El modelo cooperativista ha contribuido a hacer de Oñati en uno de los pueblos con menos paro en España
ANIA ELORZA - Vitoria - 27/01/2012
Oñati
 (Gipuzkoa) es uno de los municipios con más de 10.000 habitantes 
(tiene 10.756) que menos desempleados tiene de España. Entre montañas, y
 en pleno corazón de Euskadi, la localidad y su comarca son una especie 
de oasis que se extiende por toda la comarca del Alto Deba y que combina
 empresariado comprometido y volcado con el desarrollo del modelo de 
cooperativas, trabajadores implicados en sus empresas, una universidad, 
la Mondragon 
Unibertsitatea, ligada directamente a las propias compañías y los 
Ayuntamientos que facilitan esta labor.
Todo ello en un entorno tocado por la crisis, pero que está logrando 
esquivar sus efectos más devastadores gracias a unas sólidas bases que 
se han forjado durante años y de los esfuerzos de todos los actores de 
las cooperativas.
Sobre el papel había 315 desempleados a mediados
 de diciembre de 2011, el 5,4%, de tasa de paro, es decir, casi pleno 
empleo técnico.
Cuenta con grandes empresas a su alrededor, como Ulma, Fagor o la 
chocolatera Zahor y con una 
universidad que ha ubicado dos grados en estrechísimo contacto con las 
compañías y el Grupo 
Mondragón (MCC) en la localidad. De este modo, los estudiantes 
tienen una salida directa al mercado laboral que saborean desde el 
primer año en las empresas en las que años después trabajarán.
El 
nivel más alto de parados se registró en 2009, con 485 personas. El 
Ayuntamiento está ahora, tras las elecciones municipales y forales, en 
manos de Bildu. Que Oñati resista a la crisis mejor que el resto de 
España no es una casualidad y se atribuye a que en el entorno la forma 
de organización del trabajo es cooperativo. Dos tercios de los puestos 
de trabajo se encuentran en las cooperativas, donde no existe el 
despido, solo recolocaciones.
Contribuye también que la tasa de 
titulados superiores es de las más elevadas del país, pero también de 
inmigrantes (Oñati tiene 536). Los datos de renta per cápita de 2005 los
 sitúan en 44.037 euros, frente a los 27.153 de Euskadi. Si abundan los 
trabajadores eventuales.
El decano de la Facultad de Empresariales
 de Mondragon Unibertsitatea (MU), Lander Beloki, explicó que la comarca
 aguante mejor en la internacionalización de las empresas del entorno. 
Muchas de ellas han abierto delegaciones en el extranjero, aunque 
mantienen su sede en Oñati.

No hay comentarios:
Publicar un comentario