 30 de abril de 1798.
É tamén un conflito de intereses económicos?
Os ataques ás fábricas veñen tamén provocados polos trastornos que sofren miles de campesiños na súa vida cotiá. Para a economía dun campesiño, que lle rompa un carro ou que un boi rompa unha pata neses carrexos é algo dramático. Hai unha reacción por egoísmo dos grupos privilexiados, e unha reacción de supervivencia no caso dos campesiños. Probablemente, a morte de Ibáñez o 2 de febreiro de 1809 sexa o último episodio daquel motín. Pero eses ataques non provocaron alarma na Audiencia, pois estaba con quen movía os amotinados.
Que papel debe cumprir a Cidade da Cultura de Santiago?
A Cidade da Cultura ten que ser a cabeceira da infraestrutura cultural de Galicia que sirva para coordinar, centralizar e informar, así como manter servizos que non existan, non para duplicar os que xa existen. A Cidade da Cultura pode ter unha rendibilidade inmaterial para o país. Hai outras infraestruturas máis custosas en marcha que non sabemos o que depararán.
O PERFIL
En que lecturas anda?
Á parte do que vou lendo da profesión para ir actualizándome, gústame ler ensaio, biografías, etc. Estes días estou relendo Danubio, de Claudio Magris, un libro que me encanta, e lendo unha biografía da escritora inglesa Jean Austen, que ofrece moita información sobre o que era a vida das mulleres na Inglaterra de fins do século XVIII e primeiros do século XIX.
Vai con frecuencia ao cine?
Fun bastante ao cine, pero agora hai un tempo que vou menos. Quedei un pouco desfasado; eu era un devoto do cine de Visconti e do realismo italiano, sobre todo. Das películas actuais a maior parte das que vin son de animación, porque fun ao cine coa miña filla. Por certo, grazas a iso descubrín un mundo novo moi interesante.
E ao teatro?
Teño ido e teño participado en obras de teatro no colexio, pero hai tempo que non vou.
Por onde van as súas preferencias nas artes plásticas?
O que máis me gusta é a pintura holandesa do século XVII, que reflicte a vida cotiá da xente. Aquela era unha sociedade que hoxe case diriamos que era opulenta comparada coa maior parte de Europa. As obras de Jaan Vermeer ou as escenas escolares de Adriaen van Ostade son pinturas que me entusiasman.
A arquitectura é arte?
Pode que o que hoxe consideramos patrimonio artístico, orixinariamente non o fose; estou pensando nunha igrexa románica ou nunha igrexa gótica, que non foron concibidas como patrimonio artístico. A arquitectura é arte naquelas obras que teñen valores que saen do normal, pero hoxe case todos os arquitectos cren que fan arte, que o que fan ten un valor de patrimonio per se. É coñecido que hoxe a certos edificios se lles presta máis atención a eles en por si que polo que acollen, caso do Guggenheim ou da Cidade da Cultura.
A onde lle gusta viaxar?
Viaxei por Europa, polos Estados Unidos e polo Caribe. Gústame Nova York, Italia, Alemaña, Francia, Inglaterra.
Cociña?
Non. Son bastante negado para cociñar. Non paso de facer unha sopa nin fritir un ovo.
Como recibiu o teléfono móbil?
Eu tardei moito en ter un teléfono móbil, e apenas o uso. Úsoo sobre todo cando vou de viaxe, para poder estar localizado e por se me pasa algo. E tamén cando vou á aldea, porque non sempre hai teléfono.
Salvo cando viaxa, non adoita levalo consigo?
Agora mesmo, por exemplo, non o levo. Uso moito o correo electrónico e o teléfono fixo.
Utiliza o PC portátil?
Apenas. Utilizo o fixo, pero incluso pouco. Uso a informática para efectos de información: para ler prensa, buscar unha biografía e cousas así, ou por razóns administrativas que obrigan a utilizalo. Pero noutro aspecto son moi clásico. Hai traballos que eu sigo escribindo a man, e logo pásaos ao ordenador unha persoa coa que estou en contacto para que me quite do apuro.


La vida cotidiana en la periferia de la civilización:Los campesinos de Galicia en los siglos XVII-XIX (PREME NO ENLACE)


LA CONFLICTIVIDAD RURAL VINCULADA A TRANSFORMACIONES POLÍTICAS, SOCIALES Y ECONÓMICAS (PREMA NO ENLACE)

www.historiaagraria.com/articulo.php?id=139&num=12


ENTREVISTA REALIZADA A PEGERTO SAAVEDRA NA OPINION DA CORUÑA

Pegerto Saavedra : ´Más que un ilustrado, el marqués de Sargadelos era un hombre de acción´
Este año se cumple el 200 aniversario de la violenta muerte del creador del primer gran complejo industrial de Galicia

Impulsó el primer gran complejo industrial de Galicia, buscaba combinar sus intereses con el desarrollo de su comarca y aumentó su fortuna gracias a relaciones comerciales acertadas. Antonio Raimundo Ibáñez, más conocido como el marqués de Sargadelos, falleció de forma violenta hace ahora 200 años. Pese a que la leyenda habla de que murió por ser un 'afrancesado', los historiadores aseguran que su fallecimiento está relacionado con el motín que los campesinos iniciaron contra sus fábricas en 1798. El catedrático de Historia Moderna de la Universidade de Santiago, Pegerto Saavedra, desvela las claves de este personaje histórico
J. A. OTERO RICART A CORUÑA Gran conocedor de la figura de Antonio Raimundo Ibáñez, marqués de Sargadelos, el catedrático de Historia Moderna de la Universidade de Santiago de Compostela, Pegerto Saavedra desvela algunos aspectos del creador del primer gran complejo industrial de Galicia cuando se cumplen 200 años de su violenta muerte. -


Comerciante, armador, industrial? lo que se dice un espíritu emprendedor. ¿Fue realmente el marqués de Sargadelos el primer gran empresario industrial de Galicia? -

Antonio Raimundo Ibáñez, más conocido hoy como marqués de Sargadelos, fue el creador del primer gran complejo industrial de Galicia, formado primero por una siderurgia (década de 1790), a la que hacia 1806 se añadió una fábrica de loza. Según parece proyectó también crear una instalación textil y otra de vidrio, pero no se llevaron a efecto. Pero hay que tener en cuenta que a fines del siglo XVIII Galicia era un territorio que ofrecía ciertas oportunidades a los emprendedores: tenía un sector textil muy importante y difundido, centrado en la fabricación y exportación de lienzos; funcionaban en la Galicia oriental, en las comarcas asturianas limítrofes y en el Bierzo, varias ferrerías y muchos mazos y fraguas; los catalanes estaban introduciéndose en el sector pesquero y las fábricas de curtidos comenzaban asimismo a difundirse por varias localidades. Había una nueva burguesía comercial, en gran medida de origen foráneo, de la que también forma parte Ibáñez, y Ribadeo era un puerto dinámico, por la introducción de lino del Báltico, de hierro del País Vasco, de bacalao y otros productos. Ibáñez es sin duda un hombre con iniciativas y determinación, pero no hay que olvidar el medio en que actúa: la economía gallega era entonces más diversificada de lo que a veces se piensa. -

Hay quien sostiene que la propia figura del marqués, un personaje tan peculiar, ha ensombrecido su propia obra en Sargadelos?. -

Yo creo que Ibáñez se benefició en cierto modo (y es un beneficio no deseado, obviamente) de las circunstancias trágicas de su muerte, y de leyendas o rumores que circularon a raíz de ese episodio; también del significado que Sargadelos tiene hoy, merced a Seoane y a Díaz Pardo fundamentalmente, para la comunidad gallega, que no es el que tenía en sus orígenes. Me parece que las iniciativas empresariales de Ibáñez han sido bien destacadas por la historiografía; a veces incluso exageradas, pues no fue el creador de los primeros altos hornos que hubo en España (sí lo fue de los altos hornos de iniciativa civil, pero desde la primera mitad del XVII existían altos hornos para producir material bélico, promovidos por la monarquía). -

¿Por qué hay tantas sombras en la biografía de Antonio Raimundo Ibáñez? -

Es lógico que existan sombras en la biografía de una persona que, como muchas otras de su época, no dejó documentos del tipo de memorias o diarios, y que hasta la puesta en marcha de la siderurgia era un comerciante de cierta importancia, pero de menos caudal que otros de Santiago o A Coruña. Su actividad hay que reconstruirla a través de la documentación notarial, judicial y de otra naturaleza (memoriales, expedientes...). De todas formas creo que hoy estamos relativamente bien informados de sus peripecias, gracias sobre todo al historiador coruñés fallecido hace pocos años Antonio Meijide Pardo, cuyos Documentos para la historia de las reales fábricas de Sargadelos son fundamentales. Hay que mencionar también a Xoán Carmona, que situó en su contexto la obra empresarial de Ibáñez. -

Se cita su desplazamiento a Cádiz para cobrar una comisión como el origen de su fortuna. ¿Tan hábil era como comerciante? -

Circula, en efecto, esa noticia, que puede o no ser cierta. Lo que sí se sabe es que comenzó su relación con el mundo del comercio en la casa de los Arango-Mon, hidalgos de la parroquia de Vilaselán (a las puertas de Ribadeo), con antepasados en Indias y patrimonio en Cádiz, y tal vez el dinero ajeno que administró durante un tiempo lo utilizó para hacer negocios particulares. Esto no era extraño en la época, como tampoco empezar como mozo en el ámbito de una familia, para luego independizarse. La carrera de Ibáñez en este aspecto no presente grandes novedades; lo más destacable es el salto que da del comercio a la inversión en una gran instalación industrial (y no hay que olvidar que lo hace asociado al burgués compostelano José Andrés García, que le ayuda a financiar Sargadelos). -

¿Cuáles fueron los motivos que le llevaron a elegir la parroquia de Santiago de Sargadelos como sede de su complejo industrial? -

Una fundición necesitaba agua, recursos vegetales para fabricar carbón y mineral. Los dos primeros elementos eran fundamentales, pues el mineral podría importarse de Vizcaya y Guipúzcoa (como hacían algunas ferrerías próximas al río Eo); en Sargadelos había agua, estaba próxima la dilatada fraga de A Rúa, en la Mariña había mineral de hierro (se extrajo de Reinante y otras feligresías) y, a mayores, el caolín de Burela era muy adecuado para construir los hornos.

¿Cómo era la sociedad rural gallega en aquella época? -

Simplificando un poco puede decirse que la sociedad rural estaba formada por campesinos y rentistas, incluyendo entre los últimos a los eclesiásticos (rectores parroquiales, cabildo de Mondoñedo...) y a los hidalgos. Pero muchas familias campesinas tejían lienzos para exportar, salían a las siegas a Castilla... En las aldeas había comerciantes de lienzos, de ganado; había escribanos... La sociedad era más abierta de lo que pensamos, pues las personas se movían mucho, las ferias y mercados rurales se multiplicaran... de modo que viajaban las gentes, los productos y las ideas. -

Como ilustrado, ¿buscaba el desarrollo de la comarca o sólo defendía sus propios intereses?. -

En sentido estricto, Ibáñez no es un ilustrado, vale decir, una persona con una formación intelectual amplia, conocedor de las modernas corrientes filosóficas de Francia, Inglaterra, Italia... De su formación en este aspecto se sabe poco; por sus escritos se ve que era, ante todo, una persona pragmática, de acción. Yo creo que él no percibía contradicción alguna entre buscar sus intereses y a la vez promover el desarrollo de la comarca; probablemente era sincero cuando defendía la utilidad social de sus iniciativas, y en cierto modo hay que recordar el naciente liberalismo sostenía que el interés particular no estaba reñido con el bien común. -Los primeros lingotes de hierro colado de la fábrica se enviaron a Ferrol en septiembre de 1794 para lastre de los buques de la Armada. ¿Cómo influyó en el desarrollo de la siderurgia la construcción naval militar de la época? -Ferrol tuvo en la segunda mitad del siglo XVIII un impacto notable en la economía gallega. Basta pensar en que esta villa tenía en l750 unos 1.500 habitantes, y que en la década de 1780 llegó a alcanzar cerca de 30.000, covirtiéndose en el núcleo urbano más grande de Galicia (en 1787 Santiago tenía unos 17.000 habitantes, A Coruña 12.000 y Vigo unos 3.500). La demanda de hierro para los barcos que se construían, de productos de cuero, de lonas..., impulsó esos sectores en diversas comarcas de Galicia. Antes de que Ibáñez presentase, en 1788, su proyecto de altos hornos, hubo otros dos, que no prosperaron; pero esta expansión de la siderurgia venía determinada -como señaló Xoán Carmona- por la demanda de los arsenales de Ferrol. -

El marqués de Sargadelos muere de forma violenta el 2 de febrero de 1809 a manos de los vecinos. ¿Lo mataron por afrancesado o el motivo real habría que encontrarlo en el malestar de los caciques de la zona? -

Los franceses estuvieron muy poco tiempo en Galicia, apenas seis meses, y en consecuencia posibles afrancesados apenas tuvieron ocasión de manifestar sus ideas (algunos sí lo hicieron; por ejemplo varios profesores de Santiago). Aparentemente Ibáñez no fue afrancesado, pero al respecto hay que tener en cuenta situaciones locales. Por ejemplo, si Ibáñez viviese en Santiago, ocupada unos meses por los franceses, ¿se habría o no adherido a ellos?; en Ribadeo la situación era distinta. En todo caso, yo pienso que su muerte no tuvo que ver con un supuesto afrancesamiento; esa fue la excusa; de ser afrancesado, no lo sería el solo, en una villa con una burguesía comercial dinámica. A mi juicio su muerte fue, en realidad, el epílogo del motín popular de 1798. -

Como historiador, ¿qué destacaría de la figura del marqués de Sargadelos? -

Destacaría sobre todo su capacidad de iniciativa, su visión de las nuevas necesidades de una sociedad que se hacía más compleja y consumía más (de ahí los potes, la loza) y su audacia y determinación para vencer resistencias, en ocasiones tenaces. Se trata sin duda de un gran empresario, de orígenes modestos, que labró personalmente su fortuna, aprovechando las circunstancias económicas y políticas de la época. Ahora bien, me gusta recordar una cosa que a menudo se olvida: que Ibáñez no es una especie de redentor que actúa en un páramo. En la Galicia de fines del XVIII había burguesía, había importantes sectores industriales, toda la cuenca del río Eo era un hervidero de artesanos del hierro y de tejedoras de lienzos... Si hubiera nacido en otra época o en otra comarca, Antonio Raimundo Ibáñez Llano y Valdés, modesto hidalgo de los Oscos (casi todos eran hidalgos aquí), quizá se hubiera inclinado por la carrera de clerical o por la de escribano (como su padre). La comunidad gallega de la segunda mitad del siglo XVIII ofrecía otras posibilidades, sin duda más arriesgadas. El conocido como marqués de Sargadelos fue quizá quien mejor las columbró y supo aprovecharlas, aunque su fuerte carácter y determinación le llevaron a un fallecimiento bien indigno para un hidalgo de la época. -

Aunque en el proyecto inicial se hablaba de una fábrica de ollas, lo cierto es que la fundición de Sargadelos se dirige desde el primer momento al mercado militar, no al civil? -

Efectivamente, en principio Ibáñez pretendía fabricar ollas, a imitación y de las importadas de Burdeos, y herrajes para Ferrol. Aquí radica en cierto modo lo novedoso de su proyecto, en el carácter civil de la producción de los altos hornos, que estarían dedicados a abastecer una demanda surtida con productos de importación (fue lo que hizo después con la fábrica de loza, que elaboró un artículo cada vez más solicitado por grupos que se iban incorporando al consumo masivo). La coyuntura bélica de la década de 1790, con la inutilización de las fábricas próximas a Francia, permitió a Ibáñez firmar contratos ventajosos con la monarquía (así fue como compensó a su socio José Andrés García, y quedó como único dueño de la fábrica). A la altura de 1808 comenzó a producir potes, quizá porque la situación financiera de un gobierno inestable ya no aconsejaba seguir viviendo de contratos cada vez más difíciles de cobrar. A partir de 1808 los artículos de demanda civil, como los potes y sobre todo las famosas balconadas, serán los que den fama a la siderurgia de Sargadelos, que cerró en 1875. -

¿Cómo fueron sus relaciones con Godoy? ¿Es cierto que el ministro dio un trato de favor a sus empresas? ¿O fue Godoy quien salió favorecido en esta relación?

-Ya quedó señalado que cuando Sargadelos comienza a funcionar adquiere un enorme valor estratégico para la monarquía, así se explican los privilegios otorgados a la fábrica en lo referido al aprovechamiento de recursos comunales (leña, etcétera), a la obligación extendida a los labradores del contorno de realizar acarreos, a la extensión del fuero militar (privilegiado) a sus trabajadores, etcétera. Ibáñez se benefició del favor del Gobierno y el Gobierno de la producción de la fábrica. -

¿Y qué hay de cierto de la amistad del marqués de Sargadelos con Goya y de la estancia del pintor en la fábrica lucense? -

Hasta donde alcanzan mis conocimientos no está acreditado que Goya estuviese en Sargadelos. Es más, me parece que la autoría del cuadro atribuido a Goya tampoco está del todo acreditada, y más ahora que se están revisando muchas de las pinturas atribuidas a este artista. Asegura que la revuelta popular que la industria de Sargadelos sufrió a finales del siglo XVIII no puede definirse como huelga aunque resalta que movilizar a miles de campesinos demuestra que había "motivos poderosos" detrás. El catedrático de la Universidade de Santiago, Pegerto Saavedra, analiza este hecho histórico de Galicia que afectó al conocido como marqués de Sargadelos. -Indignados por los privilegios fiscales que tenía y por la tala masiva de bosques, el 30 de abril de 1798 más de 4.000 vecinos asaltan e incendian las fábricas de Sargadelos. ¿Fue la primera huelga revolucionaria de la industria gallega? -

El levantamiento de 1798 no fue propiamente una huelga, sino un motín que pretendía destruir la fábrica y matar a su dueño. A veces se ha presentado este acontecimiento como muestra de la obstinación y ceguera de la ignorancia y atraso frente al progreso, pero la obligación del historiador es explicar los hechos, y para ello hay que atender a las circunstancias en las que tuvieron lugar. Hubo ya una considerable oposición al establecimiento de las instalaciones; después, en vez de fabricar potes y herrajes, comenzaron a producir municiones para el ejército (cuando la ofensiva francesa de 1794 dejó inutilizadas fábricas próximas a la frontera), con lo Ibáñez alcanzó un enorme poder, por el valor estratégico de su fábrica. Pudo imponer así a los campesinos del entorno una serie de obligaciones que trastornaban profundamente el día a día de sus labores: limitó severamente el aprovechamiento de los recursos comunales (leñas, pastos, rozas...); obligó a los vecinos a realizar acarreos de carbón y mineral, a precios muy bajos, estorbándoles la dedicación a la labranza. Es cierto que los hidalgos y los curas veían con malos ojos la fábrica, una "industria en grande" que trastornaba los modos de vida de la sociedad rural, que proporcionaba ocupaciones alternativas a la labranza, lo que podía provocar el descenso de sus rentas y diezmos y hacía peligrar su hegemonía social. Hay una oposición diríamos que "interclasista" a la fábrica; Ibáñez insistió hasta la saciedad que los instigadores del motín habían sido los curas y algunos hidalgos. Probablemente tenía razón, pero los campesinos no se hubieran movilizado por miles si no tuviera motivos poderosos para tener que hacerlo. Después del motín protagonizado por los campesinoa de la zona, Ibáñez no consiguió que fuesen castigados los que él consideraba instigadores (hidalgos, sacerdotes), y la resolución del expediente judicial, sustanciado con un indulto y con una concordia con los principales hidalgos del contorno (los Cora, Pedrosa...) supuso para él una humillación. La mayor parte de los jueces de la Real Audiencia y las instituciones controladas por la hidalguía -como la Junta del Reino- estaban de parte de los amotinados.



BIOGRAFIA DE PEGERTO SAAVEDRA

Na Galipedia, a Wikipedia en galego.
Pegerto Saavedra Fernández, nado en Freixo (A Fonsagrada) o 15 de novembro de 1951, é un historiador galego.
Traxectoria
Foi premio extraordinario de licenciatura en Historia e premio extraordinario de doutoramento. É catedrático de Historia Moderna da Universidade de Santiago de Compostela. Obtivo o Premio da Crítica, na categoría de Ensaio, en 1993 polo libro A vida cotiá en Galicia de 1550 a 1850, e en 1998, compartido cos outros autores, polo tomo I da Historia da Universidade de Santiago.

Obras



  • Economía rural antigua en la montaña lucense. El concejo de Burón, 1979.


  • La provincia de Mondoñedo en el Antiguo Régimen. Población, sociedad y economía, 1982.


  • Economía, política y sociedad en Galicia, 1985.


  • A vida cotiá en Galicia de 1550 a 1850, 1992.


  • A facenda real na Galicia do antigo réxime, 1994.


  • El Siglo de Las Luces. Cultura y vida cotidiana (con Hortensio Sobrado Correa), 2004.

No hay comentarios:

Publicar un comentario