martes, 24 de marzo de 2009

RESOLUCION BOSQUE DE CARBALLIDO

Resolución do 31 de decembro de 2008 pola que se resolve a convocatoria para subvencións a proxectos dinamizadores das áres rurais de Galicia correspondentes ó período 2008-2009 (AGADER). DOG nº 251 de 29 de decembro

EXPTE 1411

Actuación na fraga de Carballido. LIC ES11200006. Rutas de sendeirismo, área recreativa e mirador.

Promotor: Concello da Fonsagrada

Provincia: Lugo

Concello: A Fonsagrada

Orzamento: 265.842,43 EUROS
% Axuda: 49,17%
Axuda euros: 130.714,72

lunes, 23 de marzo de 2009

'PUBLISCOPIO' SOBRE COYUNTURA ECONÓMICA




El mensaje ya ha calado: la economía del país va muy mal. En cambio, esa percepción no se corresponde con la realidad que vive la mayoría de los españoles, cuya situación personal, por ahora, se mantiene bastante estable mientras que se muestran relativamente optimistas sobre sus posibilidades de escapar indemnes de la crisis. Esa es la conclusión que se desprende de las respuestas de 2.400 personas a las preguntas del último Publiscopio económico, realizado entre el 25 de febrero y el 12 de marzo.
En el mes de diciembre, un 27,7% de los españoles definía la situación económica española como "muy mala". Este mes de marzo, ya son el 43,4%los que la definen así. Un aumento de casi 16 puntos. Eso significa que, en tan sólo tres meses, el grupo de los que ven muy negra la evolución económica del país ha crecido un 57%. En total, para 80 de cada 100 españoles la situación es ya "bastante mala" o "muy mala", 13 puntos más que en Navidades.
El 53,1% afirma que está «igual» o "mejor" que doce meses antes
En cambio, el número de los encuestados que define su situación económica personal en términos negativos prácticamente permanece estable. Aumenta en tres puntos los que la definen como "muy mala", hasta situarse en el 7,8% de los españoles. Pero baja los mismos tres puntos el número de los que dicen que su situación es "bastante mala", el 12%. Así, durante el último trimestre, el total de los que se encuentran en una situación económica muy mala o bastante mala ha permanecido de forma estable en un 20% de la población.
También ocurre así en el otro lado de la balanza. Si en diciembre del año pasado, un 31% definía su situación como "muy buena" y "bastante buena", aún la describe así el 29%. Y como hace tres y seis meses, la mitad de los españoles, el 50,3%, la sigue definiendo como "regular". Es decir, que mientras la percepción de la situación económica personal permanece relativamente estable desde octubre, su impresión sobre la situación del país se ha deteriorado considerable y rápidamente.
Si en octubre y en diciembre de 2008, algo más de la mitad de los españoles manifestaba estar económicamente "igual" o "mejor" que hace un año, en marzo de 2009 responde así el 53,1% de los encuestados. Más aún, los que dicen haber mejorado caen sólo un punto, frente a una subida de cuatro puntos, hasta el 45,6%, de los que dicen estar igual que hace 12 meses. Por su parte, si en octubre un 48,2 %,y en diciembre otro 48,8%,dijo que estaba "peor", ahora lo dice el 46,2% .
Caen del 36,4%al 27,3% los que piensan que estarán peor en un año
El negro panorama económico general que dibujan los encuestados con sus respuestas, no se corresponde, por tanto, con su percepción de cómo les afectará a ellos individualmente. Sólo 16 de cada 100 españoles pensaban en octubre y en diciembre de 2008 que en 12 meses estarían "mejor". Hoy lo piensan 21 de cada 100, casi un 30% más. También crecen los que piensan que dentro de un año estarán económicamente igual que hoy (del 39,4 al 41,3%), mientras que caen los que piensan que estarán peor (del 36,4 en diciembre al 27,3%).
El número de españoles con dificultades para llegar a fin de mes permanece estable, desde hace seis meses, entre el 22 y el 23%.

QUEIMAS


As altas temperaturas que vive a comunidade galega durante estes días, excepcionais para esta época do ano, obrigaron á Consellería do Medio Rural a suspender as autorizacións para realizar quéimalas controladas. A comunicación chegou nunha xornada na que as máximas de cidades como Ourense, Ferrol ou A Coruña achegáronse aos trinta graos centígrados, e despois de que durante os primeiros días de marzo rexistrásense varios incendios forestais, localizados na súa maioría na provincia de Ourense.
A orde da Xunta manterase mentres persista o bo tempo, con altas temperaturas e unha humidade relativa moi baixa, o que impide que se poidan tomar as medidas de prevención necesarias para levar a cabo unha queima controlada. A Administración galega aconsella ademais a quen xa teñan o permiso -porque o solicitaron con anterioridade- que esperen a un cambio da meteorología para evitar o risco de incendios. De todos os xeitos, desde a Consellería do Medio Rural explican que se se teñen as autorizacións precisas, e tómanse as precaucións necesarias, non se porán multas.
Non é a primeira vez que o Goberno actual prohibe quéimalas nunha época na que habitualmente están autorizadas. Todo o contrario. Fuentes da Xunta explican que é habitual adoptar esta medida cando as condicións meteorolóxicas poden favorecer que as queimas se descontrolen. De feito, hai pouco máis dun ano, en novembro do 2007, o departamento que dirixe Suárez Canal tomou a mesma decisión ante a época de seca que afectaba sobre todo ás provincias de Ourense, A Coruña e Pontevedra.
Este ano, A Gudiña rexistrou a finais de febreiro o primeiro gran lume do 2009, mentres que a persistencia das altas temperaturas provocou que o pasado domingo Ourense rexistrase máis de cinco incendios forestais, un dos máis importantes no municipio de Lobios, cerca do parque natural do Xurés, no que só puideron utilizarse medios aéreos para a extinción.
Teléfono
A Administración mantén o teléfono 902 112 000 habilitado para dar toda a información necesaria aos cidadáns, sobre todo no que se refire a asesoramento de boas prácticas na realización de queimas de restos agrícolas. Nesta central leva a cabo tamén un seguimento destas actividades, co obxectivo de localizar os datos de identificación da persoa responsable e a localización do sitio para efectuar o lume con garantías de seguridade. Quéimalas controladas son en non poucas ocasións a orixe de incendios forestais na comunidade galega. En torno ao 20% da superficie arrasada cada verán débese a esta práctica, que moitas veces realizan persoas maiores, con dificultades para poder controlalas.

Una lucense supera en la UNED 18 asignaturas en un solo curso


Superó 18 asignaturas en un solo curso: 'Quería recuperar el tiempo perdido'
MAR, un Premio para la UNEDUna alumna brillante, que abandonó las aulas con 14 años acosada por sus compañeros, gana a los 24 el Premio al Expediente Académico. Se matricula un curso y acaba la licenciatura al siguiente.

M.A.R. tiene 24 años y es gallega. Ha estudiado Ciencias Políticas en la UNED. Superó 18 asignaturas en un solo curso. Ha obtenido el Premio al Curso Académico de la UNED al alcanzar un 7,5 de media en las 10 asignaturas de las que se examinó el primer año.

“Vivo en Lugo. Empecé a estudiar a los 19 años, hice la ESO en el nocturno y el bachillerato en el colegio San Clemente de Santiago. Me presenté a la selectividad, aprobé, y me matriculé en la UNED, en Ciencias Políticas. Empecé el año pasado y éste, pues… terminé”.

Así comienza la entrevista con María, quien define con estas pocas palabras su vida académica. Con sencillez. Como si no pasara nada. Le pregunto por qué dice que empezó a estudiar a los 19 años. ¿Y antes?

“Dejé todo en 1º de BUP por una pequeña depresión. Lo dejé desde los 14 hasta los 19.
En el colegio siempre llevé todo con sobresaliente hasta 8º, cuando mi nota bajó a notable. Luego en el instituto no estaba bien, y lo dejé. A mí me influyeron mucho los compañeros. Me daban mucha caña porque yo soy tímida y bajita y, bueno, a esa edad, siempre... empiezan a meterse con tu físico. Estás en una edad del pavo, una edad de cambio, vives en tu mundo y para ti una cosa que no tiene importancia ahora, entonces era como si me tiraran una bomba. Hay mucha gente que se metía conmigo y que no le importaba; y luego empiezas a apartarte y, bueno...
A los 19 años me metí en lo de adultos, y muy bien. Casi he terminado con los de mi edad. Estoy muy contenta.”

Durante ese tiempo, de los 14 a los 19 años, ¿qué haces?, ¿trabajas?
Primero estudié un curso de corte y confección. Empecé a trabajar a los 17, cuando me hicieron un contrato de formación en un taller de costura. Estuve allí hasta los 21, y entonces lo dejé para poder estudiar. Desde entonces trabajo haciendo arreglos de ropa en casa.

¿Quién te anima a volver a estudiar?
Pues la verdad es que nadie. Porque mis padres no querían que volviera. Me encontraba bastante bien y les preocupaba que empezase otra vez a agobiarme. Pero yo tenía muchas ganas de estudiar. Había leído muchos libros de Filosofía, de Psicología...
Creo que para recuperar la dignidad tienes que hacer algo que te haga sentir útil. No es que piense dedicarme a la política, sino que estudié Ciencias Políticas como un modo de recuperar mi autoestima, por sentirme mejor conmigo misma. Si luego ayuda a labrarme mi futuro, pues, claro, mejor.

¿Vienes de una familia de universitarios?
Mi madre es ama de casa. Y mi padre tuvo un bar, y lleva varios años de baja por enfermedad. No tengo más hermanos. En mi familia no hay universitarios. Yo vivía en un pueblo de Lugo, un poquito apartado, y allí era complicado estudiar. Había un instituto que estaba a 30 kilómetros. Te venía a buscar el autobús.
Ya tenía claro que lo dejaba hasta que fuera mayor de edad y pudiera ir con gente adulta o a distancia, que no tuviera que sufrir a ciertos compañeros... Había también compañeros buenos, pero me debí encerrar, y no sé… No me arrepiento. Mejor que me haya pasado porque aprendí más cosas.

Una carrera aprobada en dos años, con tan buenas notas, impresiona ¿Tienes una capacidad intelectual muy alta?
Es que no lo sé. Yo no me considero muy inteligente. Creo que soy trabajadora.

¿Por qué decidiste matricularte en la UNED? Otra opción hubiese sido estudiar en una universidad presencial, acudiendo sólo a los exámenes.
Miré una guía de universidades y consulté también en Internet. En la presencial debía ir a Santiago. Tenía miedo de empezar otra vez con gente de mi edad y volver a encontrar problemas. Tenía la experiencia del bachillerato, que lo había hecho a distancia, y probé. Me fue bien.

¿Qué te llevó a elegir estudiar Ciencias Políticas?
Siempre me había gustado escuchar los debates en la radio, por las mañanas, donde se discutía de política. También me gustaba seguir las elecciones, cuando había, y estudiar los resultados. Me atraía la Ciencia Política en la Historia y no lo dudé. Creo además que, de cara a preparar una oposición, está bien.

Hay seis asignaturas por curso en el primer ciclo y cinco en el segundo. Total 12 más 15. ¿Por qué todas a la vez?
Leí los programas y me parecía que podía intentarlo. Como ya había leído muchos libros... Además me matriculé y pensé: “Pues puedo perder el dinero, pero, si estudio, no tengo por qué suspender”.

El segundo año te matriculas de 18 asignaturas...
Sí, porque tenía muchas ganas de terminar la carrera. Quería recuperar el tiempo perdido (risa amplia), recuperar los años que había estado sin estudiar. Pedí un permiso a la UNED pensando que no me lo iban a dar. Aceptaron, y dije: “Pues, ya que me lo han concedido, a darle caña”.

¿Qué es lo que más te ha gustado de todo lo que has aprendido?
Relaciones Internacionales y Organización Administrativa de 5º. Luego Introducción a la Ciencia Política también me encantó.

¿Cuál ha sido tu método de trabajo?
Como tengo Internet, miro los programas en casa; y luego compro los libros y, guiándome con el programa, sé lo que tengo que estudiar.

Ahora que has terminado Ciencias Políticas, ¿te has matriculado de otra licenciatura?
Simultaneaba Derecho con las 18 asignaturas en las que me había matriculado en Ciencias Políticas. En Derecho me matriculé en 7, pero no me presenté a ninguna. Tenía 4 preparadas, pero, como coincidían tantos exámenes en la misma semana, no me examiné. Prefiero presentarme sin ningún riesgo de suspender. Quiero decir: a las que me presento, procuro tenerlas bien preparadas. Un suspenso ahí no queda bien.

La UNED te ha concedido el Premio al Curso Académico por tu expediente. ¿Por qué?
He tenido un 7,5 de media en las 10 asignaturas de las que me matriculé el primer año.

¿Hay cursos relacionados con Ciencias Políticas que te gustaría estudiar?
Sí, hay unos cursos que dan en la Escuela Diplomática que son para Observadores Electorales, y me gustan. Pero, como vivo aquí, en Lugo, no puedo hacerlos.

Sin la UNED, ¿cómo habrías accedido a estudios superiores?
Probablemente no lo habría hecho. Estoy convencida de que, si hubiese empezado en la presencial, lo hubiese vuelto a dejar. Reconozco que tengo un carácter especial y soy consciente de que quizá no resulto muy simpática. Aquí, en casa, estudio, y no tengo ningún problema.

Originaria de una aldea, cosiendo en casa, las miras de María se elevan lejos de su aguja. Entre puntada y puntada, sueña: “Quiero preparar una oposición al Cuerpo Diplomático. Sólo hay tres mujeres. Estamos muy mal representadas: 3 ó 4 mujeres frente a 165 hombres. Son muy complicadas, pero voy a intentarlo”.

Leonor García

domingo, 22 de marzo de 2009

SERRAS DA FONSAGRADA (2)

Serra do Hospital

Situada entre Baleira e A Fonsagrada, con orientación SO-NE. As rochas dominantes son lousas e xistos e, nos cumes, cristal de curcita. As máximas alturas son o Pico do Hospital e o Laogaseca, ambos con 1.108 mts. Os ríos da vertente norte van á conca do Rodil (Eo) eos do sur á do Navia.
Accédese pola esrada de Baleira a Fonsagrada que segue o trazado da serra, Para subir ao cume vaise pola desviación que vai a Ribeira de Piquin desde o alto da serra do Hospital

Serra de Follabal

Esténdese entre A Fonsagrada e Asturias, con orientación SO-NE. Está formada por lousas e cuarcitas.
A máxima altura está en Pedras Apañadas con 1.203 mts
Accédese pola estrada de Fonsagrada a Asturias e Negueira de Muñiz

Seguiremos engadindo información

ALTITUDES DOS POBOS DA PARROQUIA (Fonte: Fonsaweb)

O noso agredecemento os administradores de FONSAWEB por este traballo, que nos permite ter diversos datos xeográficos da nosa parroquia

  • Villardíaz: 620 mts
  • Liñares de Villafurada: 625 mts
  • O Ventorrillo: 850 mts
  • Braña: (Preto de 775 mts, sen confirmar)
  • Villagudel: 750mts
  • Veiga de Logares: 519 mts
  • Louteiro: 736 mts
  • Dradas: 760 mts
  • LLan: 676 mts
  • Villarfuxilde: 770 mts
  • Romean: 580 mts
  • San Martín: 565 mts
  • Robledo: 620 mts

viernes, 20 de marzo de 2009

NUEVO CEMENTERIO DE VEGA DE LOGARES


Esta acta de bendición coa suas sinaturas correspondentes figura no libro de fábrica e na súa parte posterior figura a seguinte inscripción que transcribo literalmente:
"La Casa de Osorio de Linares de Villafurada, tiene elegido y concedido el solar necesario para una capilla-panteón al fondo y frente a la puerta principal lado del naciente y arrimado al muro
Y para que conste lo firmo el párroco"
Avelino Fernández