domingo, 31 de octubre de 2010

Expertos din que a xestión sostible do monte podería duplicar a produtividade


O Centro de Formación e Experimentación Agroforestal de Becerreá acolleu onte unhas xornadas sobre o mercado madeireiro. Os participantes concluíron que cunha xestión sostible poderíase duplicar a produtividade dos montes.
O coordinador das xornadas, Santos Arenas, explicou que o sector madeireiro supón o 5% do PIB galego, pero podería alcanzar o 10% se as tallas se organizan en función do crecemento da madeira. Indicou que na actualidade córtanse seis millóns de metros cúbicos ao ano, aínda que hai capacidade para cortar doce.
Os expertos do sector reclaman tamén a creación dun rexistro de tasadores de madeira. Na actualidade, os particulares venden «a ollo», segundo Arenas, sen un control exacto da produción. Galicia é a novena potencia mundial en produción de madeira e, ante este volume de negocio, «non se poden calcular as transaccións a vulto», indica Arenas.

Os fonsagradinos poderán facer unha observación guiada do ceo


O Concello da Fonsagrada está a organizar unha actividade de observación de estrelas en colaboración co observatorio astronómico Ramón María Aller Ulloa, da Universidade de Santiago. Será na próxima lúa de cuarto crecente, un día que o tempo o permita.
Ésta é unha das actividades da próxima tempada de outono e inverno, que inclúe unha ampla oferta de cursos. Entre as novidades destaca un taller de automaquillaxe, outro de elaboración de xabón e cosmética natural ou outro de customización de roupa, que tiveron moito éxito de matrícula.
Na programación de cursos inclúense manualidades, elaboración de bonecas de trapo e broches de fieltro, informática básica, manexo de móbiles, curso de memoria, encadernación artesanal, elaboración de papel, coiro, confección de mostruos de peluche -dirixido a nenos-, bixutería, falso Tiffany e máscaras de Entroido.
O Concello da Fonsagrada mantén tamén a oferta deportiva con clases de ioga, aeróbic e bailes de salón.
O Concello mantén aberto o prazo de inscrición en todas as actividades que aínda conten con prazas libres. Os interesados en obter máis información poden dirixirse ás oficinas municipais ou chamar ao número de teléfono 982.34.00.00.
Bailes
As actividades de lecer programadas para a tempada de outono e inverno inclúen tamén o baile mensual que vén organizando desde hai un tempo. Será o terceiro domingo de cada mes e estará amenizado con música en directo, a cargo da acordeonista Tania.
Estas festas sempre tiveron gran acollida do público maior, pero nas últimas convocatorias sumouse xente nova, co que os bailes dos domingos convertéronse nun encontro entre xeracións.

jueves, 28 de octubre de 2010

A Fonsagrada acolle unhas xornadas para aprender a identificar e cociñar cogomelos

O Concello da Fonsagrada organiza, en colaboración co restaurante O Cantábrico, unhas xornadas micolóxicas nas que os participantes aprenderán a distinguir e cociñar cogomelos.
Desenvolveranse en dúas sesións, o mércores e o xoves. As actividades do mércores comezarán ás 15.00 horas. Os participantes partirán do restaurante O Cantábrico acompañados dun micólogo que lles acompañará na recollida dos cogumelos polo monte.
Na tarde do xoves traballarán na identificación dos produtos colleitados e, a continuación, será o momento de cociñalos. Para iso contarán coa colaboración do persoal do citado restaurante fonsagradino.
O Concello está a organizar tamén un magosto, que se celebrará o sábado, a partir das 19.30 horas, na praza da igrexa.

Las reservas para la Festa do Porco Celta cierran el día 3


Los restauradores de A Fonsagrada ya están recibiendo peticiones de reserva para la II Festa do Porco Celta, que se celebrará el 6 de noviembre. Los comensales que quieran participar en la comida pueden reservar mesa hasta el día 3.
La II Festa do Porco Celta está organizada por la Asociación de Criadores de Ganado Porcino Celta (Asoporcel) y el Concello de A Fonsagrada, y cuenta con la colaboración de la Diputación Provincial de Lugo y la Dirección Xeral de Produción Agropecuaria.
El presidente de Asoporcel, José Antonio Carril, indica que con esta segunda edición la fiesta se consolida en A Fonsagrada. La celebración tendrá una estructura similar a la del año pasado.
En la Praza do Museo se colocarán varias casetas en forma de pallozas, para emular un poblado castreño. En ellas habrá una muestra de ejemplares de porco celta vivos y un puesto de Asoporcel para informar sobre las iniciativas de recuperación y expansión de esta raza de cerdo.
Los tres elaboradores de productos de porco celta que hay en la provincia de Lugo -dos de A Fonsagrada y uno de Sarria- también estarán presentes en la fiesta. Se instalarán en las pallozas, donde los visitantes podrán adquirir todo tipo de productos derivados de esta especie.
Las personas que visiten A Fonsagrada el día de la feria podrán degustar un menú a base de porco celta en ocho restaurantes de la localidad. Todos se han puesto de acuerdo para ofrecer, por un precio de 25 euros, un menú común, centrado en los productos estrella de la jornada.
La comida comenzará con embutidos de porco celta. Le seguirá un caldo de castañas y un cocido. Cada local ofrecerá un postre diferente, pero todos estarán elaborados con productos de temporada.
El menú tiene la particularidad de que no llevará ni patatas, ni garbanzos, pues eran productos desconocidos en la sociedad castreña que pretenden emular. Se sustituirán por castañas.
Participan en la iniciativa los restaurantes A Parrilla, O Piñeiral, O Candal, Os Chaos, O Cantábrico, Cámping A Fonsagrada, Prados y Hotel Fonte-Sacra. Las reservas se realizan directamente en los locales.

''Los japoneses están interesados en la carne del cerdo celta porque es cardiosaludable''



Xosé Antonio Carril (Foto: Pepe Álvez)

EL CERDO CELTA estuvo a punto de desaparecer en Galicia, pero Asoporcel lleva más de una década recuperando su cría en la comunidad, potenciando a los transformadores de productos derivados y promocionando su carne como objeto de la alta cocina.
¿Cómo ha evolucionado la cabaña de cerdo celta en la última década?
Comenzamos en 1999, con doce criadores que nos reunimos en Triacastela. Ahora somos 312 ganaderos y calculamos que hay unos 4.000 animales en toda la comunidad. El crecimiento ha sido progresivo e imparable.
¿En cuál de las cuatro provincias está más afianzado el cerdo celta?
En Lugo, porque en la capital tenemos la sede de Asoporcel y eso influye mucho, pero A Coruña y Ourense le siguen muy de cerca. En Ourense, por la colaboración que estamos encontrando con el Instituto Orensano de Desarrollo (Inorde), dependiente de la Diputación, con el que llevamos a cabo proyectos como preservar un rebaño fundacional y planes de investigación, en los que también colabora la Consellería de Medio Rural. Por lo que se refiere a A Coruña, fue la provincia en la que encontramos más ejemplares genéticamente puros cuando comenzamos, sobre todo en la Costa da Morte y en los municipios de Mazaricos y Zas. Mientras, en Pontevedra, la mayor presencia está en la comarca del Deza y en algún punto de la costa.
En la provincia de Lugo, ¿destaca alguna comarca sobre las otras?
Sobre todo destaca la zona de A Fonsagrada, donde se ha apostado fuerte por el cerdo celta, tanto en la cría de animales como en la transformación de su carne en productos derivados. De hecho, de los diez transformadores que hay en Galicia, tres son de Lugo: dos de A Fonsagrada y uno de Sarria, que además son los que mueven un mayor volumen.
¿Se vende más carne fresca o transformada?
Se vende cantidad de carne fresca en alta restauración y tiendas de delicatessen, pero hay más movimiento con la transformada, especialmente la salada. Lo que ocurre es que la venta de carne cruda ha acabado con la estacionalidad en las matanzas, que antes se hacían de noviembre a febrero y ahora son todo el año porque hay demanda.
¿Por qué esta carne es más cara que la del cerdo común?
Porque su coste de producción es más elevado. Se pueden criar menos animales con la misma superficie de finca que en el caso de los comunes; es una ganadería extensiva, en la que se alimentan de productos naturales y frutos del bosque, y además su edad de sacrificio es más elevada, hasta los 18 meses, cuando en los otros casos se matan con 6 u 8.
¿Comercializan en Galicia o también en otros puntos de España?
El problema es que nuestra oferta es inferior a la demanda y, en primer lugar, queremos cumplir con el mercado local, nuestros consumidores gallegos. Por eso, aunque hay interés desde Madrid o Barcelona, no vendemos mucho fuera de Galicia.
Sin embargo, tienen un proyecto para exportar a Japón.
En este caso, es que nos pareció muy interesante. Una compañía de importación de carne de calidad japonesa nos conoció en la Semana Verde de Silleda y contactó con nosotros primero a través del Igape y después directamente. En principio, nos hicieron un estudio en profundidad para ver si les interesaba y después ya les mandamos una prueba.
¿Qué piden productos transformados o carne cruda?
Cruda, sobre todo cinta de lomo, abanico, presa y secreto. Se trata de carnes grasas, pero saludables, porque tienen ácidos grasos y polisaturados, lo que la convierte en un producto cardiosaludable. Esta condición es lo que más ha interesado a los japoneses, porque es una carne natural, con propiedades excelentes para aquel que lleve una dieta saludable.

Estudantes fonsagradinos gañan un premio da eurorrexión


Os estudantes viaxarán a Portugal para recoller o premio por un traballo sobre o birimbao, que toca unha alumna

Os 30 alumnos que o ano pasado cursaron primeiro e terceiro de ESO no Instituto da Fonsagrada foron os gañadores do primeiro premio do cuarto Certame de Recollida dá Tradición Oral Galego-Portuguesa, no que participaron centros de Galicia e do norte de Portugal. Os lucenses presentaran un vídeo sobre tradicións da zona.
O fallo foi dado a coñecer pola entidade promotora, a Asociación Cultural e Pedagóxica Ponche... Nas Ondas. Tamén fora a promotora da presentación á Unesco da candidatura do Patrimonio Inmaterial Galego-Portugués.
O vídeo premiado consta de dous partes. Na primeira os estudantes mostran a técnica artesanal de fabricación dun birimbao ou trompa de boca, traballo que realiza un ferreiro da zona, á vez que inclúe a interpretación dunha peza con ese instrumento. A segunda parte está dedicada á expresión literaria popular, con imaxes dun grupo de mozos nunha lareira escoitando contos e lendas populares relatados por dúas persoas de distintas xeracións, unha anciá e un adolescente, pero ambos cunha gran capacidade e dominio da arte de contar.

lunes, 25 de octubre de 2010

López Tellado ponse á fronte de Montes e Vales


O Grupo de Desenvolvemento Rural Montes e Vales ten nova directiva. O ata onte presidente da agrupación, Ignacio Eiros, pasou a testemuña a Xosé Manuel López Tellado no transcurso dunha asemblea celebrada na Fonsagrada.
Tras dous anos de funcionamento, os estatutos obrigaban a renovar polo menos a metade dos 16 integrantes da xunta directiva. O novo presidente é membro da cooperativa Poluga, de Pol. O cargo de vicepresidente asúmeo Salvador Rolda, en representación da comunidade de montes de Negueira de Muñiz, e como secretario actuará Ángel Villada, da asociación de ferreiros de Riotorto. O posto de tesoureira recaeu en Rosa Rois, da agrupación de mulleres rurais de Ribeira de Piquín.
Salvador Ronda explicou ao termo da asemblea que a nova directiva manterá a liña de actuación iniciada pola anterior. O seu traballo incide no aproveitamento patrimonial, tanto desde o punto de vista natural como histórico, dos recursos da zona de influencia do grupo.
Fai especial fincapé tamén no desenvolvemento dos sectores produtivos, en especial a gandería. O vicepresidente indicou que esta actividade é a base económica e social das comarcas da Fonsagrada e Meira e por iso é necesario potenciala.
Referiuse tamén ás posibilidades que ofrecen os recursos naturais para xerar actividade, tanto na vertente produtiva como na social. Apostou por promover proxectos no marco do desenvolvemento sostible para diversificar a actividade económica.
Salvador Rolda espera que a agrupación se asente nos próximos anos e poida seguir funcionando cando termine o Plan Leader.

miércoles, 20 de octubre de 2010

O BNG reclama depósitos de residuos plásticos agrícolas na Fonsagrada


O BNG da Fonsagrada insta o goberno local a que habilite no concello varios depósitos para a recollida dos residuos plásticos agrícolas.
Os nacionalistas indicaron, a través dun comunicado, que os gandeiros demandan desde hai anos a creación desas instalacións, pero, «a pesar do tempo transcorrido e da importancia deste problema, o goberno municipal non deu ningún paso en positivo para resolvelo».
Ademais, desde o Bloque aseguraron que, con motivo da clausura do vertedoiro municipal, o Concello empezou a enviar os refugallos á planta de transferencia de Sogama en Becerreá, pero estes residuos «quedaron excluídos, agravándose este problema».
Tras indicar que o novo sistema entrou en vigor a comezos de mes, os nacionalistas denunciaron que, desde ese cambio, «estes plásticos quedan abandonados ao carón dos colectores e o vento dispérsaos polo territorio».
Por iso, demandaron unha solución «inmediata» ante ese grave «problema ambiental», aproveitando recursos como o vello vertedoiro e outros espazos adecuados nas parroquias.

martes, 19 de octubre de 2010

RUTAS POLA FONSAGRADA

29 marzo
A ruta da Fonsagrada
Esta é unha ruta moi doada e indicada para principiantes do sendeirismo xa que ofrece moito e esixe pouco. Tamén hai que dicir que foi unha ruta fóra de programa e que se realizou por petición de moitos socios, e non socios, que queren aproveitar a viaxe ata a Fonsagrada para xestionar un bo cocido ao mesmo tempo que practican a actividade deportiva. Comezamos ao lado do parque da Fonsagrada e dirixímonos todos xuntos ao piñeiral denominado Coto da Pedreira que ten unha altura considerable. Aproveitando esta altura podemos apreciar cunha vista impresionante toda a paisaxe por onde ímos patear a ruta. Pasamos ao lado da fonte de Calvín que mana abundante auga. Ao redor desta fonte hai moitas árbores frondosas (carballos e castiñeiros) e unha mesa e escaños de pedra para quen queira empregalos. Ao pouco tempo de deixar fonte. cruzamos un monte raso que ten enfronte todo un espectáculo paisaxístico con picos da cordilleira cantábrica onde se aprecia o denominado monte dos Tres Bispos (por ser fronteira de Galicia, Asturias e León) e tamén o Pico do Hórreo que imita a perfección a cuberta desta construción popular. Pasamos por Fornos da Cal e polo lugar denominado A Granxa que era unha antiga explotación agropecuaria pertencente ao Concello. Hoxe é lugar de reunións de ferreiros e artesáns. Tamén se emprega para temas de investigación universitaria. Da Granxa a Paradanova ímos por un camiño ancho e moi doado de andar, o que facilita que os sendeiristas entren en animadas conversas comentando as características da ruta. En Paradanova collemos o Camiño Primitivo que empregan os peregrinos para ir a Compostela. E subindo unha pequeña costa, duns 2 quilómetros, ímos achegándonos á Fonsagrada. Na Fonsagrada visitamos a fonte que lle deu o seu nome, o museo etnográfico e unha selecta colección de cantinas e tascas antes de ir compartir un cocido típico con butelos que nos aportou, de súpeto, todas as enerxías consumidas na ruta e algunha máis que nos servirán para gastar bailando ao son dun acordeón que toca unha rapaza fonsagradina. Colorados e cun sorriso na boca partimos cara á Burela cando case é noite. Alfredo Llano García

O Entroido será festa local en 2011 en 46 concellos de Lugo



O martes de Entroido de 2011, o 8 de febreiro, será festivo local en 46 dos 67 municipios da provincia de Lugo. Así figura no calendario laboral fixado pola Consellería de Traballo e que a súa delegación territorial xa remitiu para a súa publicación no Boletín Oficial da Provincia (BOP).
Polo que respecta ás festas laborais de carácter xeral, a Xunta de Galicia declara inhábiles a efectos laborais, retribuídos e non recuperables, 12 días festivos. Trátase de 1 de xaneiro, Aninovo, 6 de xaneiro, Reyes, 19 de marzo, San Xosé, 21 de abril e 22 de abril, Xoves e Venres Santo, así como o 17 de maio, Letras Galegas, e 25 de xullo, Santiago, patrón de Galicia.
Igualmente serán festivos xenerais na comunidade: o 15 de xuño, A Asunción, o 12 de outubro, a Hispanidade, 1 de novembro, Todos vos Santos, 6 de decembro, día da Constitución, e 8 de decembro, a Inmaculada.
En canto aos festivos locais na provincia, os municipios de Lugo optan por dar ese carácter ás súas festas locais, por exemplo, písaa dá Castaña en Folgoso do Courel ou o 13 de maio, a festividade de Fátima, en Ourol, onde hai un santuario erixido a esa virxe. Así mesmo completan a súa nómina con festas con arraigamento, como o San Froilán, elixido festivo no Corgo pola proximidade dese concello ao de Lugo, ou en datas próximas aos festivos da Semana Santa. Estes festivos serán oficiais tras a súa publicación no BOP.


FESTIVOS LOCAIS 2011


Lugo: Entroido (8 de marzo) + San Froilán.
Abadín Entroido + Santa María (12 de septiembre).
Alfoz: Entroido + San Cristovo (8 de agosto).
Antas de Ulla: San Xoán (24 de junio) + Os Remedios.
Baleira: Entroido + San Cristovo (12 de agosto).
Baralla: Entroido + San Vitorio (29 de agosto).
Barreiros: San Bartolo (24 de agosto) + San Cosme.
Becerreá: San Xoán + Ecce Homo (14 de septiembre).
Begonte: Entroido + 1 de julio.
Bóveda: San Xil (1 de septiembre) + Ecce Homo.
Burela: Entroido + fiestas patronales (6 de junio).
Carballedo: 26 de julio + 16 de agosto.
Castro de Rei: Entroido + Dulce Nombre de María.
Castroverde: Entroido + Santiago Apóstol (26 de julio).
Cervantes: Os Remedios (20 de mayo) + San Antonio.
Cervo: Entroido + San Roque (16 de agosto).
O Corgo: Entroido + San Froilán.
Cospeito: Entroido + Virxe do Monte (8 de septiembre).
Chantada: Martes de empanada + As San Lucas.
O Courel: Luns de Pascua + Festa da Pisa da Castaña.
A Fonsagrada: Entroido + fiestas (12 de septiembre).
Foz: Entroido + San Lourenzo (10 de agosto).
Friol: Entroido + Santa Isabel (11 de julio).
Guitiriz: Entroido + San Xoán (24 de junio).
Guntín: Entroido + lunes de las fiestas (4 de julio).
O Incio: Santa Cruz ( 9 mayo) + San Eufrasio (16 mayo).
Láncara: Entroido + San Roque (22 de agosto).
Lourenzá: Entroido + Luns do Conde Santo.
Meira: Entroido + 16 de agosto.
Mondoñedo: Os Remedios + As San Lucas.
Monforte: Miércoles de Ceniza + San Antonio.
Monterroso: Entroido + San Miguel (29 septiembre).
Muras: Entroido + San Pedro (27 de junio).
Navia de Suarna: Entroido + Virxe das Dores.
Negueira de Muñiz: Entroido + Señora da Veiga.
As Nogais: Entroido + Festa do Turista (8 de agosto).
Ourol: Entroido + Señora de Fátima (13 de mayo).
Outeiro de Rei: Entroido + Santa Isabel (4 de julio).
Palas de Rei: San Tirso (28 de enero) + Ecce-Homo.
Pantón: Entroido + Virxe das Dores (22 de agosto).
Paradela: Entroido + San Miguel (29 de septiembre).
A Pastoriza: Entroido + As San Lucas (18 de octubre).
O Páramo: Entroido + Feira da Primavera (10 de junio).
Pedrafita do Cebreiro: Entroido + Santa María do Real.
Pobra do Brollón: Miércoles de ceniza + lunes siguiente al Corpus (27 de junio).
Pol: Entroido + Festa do Emigrante (24 de agosto).
A Pontenova: Entroido + Feiras da Pontenova.
Portomarín: San Pedro + Santo Cristo das Victorias.
Quiroga: Lunes de Pascua + San Martiño.
Rábade: Entroido + A Asunción (12 de agosto).
Ribadeo: San Roque + Santa María do Campo.
Ribas de Sil: San Roque + San Claudio (31 de octubre).
Ribeira de Piquín: Entroido + Miércoles de ceniza.
Riotorto: Entroido + San Pedro (29 de junio).
Samos: Entroido + San Benito (1 de julio).
Sarria: San Xoán + Os Remedios.
O Saviñao: Entroido + fiestas patronales (9 de agosto).
Sober: Romería das Cadeiras + Festas do Carme.
Taboada: Entroido + Festa das Fachas (8 de septiembre).
Trabada: San Marcos (25 de abril) + San Roque.
Triacastela: Entroido + San Mamede (17de agosto).
O Valadouro: Entroido + Santa María.
O Vicedo: Entroido + Santo Estevo (8 de agosto).
Vilalba: San Ramón + Santa María.
Viveiro: Entroido + San Roque.
Xermade: Entroido + Santa María.
Xove: Entroido + fiestas patronales (22 de agosto).

A Xunta di que as obras da ponte de Boabdil acabarán en novembro


A obra de reparación da ponte de Boabdil, en Negueira de Muñiz, estará terminada antes do mes de decembro, segundo as previsións da Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas.

Os traballos, que comezaron en agosto, consisten en reforzar o arco principal da ponte para que poida pasar sobre o todo tipo de vehículos, sen límite de tonelaxe. Ademais, colocarase unha nova capa de pavimento, con mestura bituminosa en quente, construirase unha beirarrúa e arranxarase a varanda actual. A obra completarase coa sinalización adecuada.

lunes, 18 de octubre de 2010

O 46% dos fogares galegos ten dificultades para chegar a fin de mes


O peto das familias galegas reséntese nun contexto de crise económica e de aumento do desemprego. Ante unha complicada situación que mingua o seu nivel de ingresos, o 46% dos fogares recoñece que chega a fin de mes con "dificultade" e un de cada dez incluso con "moita dificultade", segundo revela a 'Enquisa conxuntural a fogares' publicada polo Instituto Galego de Estatística (IGE), que recolle os datos relativos ao terceiro trimestre do ano.A pesar diso, coa esperanza posta en que esta tesitura evolucione de forma positiva e á espera de que o mercado de traballo se reactive, nese período reduciuse en máis de doce puntos (12,4%) o número de familias que acaban o mes asfixiadas, fronte ao 58,4% que o pasaba mal no segundo trimestre de 2010.Á marxe deste descenso, as economías domésticas continúan respondendo cunha contención do gasto e o 36,6% optaron por evitar desembolsos extra de diñeiro entre xullo e setembro. Pese ao verán e a época de vacacións, os cidadáns galegos decidiron recortar en viaxes, en saír a cear, en ir ao cine, mediron os seus gastos en roupa e calzado e incluso eliminaron produtos extra de alimentación da cesta da compra. Con todo, a porcentaxe de familias que rexeitou caprichos deste tipo descendeu en case catro puntos con respecto ao período comprendido entre abril e xuño.No outro lado da balanza, case a metade dos enquisados(44,9%) asegurou afrontar con "facilidade" ou "moita facilidade" os gastos mensuais, un 3,3% máis que os que recoñeceron ter unha situación cómoda neste aspecto no segundo trimestre.E é que depende dos ingresos de cada fogar. O camiño faise máis costa arriba para o 79,78% de familias que sobreviven con menos de 1.000 euros ao mes. A dificultade redúcese ao 57,05% para as rendas entre 1.000 e 1.500 euros e ata o 10% para quen gañan máis de 2.000 euros entre todos os membros.

Máis dificultades no rural

Os problemas para facer fronte aos gastos dun fogar acentúanse naqueles con menos de 10.000 habitantes -tamaño que non alcanzan os municipios do rural galego-. Así, o 63,18% dos entrevistados afirmou ter "dificultade" ou "moita dificultade" para chegar a final de mes, mentres que nos concellos con 50.000 ou máis personas censadas a cifra redúcese ao 46,21%.Afrontar con éxito os gastos de todo un mes tamén resulta máis complicado para o 65,14% dos fogares monoparentais, unha porcentaxe que pouco baixa naqueles onde vive unha única persoa (62,60%). Curiosamente, a enquisa do IGE revela que as parellas sen fillos pásano peor que aquelas con nenos ao seu cargo. Mentres o 54,77% recoñeceu atopar serias dificultades para chegar a fin de mes no terceiro trimestre do ano, nesta situación atopouse o 47,68% das parellas con fillos.A xestión do diñeiro complícase ademais naqueles casos nos que os fogares teñen que facer fronte ao pago dunha hipoteca ou unha letra. Segundo extráese da enquisa do IGE, o 19,6% dos fogares galegos están a pagar na actualidade a súa vivenda, o 9,8% abona os préstamos co que adquiriron o seu coche e o 4,5% ten pendente a hipoteca dunha segunda vivenda.

Como aforrar

Para rabuñar euros aos seus gastos, seguen sendo moitas as familias que compran marcas brancas ou buscan os produtos en oferta. Mentres o 35,6% dos fogares botan man desta estratexia de aforro, un 20,1% optaron por gastar menos en roupa, calzado ou no transporte. Ante unha situación económica extrema, o 6,3% recorreron á axuda de familiares ou amizades, mentres que no 4,7% dos fogares algún dos seus membros tivo que porse a traballar ou incrementar a súa xornada laboral.Ademais, un 4,7% viuse obrigado a renegociar as condicións dos seus créditos ou hipotecas, pedir préstamos para afrontar gastos correntes ou chegar a aprazar pagos.Á marxe de limitacións, durante os próximos tres meses preto da metade de familias (47,3%) ten pensado saír a cear, acudir a cafeterías ou ir ao cine e ao teatro. Segundo a estatística do IGE, un 13% prevé permitirse unhas vacacións, algunha viaxe ou estancias de lecer. Na outra cara da moeda, máis dunha cuarta parte dos enquisados (25,7%) pensa en aforrar diñeiro ata finais de ano.Coa crise económica en escena, a confiaza do consumidor segue en valores negativos por terceiro trimestre consecutivo (-20,9%), aínda que subiu un 3,7% con respecto ao anterior. Detrás deste repunte escóndese a esperanza dos cidadáns en que mellore o emprego e evolucione de forma positiva a súa situación financeira persoal, a súa capacidade de aforro ou, de forma xeral, a situación económica de Galicia.

domingo, 17 de octubre de 2010

Los hombres se suicidan, las mujeres lo intentan


Las muertes voluntarias masculinas triplican las femeninas - La desproporción se atribuye a factores genéticos y biológicos - En 2008 hubo más fallecidos por esta causa que por el tráfico


En el mundo se suicidan cada día unas 2.700 personas y lo intentan otras 54.000. Al menos esas son las estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), a partir de las cifras oficiales recogidas en los cinco continentes y que no incluyen África ni algunos países asiáticos. Lo que nadie discute es que el suicidio es la primera causa de muerte violenta y que esas cifras superan a la suma de las víctimas mortales de todas las guerras y los homicidios que se producen en el planeta. Se trata de un fenómeno que aumenta año tras año y ese motivo ha llevado a la OMS a estimar que en 2020 habrá aumentado un 50% el número de personas que se quitan la vida.

En el caso de España, los últimos datos oficiales revelan que en 2008 hubo 3.457 suicidios, una cifra que por primera vez supera a los fallecidos en accidente de tráfico (3.021). Eso significa una media de nueve suicidios diarios. Llama la atención que de ese total, el 77,4% fueron hombres (2.676), frente a 781 mujeres.
El Instituto Nacional de Estadística constata que esa proporción de tres a uno es idéntica en todas las provincias y comunidades, y muy similar a la de la Unión Europea y a la de la inmensa mayoría de los países del mundo. Otra cosa es la tasa de suicidios, que en España se sitúa en 7,58 por 100.000 habitantes, muy por debajo de la media europea. Entre los 10 países con mayor índice de suicidio en el planeta, cinco son miembros de la Unión Europea (Lituania, Hungría, Eslovenia, Bélgica y Finlandia).
¿Por qué se suicidan tanto los hombres? No es una pregunta de respuesta rápida. Los especialistas llevan años conviviendo con esa realidad, pero existen pocos estudios rigurosos para responderla. "Es verdad que los hombres se suicidan tres veces más que las mujeres, en España y en Europa, pero también se sabe que las mujeres intentan quitarse la vida tres veces más que los hombres porque viven con una presión tres veces superior", explica la psiquiatra Carmen Tejedor, una de las voces más autorizadas de España para hablar del espinoso y complejo tema del suicidio. En 2005, Tejedor fue la impulsora del primer plan de prevención del suicidio que se aplicó en España. Fue en el hospital Sant Pau de Barcelona y cinco años después ha logrado reducir las muertes en un 20%.
"La gran desproporción entre hombres y mujeres suicidas se debe a factores genéticos y biológicos. La testosterona les ha convertido históricamente en cazadores, les hace más impulsivos y más resolutivos", explica Tejedor. A eso se unen factores socioculturales e incluso morales. "El suicidio masculino está visto como una cuestión de honor, lo que no ocurre con las mujeres. Su muerte se acepta menos y se tiende a pensar que si se quita la vida es porque es una mala madre. El suicidio femenino supone el reconocimiento de que la tribu no la ha protegido", razona la psiquiatra. La excepción a esa norma de tres suicidios masculinos por uno femenino es China, donde las mujeres se suicidan el doble que los varones. Tejedor lo atribuye al rol social que tiene la mujer en aquel país.
"Los varones eligen un método mucho más mortífero y resolutivo", apunta Javier Jiménez, psicólogo clínico y presidente de la Asociación de Investigación, Prevención e Intervención del Suicidio. Los datos oficiales revelan que la mitad de los suicidas en España (1.723 de 3.457) emplearon el ahorcamiento o la estrangulación. De ellos 1.426 fueron hombres y 247 mujeres. El segundo método más empleado fue saltar al vacío desde un lugar elevado (705 casos) y con armas de fuego se quitaron la vida 194, de las que 186 fueron hombres.
"Que no se diga que ellas mueren menos porque solo quieren llamar la atención. No es verdad. Se quieren suicidar, pero no lo logran", dice el psicólogo Jiménez. Más contundente se muestra su colega. "Una persona no se juega la vida en el intento solo por notoriedad. Esa explicación del finalismo histérico para explicar el suicidio es no entender nada. Hablar de teatro en esos casos me parece, cuando menos, sádico, porque lo que es en realidad es una ruleta rusa", asegura Tejedor.
Esta psiquiatra ha tratado a centenares de personas con tendencias suicidas durante su carrera profesional y también ha asistido al entierro de muchos de ellos. "Son personas profundamente desgraciadas porque su único pensamiento esencial es la muerte. Las ganas que tienen de morirse son inversamente proporcionales a la felicidad que sienten". Por eso, añade, cuando esos pacientes acuden a su consulta y los encuentra animados, Tejedor constata que tienen muchas ganas de seguir viviendo.
Otra forma de suicidio en ambos sexos es el envenenamiento autointencionado por medicamentos o drogas (217 en el caso de los hombres y 137 en las mujeres). "Los fármacos son un gran avance para la humanidad, pero pueden resultar mortíferos mezclados con unos cubatas. Los venenos caseros están más al alcance de las mujeres", razona Tejedor.
"El suicidio es una pérdida inútil. Es el reconocimiento del fracaso de toda la sociedad, del sistema médico, laboral, del entorno familiar. Da mucha vergüenza hablar de él porque siempre queda la sensación de que se podía haber hecho algo más para evitarlo", explica Miquel Orós, un médico forense con 25 años de experiencia que durante más de una década formó parte de un grupo de facultativos del hospital de Bellvitge dedicado al estudio bioquímico de las patologías cerebrales. Ha tratado a centenares de pacientes y sostiene que la principal causa que lleva al suicidio es la depresión, la soledad y la falta de comunicación en la que están sumidas miles de personas.
"Suicidarse no es fácil. Para quitarse la vida hay que tener una gran capacidad de razonamiento", asegura Miquel Orós. La doctora Carmen Tejedor también transmite un respeto por esas personas, muy alejado del tópico social, que los considera cobardes. "Los suicidas son personas tremendamente desgraciadas y el suicido es la muerte más desoladora que existe, muchísimo más que un cáncer terminal", concluye.
En el caso de los hombres, añade Orós, la alta proporción de suicidios también tiene que ver con que son más introvertidos. "A nosotros nos cuesta mucho comunicarnos. Muy pocos hombres admiten que se encuentran mal y que necesitan ayuda". En este sentido, Jiménez recuerda que más del 90% de sus pacientes son mujeres. "Cuando sufren una depresión ellas son más conscientes y no ven al psicólogo o al psiquiatra como un extraño. Los problemas hay que descargarlos de manera constructiva. Si no, explotan y las consecuencias pueden ser tremendas".
El tema del suicidio sigue yendo aparejado todavía a prejuicios sociales, éticos y morales. Es un tema del que no se habla con normalidad y provoca mucho pudor, hasta el punto que algunas religiones aún lo consideran pecado. En España, por ejemplo, hasta 1983 la Iglesia católica privó del rito funerario y de la sepultura eclesiástica a los suicidas, que tenían un enterramiento diferenciado. "¿Por qué causa tanto rechazo el tema del suicidio?", se pregunta Tejedor. "Porque es un fenómeno desconocido. Se trata de un acto voluntario en el que siempre se tiende a buscar un culpable: el jefe de France Télécom, la familia, la mujer, el marido, los hijos que les han abandonado. Siempre se hace un juicio paralelo y se acaba escondiendo esa muerte". "No hay nada peor para un padre que el suicidio de un hijo", explica Orós, quien no puede dejar de evocar el caso de una paciente que se acabó quitando la vida después de tres años de tratamiento. El desencadenante fue la absolución de su vecino, denunciado por violación. "Es un claro ejemplo del fracaso de todo el sistema", añade. "Por eso se rehúye siempre el tema", dice.
Uno de cada cuatro suicidios que se producen en el mundo lo protagonizan menores de 25 años. "Me cuesta mucho más entender que un chaval de 15 años se quite la vida por un desengaño amoroso que no un anciano que vive solo", explica Jiménez, aunque la doctora Tejedor recuerda que "las tormentas emocionales en la adolescencia son mucho peores que las de la vejez porque, además, existe mayor consumo de sustancias tóxicas". Lo que rechaza de plano la psiquiatra es ese manto de silencio de los medios con el tema. "Nadie se cree eso del efecto llamada. Decir que no se habla para no provocar más víctimas no tiene sentido", asegura.
La tasa de suicidios se va incrementando con la edad. En los hombres de entre 15 a 19 años es de 2,55 por cada 100.000 habitantes; de 20 a 24 años asciende a 7,8 y entre los 90 y los 94 años, la tasa es superior a 47 muertes. Lo que sí es común en ambos sexos es que la mayor proporción tienen entre 40 y 45 años. ¿Por qué? Javier Jiménez afirma que "no se puede generalizar, no existe una única razón. Es un simplismo decir que el hombre se suicida porque ella es una víbora que le ha dejado sin piso y sin ver a los niños. Igual que decir que la mujer se quita la vida porque él la maltrata. Nunca existe un único motivo". Lo decisivo, en su opinión, es el carácter, la actitud ante la vida y, sobre todo, el entorno. "Si te quedas en paro, pero tienes un colchón profesional, amigos y familia, no te matas".

Las cinco causas

Cinco son las causas que pueden empujar a una persona al suicidio, explica la psiquiatra Carmen Tejedor. La más frecuente es sufrir un trastorno mental por depresión, esquizofrenia o adicción a las drogas. Le sigue el tener pensamientos suicidas o haberlo intentado, y el tercer motivo es padecer una enfermedad dolorosa o crónica.
Sufrir las consecuencias de un acontecimiento personal duro de digerir, como la muerte de una familiar o la ruptura matrimonial, también llevan al suicidio. Finalmente, el aislamiento social y la falta de arraigo es otra causa desencadenante. "Y eso puede estar motivado por ser inmigrante, o gay, o anciano que vive en una sexta planta sin ascensor", explica Tejedor, que se muestra escéptica con las estadísticas oficiales. "Creérselas forma parte de la ingenuidad humana". Y se explica. "Si en Madrid hay muy pocos suicidas es porque no los registran, pero, por ejemplo, en Palencia, que son tres y el de la gorra, no se pueden esconder".
Efectivamente, para el Instituto Nacional de Estadística (INE) solo constan 178 suicidios en 2008 en la Comunidad de Madrid, por detrás de Galicia o Canarias, con mucha menos población. La lista la lidera Andalucía, con 813 suicidas, seguida de Cataluña, con 424.
Todo eso plantea la cuestión polémica del suicidio encubierto y de la tendencia de los poderes públicos a ocultarlo. El psicólogo Javier Jiménez afirma que "hay muchos suicidios que pasan por accidentes". Como ocurre en todos los ámbitos, depende de cómo y quién contabilice. Para el INE, por ejemplo, en Extremadura hubo 78 suicidios en 2008. Segun el Instituto de Medicina Legal de aquella comunidad fueron 96.

Perfil del suicida en España
- Hombre y español. El 77,4% de las personas que se quitan la vida (2.676) son de sexo masculino y el 80% del total son de nacionalidad española. Los suicidas extranjeros en 2008 fueron 291.
- Entre 35 y 55 años. En esa amplia franja de edad se concentra más de la tercera parte de los suicidas (1.233), tanto en hombres como en mujeres. El subgrupo más numeroso oscila entre los 40 y los 45 años (341 personas).
- A más edad, más tasa. La tasa de suicidios por 100.000 habitantes entre los varones aumenta con la edad, cosa que no ocurre con las mujeres. Entre los 25 y los 29 años es de 9,1, de los 65 y los 69 se sitúa en 18,4 y entre los 90 y los 94 años la tasa es de 47,6.
- Estrangulado o ahorcado. Es, con mucha diferencia, el método más empleado por el conjunto de los suicidas (1.723). Le sigue el salto al vacío desde un lugar elevado (705). Las mujeres optan más por esta segunda forma (254), frente a la primera (247), así el como el envenenamiento con cualquier sustancia (137).
- Disparo con armas de fuego. Es una forma de suicidio abrumadoramente masculina. La emplearon 186 hombres frente a solo ocho mujeres.



jueves, 14 de octubre de 2010

A FONSAGRADA DESDE O ALTO DE CERREDO (960 MTS)


De Fonsagrada a Lugo




2 IGNACIO GRACIA NORIEGA De Fonsagrada se sale cuesta abajo. Otra ventaja de las ciudades situadas en alto, además de que no llegan los lobos. Para el caminante, no es lo mismo marchar cuesta arriba que cuesta abajo. A mano izquierda tiene el caminante un gran valle que se extiende hasta las montañas que azulean a lo lejos, al Sur, y a partir de Padrón el camino está sombreado por pinares. En Vilardongo se mira hacia atrás, y todo son pastos y bosques, colinas y las montañas lejanas. Para llegar a Montouto hay que desviarse de la carretera. Se conservan las ruinas de un hospital para remedio de los peregrinos que transitaban por esta «tierra despoblada donde perecían los pobres de frío y nieve» y en el alto, una capilla modesta. Uría da cuenta de dos ermitas, del apóstol Santiago y de San Lorenzo, situadas «en el camino real que va de Asturias a Santiago». Cerca del hospital se encuentra un molino con piedras muy grandes, que Manuel Otero recomienda contemplar. «Siendo un monolito, no puede ser otra cosa, pero sí diferente», explica. Quedamos, pues, en que se trata de un monolito. La carretera asciende hasta los eólicos que se alzan en la cumbre. A partir del alto de Cerredo, de 960 metros, la carretera desciende adosada a la montaña y abierta al valle a su izquierda. Paradavella, en el valle, es una aldea de casas dispersas, y a partir de aquí la carretera vuelve a subir rozando el monte hasta Lastra, con iglesia y casas grandes de piedra y cobertura de pizarra. A la salida se ha estrellado un motorista, que está doliéndose en la cuneta, entre los hierros de su moto destrozada. Lo atienden los compañeros vestidos de astronautas, con trajes ajustados y cascos supersónicos. Los motoristas son un auténtico peligro de las carreteras. No para ellos, que a fin de cuentas, si se arriesgan, es por su gusto, sino para los demás. No se deberían permitir prácticas deportivas de riesgo en las carreteras. Nos dicen que están esperando la ambulancia, y como nada podemos hacer, seguimos camino. El alto de Fontaneira está a 936 metros. Después Fontaneira, con un cabazo con techo de paja y mucha ropa tendida: se conoce que aprovecharon el buen tiempo para hacer la colada. En un prado, media docena de vacas pastan pacíficamente. El valle se va cerrando y la carretera sube y baja entre pinares. Entramos en Cadavo Badeira, pueblo grande, en relación con los que dejamos atrás, con parque y escultura de piedra blanca incluidos. La estatua no representa a ningún prócer local: no es figurativa, de lo que deduzco que en este pueblo aman el arte por el arte. El alto de Baqueriza, de 836 metros, es boscoso, y abajo se encuentra la desviación a Barreiros y a Sobrado. Hemos de lamentar que los carteles indicadores, aunque sean raros los que aparecen tachados, como en Asturias, a causa de la barbarie separatista, son insuficientes, ya que es corriente que no figure la distancia al lugar que indican. La desviación es agradable, atraviesa un bosque y después hay maizales y un pazo, y un tonel con cobertura de paja, como si se tratara de un cabazo. En las huertas de varias casas vemos plantaciones de grelos. Al fin, en una encrucijada, entramos en Pumareda. La preguntamos a una señora de unos ochenta años que sale de una cuadra con calzones cortos: la modernidad asimilada a la tradición. No sabe cuántos kilómetros hay a Sobrado porque solamente fue una o dos veces en su vida, pero hace dos o tres días se detuvo ante su casa otro señor para preguntarle si había un entierro en Sobrado. Yo le aseguro que no voy a ningún entierro, pero me percato de que Sobrado suena mucho. Ella lo piensa un poco y ratifica: -¡Vaya que sí! Volvemos a la carretera general en Villale, y después está Castroverde, una larga calle en la carretera con feas casas uniformes de dos o tres pisos, de corte recto. Según Uría: «La villa de Castroverde conserva todavía los muros exteriores y la torre del homenaje de un castillo que perteneció a los Altamira, edificado antes del siglo XV sobre las ruinas de un castro antiguo. Su principal iglesia, con título de Santiago, es ojival y amplia, y fue edificada por el magnate don Fernando de Castro, de la casa de Lemos, en la segunda mitad del siglo XV, al mismo tiempo que un convento de franciscanos, del que dependió. De la existencia de un hospital en Castroverde tenemos noticia en 1307, y que atendería a los peregrinos se deduce por su situación inmediata al Camino francés. Varios documentos de la Edad Media acreditan que el camino pasaba por Castroverde; uno del año 1343 deslinda una tierra por uno de sus lados con el «camino francés», y otros dos de los años 1398 y 1402 consignan deslindes de casas en esta misma forma». Todas estas cosas, naturalmente, ni se imaginan por quien atraviesa Castroverde por la carretera, que es a la vez la calle principal, y pasa de largo. En Galicia son frecuentes los pueblos de estas características. La que ve el viajero es una calle muy larga, por lo general recta, con casas muy feas. Lo interesante se encuentra detrás de estas edificaciones que convierten las calles principales (en el sentido de comerciales y de lugares concurridos), en remedos de barriadas de ciudades grandes. «Entre Castroverde y Lugo se halla Gondar -detalla Uría-, y por aquí pasaba el camino según cierta carta de permuta del año 1369, por la que el obispo de Lugo concede a las monjas de Santa María la Nueva, "o espital de Gondar, con sus rrendas e dereitos e pertenenças"», añadiendo que «dada la situación de Gondar, no hay duda alguna de que el camino en cuestión era el que procedía de Asturias». Resulta maravilloso para mí encontrar en el Camino de Santiago el nombre de Gondar, la antigua ciudad de Abisinia, residencia del rey y del gobierno eclesiástico de aquel extraño reino cristiano que se identificó con el del preste Juan. Gondar -permítanme detenerme unas líneas en ella- está situada en una alta colina, no muy lejos del lago Tana. Se la distingue desde lejos no sólo por su elevación, sino por las torres de infinidad de iglesias y por los torreones del fuerte castillo del siglo XVI construido por arquitectos procedentes de la India bajo la dirección y mando de los portugueses, y destruido por el incivil rey Teodoro en 1868. De aquí fue obispo mi dilecto Juan de Gondar, quien peregrinando a los tres santuarios de la Cristiandad -Santiago de Compostela, Roma y Jerusalén- según encontramos en una frase de las vastas peregrinaciones de Fernão Mendes Pinto, aventurero portugués, llegó a la villa de Permalles en compañía de un silencioso hombre alto y de un procaz babuino, y se prestó a ser principal personaje de mi novela «El viaje del obispo de Abisinia a los santuarios de la Cristiandad». ¿Vendrá este hombre de Gondar del paso de Juan de Gondar de regreso de Santiago? (pues hacía su peregrinación del ocaso a Levante, desde Lisboa, donde había desembarcado, hasta Jerusalén, ya encaminado hacia su tierra). No pede ser, pero no está de más soñarlo. Dejemos la fantasía y volvamos al Camino, que es de por sí fantasía suficiente. Después de Castroverde se encuentra Arcos, que está de fiesta. En las calles vemos banderas españolas junto con otras de otros colores, lo que es buen síntoma. No se aprecian en Galicia síntomas de cerrilismo separatista. Por esta parte, la mayoría de la gente habla español, y en algunas casas, o ante edificios de mayor apariencia, como en Fonsagrada, se ven banderas españolas. Algo impensable, según parece, en otras regiones españolas, como Cataluña, donde te multan, o el País Vasco, donde te ponen una bomba. Los gallegos no parecen muy dispuestos a complicarse la vida con el separatismo, a excepción de los desaprensivos que están dispuestos a pescar en río revuelto. Y abandonamos las consideraciones de este tipo, porque en el Camino de Santiago, desde los comienzos, se hablaron todas las lenguas imaginables y nunca se tuvieron en cuenta las banderas. Por eso, este camino convoca a gente de todo el mundo y antes, en los buenos viejos tiempos, a los peregrinos de esa Europa medieval que resumía el mundo. Además, el camino tiene el don de lenguas, según constató Germain Nouveau, poeta oral. Sigue la carretera por terreno llano, entre prados y fincas. Otero señala una fuente de buen agua antes de entrar en Gondar. Por la carretera general, los pueblos son Ferreira y Bascuas, adonde desemboca el camino. Vamos por una tierra llana, en la que se levantan Carballido y Fazai, y al final, en una elevación, con una gran fachada de edificios de galerías que ocultan las murallas a la visita de quien llega, se alza Lugo en medio de la llanura. Ahora procede salvar el obstáculo de la modernidad arquitectónica para encontrar la puerta que nos introduzca en la ciudad romana.

LA VOZ DE GALICIA


miércoles, 13 de octubre de 2010

LOS INICIOS PARLAMENTARIOS DE MANUEL PORTELA VALLADARES

LOS INICIOS PARLAMENTARIOS DE MANUEL PORTELA VALLADARES

O LE publicado en CUSPE DE PITA

O Lé chamábase en realidade Manuel, pero ninguén lle chamaba así senón que tivera que falar con el cara a cara. Sempre falabamos del como " O Lé".Era un home baixo, gordiño, de ombreiros anchos e pernas curtas, entrado nunha idade indefinible entre a madurez e a vellez.Era de Liñares de Vilafurada, pero coido que moito tempo alí non pasaba, porque o seu oficio tíñao decote polos camiños, de aldea en aldea, acompañado sempre dunha besta na que carretaba unha maleta de madeira, ben atada ó lombo do manso animal.Cando chegaba á miña aldea, tocaba o chifre para que todos souberan que estaba alí, na Pereira ou na casa de Ferreiro, e desataba a carga con moito coidado, colocando a maleta no chan.Logo, con agarimo e cerimonia, abría aquela tapa de madeira diante dos ollos abraiados da concorrencia (mulleres e nenos) e amosaba unha por unha as tres bandexas que levaba dentro, onde se ordenaban coidadosamente todo tipo de obxectos necesarios nunha casa por aqueles tempos: carretes de fío, agullas, dedais, tesoiras, cintas de raso ou de nailon de varias cores, navallas, peites, cepillos para o pelo e os dentes, espetas, agullas da lá, etc…Eu daquela non sabía o que era unha mercería, pero, hoxe que o sei, diría que o Lé era unha mercería ambulante.Ademais era todo un personaxe, un pícaro simpático e burlón. Facíalles moitas bromas ás mulleres que se rían a gargalladas cos enxeñosos e picantes contos que lles contaba, mentres os nenos mirabamos extasiados aquela sucesión de pequenos compartimentos cheos de obxectos de tódalas cores que nos semellaban prezados tesouros.Pero o Lé non sempre estaba de bo humor, tiña un xenio levado do demo se lle tocabamos nas cousas sen o seu permiso, e, por iso, tiñamos bo coidado de non meter a man na maleta por ningunha circunstancia a menos que nos mandara el.Os días de festa, como o de San Bieito, San Pedro, as Neves ou San Cibrán, o Lé cambiaba de maleta e chegaba ó campo da festa coa súa besta cargada de xoguetes que expoñía nun tenderete de madeira, ben á vista de todos.Alí tiña unha chea de argalladas de plástico (tamén coidadosamente ordenadas) como minúsculos porróns (uns igualiños ós de cristal que poñiamos na mesa o día da mallega e outros coma os de barro que levabamos con auga para o monte no tempo da sega) e muíños de café recheos de anises. Tamén había bolsas de caramelos, paquetes pequenos de galletas Fontaneda, chifres, trompetas e guitarras, bonecas e camións , muíños de papel …Era o lugar máis visitado da festa porque todos os nenos e nenas arreabamos ós nosos pais da man para que nos mercasen “algo”.Iso sen contar con que daquela era costume, cando se atopaba a un parente ou amigo cos seus fillos, botar man ó peto e darlles unha moeda (dun peso ou, con moita sorte, de cinco) a cada un.Pero case ningunha moeda chegaba á casa á noite, todas ían cara Liñares nas alforxas da besta do Lé.

Cociñas de hogano e de antano


Cociña vitroceramica

Cociña gas butano



Cociña bilbaina


Cociña lareira

XAVIER CASTRO
Foi na década de 1960 cando se difundiron de xeito conspicuo por Galicia, nos ambientes populares, tanto as cociñas de gas como as eléctricas. Polas aldeas espallouse moito o uso da cociña de gas butano. A eléctrica bastante menos. Un argumento decisivo a prol da cociña de butano veu ser o doado que resultaba a súa limpeza. Nisto non había comparación posible. A de ferro "era un coñazo para limpala": había que restregala cun pequeno raspador, en especial o forno, darlle con pedramol, e logo baldear. "Botaba unha toda a mañá limpándoa". E púñase a cociña feita un noxo, polo que había que botar serrín e limpar o chan despois. Empregábase para limpala estropallos de corda e pedramol, ou ben a frotaban cuns tacos de "pedra de rascar a cociña de ferro" (así a pedían na tenda), que era semellante a unha pastilla de xabón; "Asemellábase á pedrapómez, pero non era iso". Se non era pedramol, dende logo habíase de parecer moito, porque varias informantes mencionan o tal pedramol. Así o recolleu tamén un investigador, que indicaba que as antigas criadas limpaban con pedramol e pedra pómez a cociña bilbaína. Só se limpaba a fondo, o que se di a fondo, dúas veces ó ano: ó comezo e ó remate do inverno. Había que evitar que enferruxara. Outra informante precisaba que a cociña de ferro había que fregala cada día. Adoitábase facer despois de comer, "bueno, en realidade, un pouco máis tarde, porque había que "aghardar" a que arrefriara a cociña". As mulleres que tiñan que traballar polo día, nas veigas, dende que saira o sol, fregaban a cociña de ferro pola noite. Ós sábados, que era cando a muller tiña máis tempo, limpábana máis a fondo.
Como sucedeu coa coexistencia entre a lareira e a cociña de ferro, tamén entre ésta e a de gas (ou a eléctrica) se producíu unha situación de paralelismo e xustaposicón, antes que, na maioría dos casos, un proceso de pura e simple substitución. En particular, conviviron ambas as dúas no medio rural, onde as vivendas adoitaban ter dabondo máis espazo que os modernos pisos das cidades (aquí, todo o máis, collía unha cociniña de gas moi pequena, tipo encimera, ou era preciso desterrar a bilbaína). En efecto, "usábanse as dúas: a de "ghas", que era máis rápida, para preparar o almorzo. E a de ferro, para cociñar o xantar".
A de ferro presentaba unha apreciable vantaxe no inverno sobre a cociña de gas: servía ademais de calefacción. Por isto, en moitas casas, como a da informanta, estaba todo o día encendida a cociña de ferro, para así quentar. E con tal propósito, se empregaba, por certo un truco que formaba parte do elenco de recursos postos ó servizo dunha estratexia de supervivencia popular: mollábase un pouco a leña para que durase máis tempo, "e que, se non, se consumía nun momento". E aínda se lle encontraba outra aplicación práctica á onda de calor que despedía a cociña bilbaína: cando non se cociñaba, púñanse por riba uns cordeis a xeito de tendal para poder secar neles a roupa. Esta era unha práctica moi habitual. Resolvíase así un importante problema nos húmidos invernos galaicos.
Tampouco se pode esquecer que a bilbaína, como antes a lareira, permitía realizar as operacións de secado de chourizos, etc. pendurados por riba dela. E amén diso, a cinza da madeira queimada na cociña de ferro (como tamén, por suposto, na vella lareira) aproveitábase para abonar a horta. Polo demais, a auga quente do seu depósito se aproveitaba, entre outras cousas, para lavar a louza e asemade a roupa. Tamén había quen a empregaba para realizar as súas ablucións corporais. E obtíñase así ese auténtico luxo do tempo pasado que era dispoñer de auga quente, á vez que se aproveitaba a leña para cociñar ou quentar o ambiente da cociña. Por contraposición, conseguir quentar a auga mediante a utilización dunha cociña de gas implicaba realizar un gasto enerxético específico, o que significaba un custo maior.
Temos constancia de que nalgúns barrios do medio urbano galego, na década de 1920, chegou a desenvolverse un tipo particular de cociña, que era unha mestura da de ferro e gas. Pero, en realidade, esta combinación non acadou moita difusión. E nalgunhas casas aldeás conviviron os tres modelos de cociñas: a de butano, a de ferro, e a lareira, ésta última usada sobre todo para dar calor no inverno, e nalgunha que outra ocasión especial. Deste xeito, aproveitábanse as vantaxes relativas de cada unha das tres. A cuestión dependía tamén da estación do ano: semella que a de ferro usábase máis no inverno, pola función calórica que tiña. En efecto: "A de ferro no inverno tíñase prendida todo o día, así aproveitábase a calor, pois ademais pasaba a tubaxe polos cuartos e as quentaba".
Tamén houbo familias que pasaron directamente da lareira á cociña de gas, ou mesmo á de vitrocerámica. Non puideron aproveitar a renovación tecnolóxica que tivo lugar na primeira parte do século vinte, e xa colleron o avance que se produciu na segunda metade. E bo foi que chegaran.

DA NOSA ACORDANZA: LAREIRAS E BILBAINAS


Na familia labrega, a muller era a primeira en erguerse, no mencer, en tempo de verán. Acendía un candil, quizais botaba un pouco mulime no cortello das vacas e tiña que pensar en alimentar a familia e a facenda. Axudada por algunha filla prendía o lume na cociña de ferro, que tarda uns 30 minutos en caldearse e quentar un cazo de leite, e na lareira preparar a encaldada dos animais. Sobre as 6.30 almorzaba a familia sen pararse moito. O almorzo non tiña un carácter moi formalizado. A nai ía almorzando ela e dáballes ós cativos unha cunca de leite, papas de millo ou de caldo. Estes estaban sentados arredor da mesa, ou algún mesmo arrimado á lareira coa súa cunca. O pai e os fillos maiores eran servidos pola nai pero tamén podían servirse eles mesmos. En realidade, moitos homes limitábanse a tomar unha parva de caña acompañada cunha codia de millo. A nai organizaba coas fillas as faenas domésticas e encargaba pequenas compras para realizarlles ós cativos na taberna-tenda. Cando remataban, as mulleres da casa recollían as cuncas e cubertos do almorzo. Algunha delas ocupábase de recoller a cinza das dúas cociñas e botala como na horta, a xeito de fertilizante.
Todos traballaban logo, e sobre as nove tomaban un novo almorzo, de media mañá, que no inverno se denomina "tomar as once", ben na casa ou ben no campo, se estaban a traballar fóra. Podía ser un anaco de touciño con boroa. Axiña, a nai tiña que pensar en prender de novo a bilbaína para poñer, sobre as 9.30, o pote con auga no lume para empezar a facer o caldo, que tarda unhas dúas horas e media en facerse a lume manso. Quizais necesitaran saír por máis auga coa sella e renovar a provisión de leña. O pote non debía deixar de ferver, nin tampouco podía burbullar con tanta forza que saíse a auga por fóra. Había que procurar un lume inicialmente forte para conseguir que comezara a ferver a auga no pote. Pero despois conviña diminuír a carga de leña para que fervese de vagar e non se derramara a auga por fóra, apagando o lume.
Tamén podía suceder, pola contra, que o lume fora tan baixiño que non quentara dabondo o pote. Ademais, o caldo preparábase non dunha vez, senón dun xeito sucesivo: primeiro botábanse o unto e as fabas e un óso, logo as patacas, máis tarde a verdura. Todo isto significa que alguén tiña que ter conta do pote: había que estar máis ou menos pendente do lume e do compango durante todo ese lapso de tempo. A nai botáballe un ollo de cando en cando, namentres facía limpeza na casa ou traballaba na horta. E encargáballe a algunha filla -dende que tiña seis ou sete anos-, que gobernara o asunto, remexendo o pote e engadindo leña con tento cando fora necesario. Arredor das 11.30, ou se cadra un pouco antes, a nai debía dedicarse en exclusiva a cociñar. Ó mediodía era obrigada unha parada para rezar o Ángelus. Despois das doce xantaba toda a familia, ben na casa ou ben no campo, se a súa xente andaba a traballar nos eidos. A nai servía a comida, logo de persignarse e bendicila: "Bendice, Señor, estos alimentos que vamos a tomar. En el nombre del Padre, del Hijo, del Espíritu Santo, amén". Despois tiña que recoller a mesa e limpar por riba a cociña bilbaína, as potas, pratos e cubertos. Ás 6 da tarde tomaban todos unha merenda, onde estiveran, e sobre as dez, ceaban. Isto xa non representaba un traballo grande para a muller, xa que polo regular quentábase o caldo, ou tomábanse as sobras do xantar.
Para atender as necesidades alimenticias da familia, as mulleres foron pouco a pouco dispoñendo de cociñas de ferro, máis eficaces que as tradicionais lareiras. As vantaxes da bilbaína eran varias: dispúñase de auga quente sempre, porque algúns modelos destas cociñas levaban un depósito para a auga. Deste xeito, cando se tiña acendida a cociña sempre se quentaba ó mesmo tempo unha certa cantidade de auga que logo se mantiña tépeda durante bastante tempo. Ademais, as cociñas de ferro non provocaban a fumareda das lareiras, pois tiñan saída de fumes por cheminea, cousa moi infrecuente nas lareiras. Tamén semella que se acendían con máis presteza, pois co tiro de que dispuñan axiña penetraba o osíxeno necesario para avivecer a combustión do lume. Ademais, nas cociñas de ferro era posible facer doces ou empanadas, no forno que tiñan. Isto nas lareiras non era posible: había que utilizar o forno de cocer o pan e daba moito máis traballo. Aínda máis: coa bilbaína facíase a comida e os doces de repostería á vez, coa mesma cantidade de combustible e sen ter que dedicarlle ó labor máis tempo.
Pero as lareiras non se deixaron de utilizar. Eran necesarias para facer a encaldada dos animais. Ademais, na lareira existía a posibilidade de cociñar coas brasas. En efecto, sobre delas facíase o bolo da lareira, ou púñase a tixola ben untada de touciño para facer as filloas. A lareira era ademais un lugar simbólico. ¡E para acender os homes un pito non había coma ela!

II Festa do Porco Celta na Fonsagrada

II Festa do Porco Celta na Fonsagrada
Miércoles, 06 de Octubre de 2010 10:38
O vindeiro 6 de Novembro celebrase no pobado castrexo da Fonsagrada, a II Festa do Porco Celta, situado na praza do museo, donde se porán ver animais en exposición e donde poder comprar produtos de porco celta.Reserve xa o seu xantar nos restaurantes colaboradores:

  • Restaurante A Parilla 982 34 00 84
  • Restaurante O Piñeiral 982 34 03 50
  • Pulpería O Candal 982 34 00 61
  • Restaurante Os Chaos 982 34 00 46
  • Restaurante O Cantábrico 982 34 01 35
  • Camping A Fonsagrada 982 34 04 499
  • Restaurante Prados 982 34 01 95
  • Hotel Fonte-Sacra 982 34 01 00
Prezo 25 Euros por persoaData limite para as reservas: 3 de novembro.
Menú celta: Embutidos, Caldo (Grelos e castañas), Postres elaborados con castañas.

A Fonsagrada acollerá a finais de mes a primeira Festa do porco celta, co sorteo dun xamón


O día 28 deste mes está prevista a celebración dá primeira Festa do porco celta, que terá como escenario ou concello dá Fonsagrada, non que existen varias explotacións e industrias cárnicas dedicadas a este animal autóctono. A festa contará con charlas informativas, degustación e para rematar terá lugar ou sorteo dun xamón de porco celta.
A feira abrirase ás dez dá mañá e hora e media despois terá lugar unha charla a cargo dá Asociación de criadores de gando porcino celta (Asoporcel). A inauguración oficial será ao mediodía e nela ofrecerase unha degustación do produto, previa ao xantar a base de porco celta, que dará comezo ás dúas dá tarde.
Dado que ou aforamento é limitado, desde a organización fixaron ou 24 de novembro como data límite para facer as reservas, para ou cal pódese chamar ao teléfono dá citada asociación 982 226 252.

lunes, 11 de octubre de 2010

OPINION:A luz que se apaga


Manuel Branco Desar
11/10/2010

Recordo oír de neno a seguinte parábola: ao nacer, alguén acende unha vela co teu nome. A túa vida durará mentres esa vea non se consuma ou a apaguen. Unhas velas son máis longas que outras, aínda que todas terminan esgotándose. Para manter a luz, cada vela debe compartir a súa chama con outra e acendela. Só deste xeito venceremos á escuridade.
Desde unha perspectiva científica, todos os seres vivos nacen con data de caducidade. Os seus cromosomas dependen dos telómeros para determinar o seu tempo máximo de existencia. Galicia é un ser vivo colectivo. Pero o seu vea consómese rápida. Anda frouxa de telomerasa e atópase nun proceso senescente que os galegos non perciben ou non queren percibir. Desde 1981 nacen en Galicia menos de 2,1 nenos por parella. Desde 1996 ten a natalidade máis baixa de Occidente, entre 0,9 e 1,1 nenos. Entre 1998 e o 2007, a idade media subiu de 41,7 a 44,4 anos, mentres que en Europa pasou de 38,8 a 40,7. Chegar a vello é unha bendición. O malo é que non hai emprendedores vitais suficientes para non caer na escuridade. Con máis anciáns haberá que construír máis hospitais e aumentar a factura farmacéutica. Apoiar aos emprendedores vitais é crucial. Moitas das pancas para facelo radican en Bruxelas, pero alí certos cranios só pensan en racionar a escaseza, aínda que esa non é unha estratexia digna de tal nome.

Poboación activa e dependente igualaranse en Galicia a metade de século


Os xubilados pesan cinco puntos máis que en España, que segundo Eurostat será o país máis envellecido da UE
Por cada dez habitantes en idade de traballar haberá nove residentes con menos de 15 anos ou máis de 65

No medio do debate sobre a conveniencia de atrasar ou non a idade de xubilación, Eurostat acendeu as alarmas poboacionais para España. A oficina comunitaria de estatísticas traza para a metade do presente século no Estado español o escenario máis avejentado de toda a UE, onde o 35,6% da poboación superará os 65 anos. E se o horizonte de España é negro, moito máis éo o de Galicia, onde o grupo en idade de xubilación representa xa o 21,8% do total, cinco puntos máis que a media estatal.
Estudos realizados polo Instituto Galego de Estatística (IGE) apuntan a que Galicia terá no 2051 un total de 849.693 residentes por encima da actual idade de xubilación, co que estes pasarán a ser 237.872 máis que hoxe. Pero a situación complicarase aínda máis ao diminuír a base da pirámide poboacional, ao preverse que Galicia contará a metade de século con 28.542 menores de quince anos menos que neste momento.
Case un millón de inactivos
Con ambas as variables combinadas, a taxa de dependencia dos grupos de idade non produtivos (menores de 15 e maiores de 65) respecto das xeracións activas laboralmente, ou polo menos en condicións de contar con traballo, será extremadamente perigosa. A proxección da devandita taxa apunta a que dentro de corenta e un anos Galicia terá unha taxa de dependencia da 89,53% fronte ao 51,32% actual. É dicir, que mentres hoxe a comunidade conta cun dependente economicamente por cada dúas persoas en idade de traballar, no 2051 devandita relación practicamente equiparouse. Haberá nove persoas inactivas por cada dez en idade laboral.
As proxeccións poboacionais realizadas polo IGE apuntan a que a comunidade galega sumará no ecuador do século 849.693 habitantes inactivos laboralmente -sempre que se manteña a idade de xubilación nos 65 anos- e que pola contra serán 1.272.480 os residentes con posibilidade xeracional de formar parte do mercado laboral. Esta será a cifra máis baixa de potenciais traballadores de Galicia en todo o século, máis de medio millón menos que na actualidade.
De cumprirse os prognósticos do instituto estatístico, a Galicia de metade de século será pois unha comunidade notablemente envellecida, cunha pirámide poboacional moi débil na súa base e cunha franxa en idade laboral moito menor que a de hoxe en día, pero que terá que soportar unha carga social que será o dobre da que afronta nestes momentos.
As proxeccións do Instituto Nacional de Estatística debuxan ata xa para o final da presente década un panorama no que a provincia de Ourense converterase na da maior taxa de dependencia de España, un 67,9%, seis puntos máis que agora e 12,7 máis que o citado organismo prevé como media estatal no 2019. En cambio, Pontevedra será, segundo o mesmo debuxo, unha das demarcacións provinciais españolas máis equilibradas, cunha taxa do 56,7%.

Éxito de la oficina de turismo de A Fonsagrada desde la apertura

A Fonsagrada dispone desde el pasado mes de septiembre de una oficina de turismo ubicada en la calle Rosalía de Castro, junto al museo comarcal, que en estas primeras semanas de funcionamiento está facilitando información y material turístico a muchos visitantes, sobre todo peregrinos que recorren el Camino Primitivo. Es una construcción realizada en madera de castaño, pizarra y cristal, que simula un hórreo de esta zona galaico asturiana, pero sin patas y posado directamente sobre el suelo.
Costó 35.000 euros y fue construida por la cooperativa Valledor, firma asturiana ubicada en el límite con Lugo especializada en montajes de madera tratada con autoclave. Además de llevar un tratamiento contra la humedad, las paredes también tienen una capa aislante que facilitará mantener una buena temperatura interior para poder usarla durante el invierno.
Horario de apertura
La oficina turística fonsagradina permanece abierta diariamente de martes a sábado en horario de mañana y tarde, en tanto que los domingos solo funciona por la mañana y los lunes cierra. La atiende una informadora turística contratada por el Concello con cargo a los fondos del plan de cooperación de la Consellería de Traballo. Esos mismos fondos también fueron destinados a la contratación de una animadora sociocultural.
Además del espacio destinado a la atención al público, la oficina tiene otro para servicios. Los visitantes pueden solicitar material gráfico relacionado con el Camino Primitivo y todo lo que edita el Concello de A Fonsagrada relativo al turismo en esta comarca de alta montaña, que incluye guías de todas las rutas de senderismo, monumentos y lugares de interés.
Por otra parte, en fechas próximas está previsto que comience el montaje de un mirador en la zona norte del municipio. Concretamente, estará en Gaiol, en el kilómetro 11 de la carretera provincial 740.
El emplazamiento fue elegido porque desde ese punto hay unas vistas extraordinarias hacia la zona de Ribeira de Piquín. Además del monte de Gaiol permitirá ver toda la fraga de Carballido, un extenso bosque de frondosas.
Mirador y área recreativa
El coste de este mirador ascenderá a 15.000 euros e incluirá la habilitación de un área recreativa, un panel con información completa de todo lo que se puede ver desde ese punto, construido en metacrilato y con una pequeña cubierta como protección, y unas barandillas de madera tratada. Los trabajos serán contratados de inmediato, según fuentes municipales.
Los 50.000 euros que cuestan las dos instalaciones son financiados por la consellería y el Ministerio de Medio Ambiente, dentro de un convenio para los ayuntamientos ubicados en reservas de la biosfera.

O Concello da Fonsagrada ultima os preparativos da festa de maiores

A festa de maiores da Fonsagrada celebrarase o próximo día 24. A comida terá lugar no polideportivo municipal, ao que se espera que acudan gran parte dos xubilados do municipio.
A comida será servida polo restaurante O Pedregal, como vén sendo habitual. O menú estará composto por entrantes a base de xamón cocido e empanada, callos, jarrete e, de sobremesa, queixo con marmelo.
Haberá música para amenizar a sobremesa e agasallos para os asistentes. Os participantes de maior idade recibirán unha distinción especial que o Concello preparou para eles.

A segunda Festa do Porco Celta da Fonsagrada será o día 6 de novembro

A asociación de criadores de porco celta (Asoporcel) e o Concello da Fonsagrada están a ultimar os preparativos da segunda Festa do Porco Celta, que se celebrará o día 6 de novembro.
Os restaurantes fonsagradinos terán un papel especial neste evento, pois ofrecerán un menú especial baseado en derivados deste porco e produtos típicos da tempada.
A selección de pratos será igual en todos os establecementos. A comida empezará con entrantes de porco celta, seguidos de caldo de castañas. O prato forte será un cocido, elaborado con carne de porco celta. A sobremesa será elixido por cada restaurante, pero terá como ingrediente principal as castañas. O prezo do menú ascende a 25 euros e as reservas poden realizarse directamente nos restaurantes da Fonsagrada.
A feira propiamente dita instalarase na Praza do Museo. Como na primeira edición, colocaranse varias pallozas nas que criadores de porco celta e empresas cárnicas mostrarán os seus produtos.
Un dos atractivos do feiral será a exposición de exemplares de porco celta, facilitados polos criadores de Asoporcel para que o público poida coñecer de primeira man esta raza de porco autóctona de Galicia.
Os porcos celtas críanse en semilibertad nos montes galegos, con sistemas tradicionais e alimentados con produtos totalmente naturais.

martes, 5 de octubre de 2010

A FONSAGRADA EN LA NUEVA ESPAÑA DE OVIEDO: Un empresario de Fonsagrada reabre el hotel Las Grandas como complejo turístico

Uno de los edificios más emblemáticos del concejo de Grandas de Salime, el hotel Las Grandas, volverá en unos meses a abrir sus puertas tras varios años cerrado, tiempo en que la Consejería de Economía y Administraciones públicas ha sacado a subasta el edificio en tres ocasiones. El hostelero y restaurador gallego, José Lombardía Perería y su esposa, Eva Pérez, propietarios del famoso restaurante Cantábrico de A Fonsagrada, se han embarcado en el proyecto más importante de su vida: la restauración y puesta en marcha del nuevo complejo turístico de Las Grandas, un establecimiento que contará con restaurante y hotel y que pondrá en valor un edifico histórico en el concejo que fue posada y albergue de los trabajadores que levantaron la presa de Grandas de Salime entre los años 1948 y 1953. La intención es abrirlo ahora la próxima Semana Santa. El hotel Las Grandas supuso en aquellos tiempos un hervidero de movimiento para la villa, ya que fueron cientos los trabajadores que pasaron por el hotel, donde además se degustaban deliciosos platos tradicionales que muchos aún recuerdan.

A FONSAGRADA EN LA NUEVA ESPAÑA DE OVIEDO: Fonsagrada y la muerte

Asturias es la muerte», me dijo. «Pero mejor pregúntele a mi señora». Para entonces Florinda Cuervo ya había asomado la cabeza, abierto la puerta y salido de casa. En aquel momento se disponía a cruzar la carretera para ver de qué se trataba mientras su marido, José Díaz, hablaba poco y seguía limpiando los ajos para enristrarlos. Florinda es asturiana. José, gallego. Viven en Lavandeira, un lugar que dista unos escasos quinientos metros de la raya con Asturias y que se compone de una casa, su casa. Es allí donde la frontera natural del Navia hace un quiebro para dejar un caudaloso tramo de su cauce dentro de Galicia. Y allí empezaba yo este recorrido por los territorios fronterizos de la región, lugares de paso poco transitados, carreteras por alquitranar, pistas de tierra y puertos de montaña. Viejos caminos de arrieros y romanos. Había dejado atrás, a la vuelta de una curva y otra contracurva, el último pueblo asturiano, Marentes, y una invitación a tomar un vaso de Enrique Pérez Marcos. Enrique es gallego, nacido en Fonsagrada, pero cincuenta y tres de sus setenta y siete años los ha pasado en Asturias, desde que se casó. Era «carpinteiro», y con su hermano ejercía el oficio andando por las casas de los pueblos de la zona. «Vin por aquí e perdime», ríe. Su yerno, José Barrero, y un amigo, Arturo Campo, acompañan a Enrique. Son vecinos de Marentes y asturianos, pero en este extremo del Suroccidente Galicia es una constante, y Fonsagrada, la capital real del territorio: «A la feria vamos a Fonsagrada, y si hay que vender un xato, pues lo mismo». Desde entonces oiré variantes de esa afirmación que sitúan a los habitantes de este territorio, desde San Antolín de Ibias a Grandas de Salime, haciendo sus compras importantes en Fonsagrada. Enrique Pérez Marcos también va a veces a Cangas del Narcea, un núcleo más poderoso pero más alejado y, según dicen todos, más caro que Galicia. Y para visitar a la familia, que la tiene allí, también viaja a Oviedo. «Pero no me gusta. Porque cuando voy a Oviedo lo que me queda es andar por los chigres. Salgo de uno y métome en otro, así todo el día, y eso non e vida. Aquí, por lo menos, corres de un lado para otro y ves a estos salvajes». El camino a Fonsagrada, el de la compra grande del supermercado, conduce hasta el alto del Acebo por una carretera que se asoma y se oculta a ratos de un impresionante Navia y que discurre por la misma raya. Si uno para el coche y rebusca entre los matojos, descubrirá unos mojones numerados que indican el límite astur-galaico. El cruce, donde una casa en ruinas, lleva a Asturias, dirección Grandas de Salime. La recta, al bar O Acebo. Hoy no están sus dueños. Al padre, Jesús Méndez, lo han ingresado en Lugo y el hijo, José Luis, ha venido para abrir el negocio unas pocas horas. No es que sea una carretera especialmente transitada, salvo por los camiones que llevan la madera asturiana a los aserradores de Fonsagrada o que bajan hormigón de Galicia a las obras en Asturias, pero es parada y fonda para los que vienen haciendo el Camino de Santiago y llegan aquí desfondados, como Fermín Aramendía, un surfista de Donosti al que no le importa que el pan sea de anteayer si hay huevos y chorizo. Otros dos peregrinos, alemanes, descasan fuera sentados a la sombra de un árbol. Ahora empieza a subir el ritmo y en una mañana pueden pasar hasta treinta. Pero el negocio no tiene nada que ver con los tiempos en que lo fundó su familia, sus bisabuelos, cuando al mes aquí se despachaban cinco barriles de los de quinientos litros de vino de Quiroga. Allí sí había tráfico entre Asturias y Galicia, negocio, se cerraban los tratos. Ahora los asturianos suben por aquí para ir a comprar ropa, al mercado, menos de supermercado porque en Grandas ya hay un Día y se ha puesto al día de los precios de Fonsagrada, y también para ir a Madrid por la autovía que sale de Lugo y que cogen desde el kilómetro 461. Para unos la frontera puede borrarla el precio de los yogures en oferta. Para José Díaz, se trata de una cuestión de orden práctico que conduce a la metafísica. Me lo había dicho al principio: «Asturias es la muerte». Y el hombre, con hijos para Gijón, Oviedo o Cangas pero inalterable en su casa de Lavandeira, quitándoles la raíz a los ajos, me lo explicó: «Esto es Lugo, el Ayuntamiento es Negueira, y ahí vamos a votar y de ellos dependemos. Pero también somos la parroquia de Marentes, así que para morir vamos a Asturias». Florinda Cuervo aclaró algunas cosas para despedirnos: que «aquí todo es muy parecido», que «por algún lado tienen que poner la frontera» y que «los pueblos van terminados». Una pena.Próximo domingo: «Negueira, el final de la última República hippie».

O PP fonsagradino critica que non haxa presuposto

O PP da Fonsagrada critica que o goberno local aínda non aprobe o orzamento municipal para este ano. O portavoz popular, Tobías Martínez Cotarelo, cre que este feito constata que a renovación no seo do equipo de goberno «non levou ningunha mellora nin impregnou un maior grao de eficacia» na xestión municipal.
Para o dirixente popular, que aínda non se presentase o borrador do orzamento denota tamén «a falta de iniciativa e de rigor» do Concello.
«Ésta é un xeito moi fácil de gobernar, non hai proxectos nin planificación de futuro», asegura Tobías Martínez, quen vaticina que esa desgana «» prexudicará «de xeito notable» aos fonsagradinos, xa que, ao seu xuízo, sen orzamento «é imposible prever unha ampliación de servizos ou unha mellora substancial dos xa existentes».
Segundo Martínez, unha proba de que «todo vai con atraso» é o plan de servizos concertados, un programa que ve «vital» para A Fonsagrada e que, segundo denuncia, foi presentado ante a Xunta de Galicia cun atraso de catro meses.